
La inflación se estanca en Colombia, con 5,16% en abril
Desde enero, el índice de precios al consumidor ha oscilado entre 5,28% y 5,19%
Es periodista especializado en economía en la oficina de EL PAÍS en Bogotá.
Desde enero, el índice de precios al consumidor ha oscilado entre 5,28% y 5,19%
Los bandazos en la cotización del dólar opacan la mayor producción de barriles en cinco años y siembran dudas sobre futuras inversiones de la petrolera
La empresa de telecomunicaciones, con sede financiera en Miami desde 2001, está al borde de perder la licencia para entrar al mercado por una deuda de 10 millones de dólares
La oposición, que busca recuperar el poder en 2026, guarda cautela frente a los efectos del nuevo arancel del 10% impuesto a Colombia
Hacienda proyecta anticipar la renta empresarial con aumentos notables a los hidrocarburos en una iniciativa que ya ensayó con modestos resultados en 2023
Los expertos advierten que el acuerdo bilateral pierde firmeza legal y cualquier renegociación tendrá carácter político
El tipo de cambio oficial del peso atraviesa una montaña rusa de 24 horas, impulsado por las decisiones del presidente Donald Trump
El precio del Brent cae por debajo de los 59 dólares y presiona las finanzas de Ecopetrol, la mayor compañía del país y de mayoría estatal
Las tarifa del gas y la electricidad ejercen presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se reduce por primera vez en 2025
El petróleo, el oro y otros rubros reciben un trato preferencial del Gobierno de Washington
Un 30% de las exportaciones del país se vería afectado por los aranceles del 10% impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, aunque los expertos aseguran que su impacto deberá ser medido producto por producto
Sectores como el agro o la industria alimentaria aguardan nuevas oportunidades para competir ante el impacto de los aranceles contra la Unión Europea, México o Canadá
La junta, con tres nuevos miembros cercanos al Gobierno, votó 4 a 3 por sostener los tipos en 9,5%
Los analistas anticipan un recorte del 0,25% al precio oficial de los créditos, mientras la atención se centra en el estreno de los dos codirectores elegidos por el presidente
Nueva EPS adeuda 140.000 millones de pesos al centro universitario San Ignacio y su servicio de pediatría ya funciona a media máquina
La operación en El Cerrejón se reducirá debido a los cambios en las prioridades del comercio mundial y el alto costo de los fletes
La luxemburguesa Millicom, que opera con la marca Tigo, se hace con el 67,5% de Movistar Colombia, hasta ahora filial de la multinacional Telefónica de España
La designación del economista Germán Ávila despierta dudas por el afán de gasto en plena crisis de recaudo
El economista señala que, en términos fiscales, es como si la pandemia no se hubiera acabado en el país sudamericano
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo
Crece el escepticismo con el plan firmado por la Federación Nacional y las cooperativas para cerrar la descomunal deuda generada por los contratos a futuro
Se crearon casi 900.000 puestos de trabajo más que en el primer mes de 2024 y la cifra interanual de desempleo queda en 11,6%
El nuevo informe del Banco Mundial sobre pobreza subraya que la desigualdad de ingresos está determinada en el 40% de los casos por el nacimiento de cada persona
El país importa de forma aislada desde el Gobierno de Iván Duque. Ahora el desafío es actualizar la infraestructura para procesar el combustible comprado en el exterior
Los expertos alertan de las estrecheces para sostener la infraestructura de una red con grietas conceptuales, físicas y de caja
El gremio privado firma contratos con los agricultores para liquidar los 32 millones de kilos de café pendientes de los contratos de futuro. Dos factores inusuales, la buena cosecha de 2024, y la cotización récord en el precio internacional de la libra, facilitaron llegar a un acuerdo
La recuperación, jalonada por megaobras como el metro de Bogotá, es aún inicipiente
El DANE señala a la agricultura, el transporte aéreo o las actividades artísticas entre los principales motores
Los nuevos tributos estarán en vigor hasta diciembre, aunque el ministro de Hacienda, Diego Guevara, abre la puerta para que luego sean permanentes
El Gobierno de Gustavo Petro camina por el abismo del déficit fiscal y alista una nueva reforma tributaria para equilibrar el presupuesto general
El descenso se frena y los análisis prevén que el país no alcanzará la meta del 3% este año
María Emilia Gouffray denuncia que su trabajo de dos años en el nuevo libro ‘Mujeres a través de la historia’ fue transformado sin su aprobación. La editorial niega las acusaciones
Cinco de los siete codirectores votaron a favor de esta decisión en la última reunión previa a la llegada de dos nuevos integrantes, anunciados a mitad de enero por el presidente Petro
El Ministerio de Agricultura agiliza el acceso a los recursos para garantizar la producción de alimentos en una zona desolada por la violencia. La región aporta alrededor del 33,6% de la producción nacional de pepino, miles de litros de leche, y el 23,4% de la cebolla de bulbo
El Gobierno publica un decreto que suspende las subvenciones a las capitales del país y que varios críticos entienden como un incumplimiento del presidente y una forma de ejercer presión a los alcaldes
Las sociedades españolas propietarias de la aseguradora piden una compensación millonaria ante un tribunal en Washington por “expropiación indirecta”
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales mantiene la suspensión en el terminal marítimo, alquilado a un privado, por supuestas infracciones medioambientales y de salubridad
El fondo anglosajón, presidido por un antiguo alto directivo de Meta, adquiere la compañía e inyecta los fondos necesarios para revivir su marcha
El déficit del fondo público administrado por el gremio privado se dispara a causa de los sobresaltos en la cotización internacional de la libra del grano
Departamentos como Chocó, Meta o Sucre cargan con el mayor lastre debido a viejas falencias y falta de liquidez