Los consejeros del PP abandonan en bloque el Consejo Interterritorial de Sanidad en plena polémica por la crisis de los cribados
Sanidad lo califica de “gesto de deslealtad que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía” mientras cristaliza a escala nacional la trifulca política andaluza

La crisis sanitaria iniciada hace tres semanas en Andalucía con los problemas en cribados de cáncer de mama en Andalucía, comunidad presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), se ha convertido este viernes en una grave crisis política que ha reventado el Consejo Interterritorial de Sanidad, convocado para este viernes en Zaragoza. Los consejeros populares han boicoteado la reunión de coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades al levantarse de la mesa al poco de iniciarse la reunión entre duros cruces de acusaciones de deslealtad y sectarismo.
La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado indignada ante la maniobra de los populares. “Han pasado de ser unos irresponsables a ser unos cafres”, ha exclamado tras la fallida reunión, que tenía en el orden del día la aprobación de varios planes para ampliar los cribados neonatales, programas frente al cáncer o incorporar nuevos grupos de edad a los cribados frente al cáncer de colon, entre otras cuestiones.
La crisis ha ido cocinándose en los últimos días con la negativa de las comunidades del PP a compartir con Sanidad los datos de los programas de los cribados en sus territorios. Sobre ello, y ante lo ocurrido hoy, la ministra ha dicho: “Han decidido boicotear la transparencia y la información que deben dar a la ciudadanía. No han boicoteado a esta ministra ni al Ministerio de Sanidad, han boicoteado la posibilidad de dar respuesta a una crisis de confianza que hay ahora mismo en la sanidad, que antes estaba circunscrita en Andalucía y que se ha extendido a todas las comunidades del Partido Popular”.
“Sé que hay consejeros del Partido Popular que hoy están avergonzados de lo que han hecho. Yo no sé si esta orden la ha dado Génova 13 [sede del PP nacional] o la ha dado la señora Ayuso desde la Puerta del Sol [sede de la Comunidad de Madrid], que son quienes han iniciado esta especie de guerra absurda contra la transparencia. Esto en un momento en el que las pacientes están asustadas y preocupadas por saber si sus programas de cribado de cáncer están funcionando o no”, ha seguido García.
La ministra ha lamentado que el plante de los populares haya impedido aprobar, entre otros puntos del orden del día, una inversión de “dos millones de euros, uno para vigilancia del cáncer, para vigilancia epidemiológica del cáncer y otro para reforzar los centros europeos referentes en cáncer en nuestro país”.
“Hoy no solamente han abandonado la transparencia y la información a los pacientes, hoy han abandonado también los puntos que tenían que ver con la ampliación de la cartera de servicios de cribados neonatales. Hoy han boicoteado el aumento hasta los 74 años del cribado de cáncer de colon. Hoy han abandonado a los pacientes que tienen la enfermedad de Huntington. Hoy han abandonado el procedimiento para certificar las patologías de aquellas personas que han estado expuestas al amianto…”, ha ido exponiendo Mónica García con el semblante serio y un tono de voz muy duro.
Sobre la negativa de los Gobiernos del PP a compartir sus datos, la ministra ha reiterado que “estos datos no pertenecen a las comunidades, sino a los pacientes”. También ha insistido en que su departamento recurriría a la Ley de Transparencia hasta las últimas consecuencias para que esta información sea hecha pública.
Los consejeros del PP se habían levantado de la mesa a los pocos minutos de haber comenzado. El boicoteo se ha producido a pesar de que los consejeros del PP asistieron ayer jueves a la cena oficial y habían acudido al encuentro en viaje oficial.
En una declaración enviada a los medios, el PP ha denunciado por su parte la “utilización partidista y sectaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por parte del Gobierno”. Inicialmente, el PP aseguró que el consejero vasco también se había levantado, pero luego rectificó.
Los populares acusan a la ministra Mónica García de haber “transformado el Consejo Interterritorial en un instrumento de imposición y confrontación, donde el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento”.
El escrito pone como “ejemplo de esta deriva la manipulación unilateral de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril” donde, según el PP, el ministerio se comprometió a poner a disposición de las comunidades “la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores [todavía] en fase de revisión y actuando de forma interesada, partidista”.
En una rueda de prensa celebrada al poco de publicar esta declaración, los consejeros han reiterado estos mensajes y lanzado duras críticas contra Mónica García. “Lo sucedido en las últimas semanas es la gota que ha colmado el vaso. Es la utilización partidista contra las comunidades autónomas del Sistema Nacional de Salud. Hemos dado la oportunidad de que la ministra pudiera rectificar y se ha limitado a leernos el orden del día, que no estábamos dispuestos a oír de su boca”, ha afirmado el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos.
La dirección nacional del PP, por su parte, “respeta” el plante de sus consejeros, según afirman fuentes de la cúpula popular. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ya había avalado este jueves la negativa de sus Gobiernos autonómicos a informar al Ministerio de Sanidad de los datos de los cribados en sus comunidades, informa Elsa García de Blas.
“Desde hacía meses se estaba trabajando en un protocolo que no está acabado”, justificó en Bruselas el líder del PP, “sorprende que el Ministerio de Sanidad pida datos que no están homogeneizados y todo parece indicar que tiene que ver con un interés más político y partidista que sanitario”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
































































