
El coste de la normalización
La reunión del president de la Generalitat, Salvador Illa, con Carles Puigdemont debería contribuir a rebajar la tensión política
La reunión del president de la Generalitat, Salvador Illa, con Carles Puigdemont debería contribuir a rebajar la tensión política
El ‘president’ socialista y el líder de Junts se reúnen esta tarde en la sede de la Generalitat en Bruselas
Sánchez no tiene en agenda de momento un encuentro con el líder independentista
El tribunal confía en que la Justicia europea aclarará todas las dudas sobre la compatibilidad de la ley
España se encuentra en minoría en la UE en migración o defensa y ve cómo la Comisión cuestiona la amnistía o su postura sobre la opa del BBVA al Sabadell
La ley promulgada por la presidenta impactará en unas 150 sentencias y 600 juicios en curso
Junts trata de sacar partido de la necesidad del PSOE para cerrar una reunión que sirva de rehabilitación pública al ‘expresident’
La dividida sentencia del Tribunal Constitucional fue un error porque se basa en la idea de la excepcionalidad de la ley
¿Por qué pone obstáculos el Tribunal Supremo a una senda de pacificación política en Cataluña? Porque se resiste a que le quiten el conflicto catalán de las manos antes de poder terminar su trabajo: sentar a Carles Puigdemont en el banquillo
El tribunal decidirá en septiembre si admite a trámite la solicitud de amparo, pero es improbable que levante la orden de detención contra el ‘expresident’
El ‘expresident’ de la Generalitat demanda que se le aplique la amnistía que le denegó el Supremo
El portavoz de ERC en el Congreso advierte al Ejecutivo: “Si esto escala, habrá que dar voz a la gente y lo difícil será distinguir entre el ruido y la verdad”
En un país marcado por las heridas de la violencia interna, una amnistía representa una afrenta directa a las víctimas, a sus familias y a la memoria nacional
La Ley de amnistía y la reciente sentencia del TC son un paso más para retornar la disputa política a las vías de las que no debería haber salido
El tribunal desestima de nuevo que hubiera que acudir a la justicia europea para cuestionar la norma o que Conde-Pumpido hubiese tenido que abstenerse en este asunto
Lo de ser nación tiene aquí una de sus expresiones: un sistema de partidos propio en el que el gran conservadurismo español es minoritario
Celebrada en Palau y la Moncloa, lo ilustrativo de la reacción a la sentencia del Constitucional es la pasividad con la que fue acogida entre las bases independentistas
Los socios y nacionalistas de izquierdas y derechas rechazan el acercamiento de los populares
No deberíamos relajarnos ante este clima de tranquilidad de la política catalana porque existe un rumor sordo en las profundidades del cuerpo social
Si la ley de amnistía fuera corrupción política, la muerte de la Constitución o un obús a la separación de poderes habría provocado una airada reacción europea
Junts reclama a Sánchez para abordar las negociaciones de los temas pendientes
La idea de que hay un conflicto histórico a resolver con urgencia, central en la reivindicación independentista, ha bajado a segunda división
La piedra de toque del talante democrático es no solo tolerar, sino promover la contención del poder cuando gobiernan los nuestros
Las acusaciones contra el Constitucional afloran el contraste entre retórica y conducta: dime de qué presumes y te diré de qué careces
La medida de gracia era necesaria y no solo para los independentistas, pero no se crearon las condiciones para legitimarla o solo se impostaron
PP y Vox prefieren el choque, desechan el diálogo y su política para Cataluña es tratarla como tierra conquistada
Sémper asegura que el Partido Popular acata el fallo, pero resta importancia al órgano de garantías
El líder de Junts prepara un recurso de amparo tras el rechazo definitivo del Tribunal Supremo a perdonar la malversación del ‘procés’
Illa se jacta de la mejoría del clima político y el independentismo recuerda los problemas que siguen existiendo para hacer efectiva la medida
Poner en duda la licitud del tribunal de garantías por su aval a la medida de gracia socava los fundamentos del Estado de derecho
Los magistrados discrepantes del Constitucional consideran que el fallo respalda una “autoamnistía” de los grupos proponentes en beneficio del pacto político de la investidura
Díaz Ayuso denuncia que la sentencia “blanquea la corrupción de Estado” y Moreno Bonilla afirma que “será legal, pero no ética”
El presidente del PP critica a Sánchez por “haber debilitado la credibilidad de España” pero reconoce que llegado el momento “pediría flexibilidad” a la OTAN
El presidente del Gobierno cree que el fallo cierra una “crisis política que nunca debió salir de la política”
El presidente de la Generalitat reivindica la norma pero alerta a los partidos secesionistas: “Debemos respetar el marco de convivencia que nos hemos dado entre todos”
El expresidente del Gobierno ha criticado también la gestión de los casos de corrupción que afectan al Ejecutivo
El Tribunal Constitucional afirma que “aun cuando pueda discreparse” no cabe duda de que no responde a capricho o mero voluntarismo
Hasta ahora la medida de gracia se ha aplicado a unos 210 ciudadanos y activistas y a 164 agentes, según el conteo de Òmnium Cultural
El tribunal asume, por seis votos a cuatro a favor de los progresistas, que el perdón a los líderes independentistas persigue “paliar” los efectos del ‘procés’ y “mejorar la convivencia”