Netanyahu acelera su agenda extremista en una Gaza arrasada
El primer ministro israelí hace suyo el plan de sus socios ultras para ejecutar una limpieza étnica y anexionar la Franja y Cisjordania a su país
El primer ministro israelí hace suyo el plan de sus socios ultras para ejecutar una limpieza étnica y anexionar la Franja y Cisjordania a su país
30.000 personas, según la Delegación del Gobierno, marchan por los servicios públicos de calidad
María Corina Machado destaca la baja afluencia a las urnas: “Más del 85% de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no”| Los comicios están marcados por una oleada de detenciones y por el boicot por la mayoría de la oposición
El campeón más laureado en la tierra de París recibe un hermoso reconocimiento sobre la Philippe Chatrier, en compañía de sus socios: Federer, Djokovic y Murray
Los ‘colivings’, que permiten esquivar el tope de precios, proliferan de la mano de empresas inversoras que compran edificios enteros
El chavismo se adjudica el 82,6% de los votos y casi todos los gobernadores con una participación del 42,6%. María Corina Machado elogió a la población por “no atender el llamado del régimen”
La autora conversa con EL PAÍS sobre su última novela, ‘La costurera de Chanel’, en la que rescata a través de una narrativa íntima las dimensiones políticas y sociales de la historia de la alta costura
Al elegir por el voto popular a las personas juzgadoras estaremos cambiando el paradigma de los juzgadores alejados de la sociedad
A una semana de que se consumen los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros, las agrupaciones contrarias al oficialismo se mantienen en resistencia y llaman a reflexionar a la ciudadanía
La política del presidente Donald Trump aterroriza en una zona del territorio estadounidense considerada el epicentro migrante de la isla
El libro ‘Una pequeña historia mapuche’ cuenta el belicoso siglo XIX latinoamericano, una herramienta para introducir un relato silenciado
Una exposición en São Paulo rescata la identidad visual de decenas de liberados por el abogado autodidacta Luiz Gama en el XIX
La banda de funk lanza un nuevo disco que busca poner al público a bailar y atrapar a la generación del TikTok
La justicia investiga si Julieta Makintach, miembro del tribunal, grababa un documental sobre las sesiones
Apenas un 48% de la ciudadanía sabe citar la fecha de los comicios, aunque un 38% se dispone a votar, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS
Organizaciones civiles, académicos y ciudadanos se debaten entre abstenerse para no validar el proceso del 1 de junio o participar para evitar el triunfo de los peores perfiles
Cientos de aspirantes han hecho propuestas emulando el discurso de la formación de Andrés Manuel López Obrador. Casi todos llegaron a la boleta aprobados por los Comités de Evaluación del Ejecutivo y el Legislativo
No pedimos favores, exigimos derechos. No vamos a seguir perdiendo vidas mientras la clase política debate si merecemos o no una ley que nos proteja
El presidente de Colombia ha nominado ya todos los altos cargos que trascienden su periodo de Gobierno
Abogadas mexicanas analizan la demanda de la actriz por ‘Luis Miguel, la serie’ y consideran que el caso es punta de lanza para el futuro de la legislación
El documental de Alana Simões se adentra en el aula de una maestra de un pequeño pueblo de Jalisco, donde una veintena de niños obtiene sus primeros conocimientos
La participación de la construcción y de los hidrocarburos disminuyen en el PIB y plantean serios riesgos a futuro
En la batalla por destacar en un mercado saturado de perfumes, Natura apuesta por una combinación poco convencional: ingredientes amazónicos, sostenibilidad y una narrativa sensorial
Viñeta del 26 de mayo de 2025
El límite de una relación está cada vez en un sitio distinto. Los caminos del desencanto son tan misteriosos para ellos como para mí
Viñeta del 26 de mayo de 2025
Los problemas de las democracias europeas no pueden hacernos olvidar los motivos para sentirnos orgullosos y defender nuestra convivencia
Viñeta del 26 de mayo de 2025
Los lectores escriben sobre la marcha del Real Madrid, la tala de árboles, las plazas en la sanidad pública y el diálogo en política
La tensión entre lo simbólico y lo cotidiano desdibuja los límites entre lo privado y lo público. Con la fragilidad de los espacios domésticos, las imágenes cuestionan los relatos de estabilidad que sostienen los discursos normativos sobre el género, el cuerpo y la identidad. Lejos de idealizar el equilibrio, esta serie denuncia su artificio. La fluidez de género y la cotidianidad, más que temas, son herramientas para subvertir jerarquías simbólicas y dejar preguntas abiertas sobre quién define el equilibrio y con qué fin
Las tiranías latinoamericanas se definen como ideológicamente contrapuestas, pero son bastante similares en sus métodos
Hay algo atractivo en quien rompe la querencia de la manada política
Viñeta del 26 de mayo de 2025
Un estudio revela cómo el barrio en que se criaron los hijos condiciona su renta futura, incluso entre familias con el mismo punto de partida
La vida diaria de los ciudadanos no se verá alterada a corto y medio plazo por los acuerdos alcanzados
Encuestas y entrevistas muestran que la mayoría de la población del país es partidaria de continuar luchando porque consideran que Rusia no detendrá la invasión
El presidente de EE UU ha criticado a su homólogo tras los bombardeos rusos el fin de semana: “No sé qué diablos le ha pasado. Se ha vuelto absolutamente loco”
Varios valles, rodeados de desierto y océano, se han convertido en un imán para los amantes de las bodegas y la gastronomía
Ha trabajado con celebridades como Naomi Campbell, Christy Turlington, las hermanas Hadid, Cate Blanchett, Nicole Kidman o su gran amiga Kate Moss, pero a sus 70 años recién cumplidos se niega a jubilarse. “Para dedicarse a esto hay que tener respeto mutuo y discreción”, asegura
Los tesoros de los Hohenzollern seguirán en manos públicas. El caso ha reavivado las evidencias por la colaboración de la familia con los nazis
A estos diputados no los elegimos para labrarse un posible futuro, sino para participar en el presente de todos
La película de Jason Reitman se adentra con afán de reconstrucción nostálgica y pulsión documentalista en el nacimiento del espacio televisivo
La ley de rebaja de impuestos sumada a la guerra arancelaria puede provocar una crisis financiera a escala global, por el tamaño y las conexiones de la economía estadounidense
La exposición ‘Tráfico de Modas. Arrebato, juego, familia’ recupera la firma rompedora de una emprendedora y numerosa familia que la moda rápida se llevó por delante
Las comunidades autónomas del PP, contrarias a llegar a acuerdos en la Conferencia de Presidentes. Feijóo se aferra a la corrupción como su principal bandera para desgastar a Sánchez
La guerra del Gobierno contra la plataforma, a la que quiere bloquear 65.000 anuncios, reabre el debate sobre su influencia sobre el mercado de la vivienda
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
Los ensayos respaldados con automóviles sin conductor para el transporte público podrían hacer de los centros de las ciudades europeas espacios más baratos, limpios, seguros, eficientes, inclusivos y justos
Los servicios de inteligencia refuerzan a los partidarios de excluir a la formación al subrayar la centralidad del discurso etnicista en la extrema derecha del país
Las menores exigencias europeas han despertado preocupación entre las asociaciones defensoras del medio ambiente
El ministerio público tiene en ambas comunidades fiscales especializados en delitos contra la administración pública que conviven con Anticorrupción
El tráfico de viajeros crece hasta el 300% y anticipa un 2025 de récord, agita la pelea entre aerolíneas por abrir nuevas rutas y marca la pauta para estimular la dinámica comercial
El activista y experto en vivienda, cofundador del Sindicat de Llogateres, publica un didáctico ensayo para entender la desigualdad que genera el rentismo
La nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato para Netflix ha construido 8.000 metros cuadrados de decorados
Un 45,5% de las personas con discapacidad intelectual desean salir de casa o de las residencias, pero los frena la falta de alternativas y la escasez de recursos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dirime desde este lunes el caso de los afectados por la línea 7B a su paso por San Fernando de Henares
id Software añade otra muesca en la armadura de su guerrero con un juego igual de adrenalítico pero que introduce una nueva mecánica que revoluciona la saga de acción
No se puede sustituir a un ídolo como quien pasa de una jornada a otra. Por eso cuando se marchan hay clubes que andan tan perdidos
La medida, que el Reino Unido también aplicará a partir de agosto, está dirigida a proteger a algunos grupos considerados de riesgo
Una iniciativa de la Fundación BBVA, la Sociedad Española de Alergología y EL PAÍS resolverá las principales dudas sobre esta reacción del sistema inmune
Los inmigrantes están mucho menos presentes en los parlamentos que en la sociedad, y en eso España va muy por detrás de otros países europeos
El reciente estreno en La Scala de Milán de ‘El nombre de la rosa’ de Francesco Filidei, basada en la famosa novela de Umberto Eco llevada al cine por Jean-Jacques Annaud, confirma el acierto de esta arriesgada tendencia
La ofensiva ideológica del presidente de EE UU contra las universidades invita a una reflexión crítica sobre la tensión entre criterio académico y política de inclusión
La activista, que ha declarado en la primera investigación de la fiscalía, denuncia la “labor de desmemoria” sobre la dictadura y pide que la comisaría de Via Laietana se convierta en un centro de memoria “donde puedan ir alumnos”
He notado durante el cónclave que la gente ya no soporta el misterio y el secreto, como si lo simbólico, rasgo esencial de nuestra especie, ya aburriera porque no es explícito
El PP intenta ahora apartar de la deliberación al presidente, Cándido Conde-Pumpido
Se construyó en 1946 para dar cobijo a los trabajadores de la presa. Está abandonado desde 1989, ha estado a la venta en Idealista y Jason Lee lo ha comprado por 310.000 euros. Recorrer los pasillos degradados por el tiempo y el vandalismo de sus casas, la escuela o el cuartel de la Guardia Civil es una experiencia única
Escuelas Católicas, la gran patronal española de los colegios religiosos, defiende la práctica de dar continuas oportunidades a los estudiantes si busca “mejorar su aprendizaje”
La Casa de las Siete Chimeneas ha sido escenario de momentos históricos como el motín de Esquilache y de leyendas urbanas de fantasmas
Ustedes no saben lo que es dirigir siendo mujer en una industria así. Tampoco se lo voy a contar hoy
Once eurodiputados acuden a la capital catalana y Badalona, donde se reunirán con asociaciones, entidades y patronales
PP y Junts suman su presión en el Parlamento sobre Hacienda ante el parón de los recursos prometidos por unanimidad y la frustración de los afectados
Poderoso cantante de perversa imaginación, Screamin’ Jay Hawkins inventó lo que podríamos denominar shock rock
La mala gestión de los datos cuesta a las empresas más del 16% de sus ingresos anuales
El Ayuntamiento de Madrid tiene desde hace años 368 plazas para demandantes de protección internacional a través de un acuerdo con el Ministerio de Migraciones. Una labor de la que en su momento presumieron en su propaganda institucional
Es el chef ejecutivo del restaurante Amar en Barcelona, además de socio y hombre de confianza del exitoso cocinero y empresario Rafa Zafra. Pero todo podía haber sido muy distinto para aquel adolescente descarriado al que le gustaba cualquier cosa menos estudiar.
El regreso de Josh Holloway con una serie de JJ Abrams marca uno de los pocos triunfos profesionales que han vivido los protagonistas de uno de los grandes fenómenos televisivos del siglo XXI
Un estudio asegura que se trata de la primera vez que una caída está directamente ligada a la sustitución de los combustibles fósiles
El plan que el Gobierno ha llevado al Congreso es una buena ocasión para que los grupos debatan sobre el mayor problema de los españoles
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales