Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno de coalición en Euskadi, la amnistía y el catalán en Europa agrandan la brecha del PP con PNV y Junts

Los socios y nacionalistas de izquierdas y derechas rechazan el acercamiento de los populares

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, el pasado marzo en el Congreso de los Diputados.Foto: Eduardo Parra (Europa Press) | Vídeo: EPV

El nuevo encargo de Alberto Núñez Feijóo a Miguel Tellado como su reforzado interlocutor con los demás partidos representados en el Congreso se ha saldado otra vez con un muro. Ninguno de los grupos contactados por Tellado, a través de mensajes directos, llamadas o a través de los medios de comunicación, respondió siquiera con ambigüedad a valorar el fin de la etapa de Pedro Sánchez en La Moncloa por el caso Cerdán. Los socios de investidura de izquierdas rechazan cualquier alianza con el PP por cuestiones ideológicas, pero la brecha con PNV y Junts también es importante y no solo por la presencia de Vox en la ecuación alternativa con el PP.

Los nacionalistas vascos, a quienes el PSOE se refiere como “socios preferentes”, hicieron presidente a Pedro Sánchez e invistieron a María Chivite en Navarra tras las elecciones de 2023, pero, además, también mantienen un sólido acuerdo de gobierno con el PSE en Euskadi por el que el peneuvista Imanol Pradales es lehendakari. Cualquier movimiento en Madrid, puede condicionar la estabilidad en Vitoria. El PNV está además a la espera de concretar más competencias en Seguridad Social, que negocia con el Gobierno central. Junts tampoco dio demasiado margen a la ronda de contactos del PP y reclamó a Feijóo una condición que es una línea roja para los populares solo unos días después de que el Tribunal Constitucional haya avalado la ley de amnistía, que sigue sin beneficiar a Carles Puigdemont y que fue tildada de “ilegal” por el líder del PP a pesar de la sentencia que la avala. La respuesta de Junts a la oferta popular no se hizo esperar tras el anuncio de la ronda de contactos del PP: que Feijóo, dijeron, viaje a Bélgica para abordar con el expresident Puigdemont cualquier cuestión relacionada con la legislatura. Tellado recogió el mensaje: “Nadie nos encontrará ahí”. El lema de Junts vale para todos y para todo: “Solo aceptaremos y aprobaremos lo que sea bueno para Cataluña”.

El sondeo del PP a los grupos de la Cámara se produce además solo unas semanas después de un importante enfrentamiento de los independentistas con el PP que, según los de Puigdemont, impulsó una campaña en Bruselas para impedir que el catalán sea reconocida como lengua oficial. El Gobierno de España defendió con vehemencia esta iniciativa, con esfuerzos diplomáticos que Junts reconoce.

PNV y Junts se molestaron además por el tono, las formas y las exigencias ahora del PP de Feijóo. Entre otras razones porque la ronda encargada por Feijóo a Tellado resultó bastante sui generis y terminó en fracaso. Tellado llamó o envió un mensaje a alguna de esas formaciones casi al tiempo que daba una rueda de prensa en el Congreso para cuestionar la integridad de esos mismos grupos en estos años y en este momento clave de la legislatura. Una oferta que no concretó. El PP pretende que Sánchez dimita y convoque elecciones, o a la inversa.

A la nueva portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, le desagradaron mucho las maneras y el don de la oportunidad de Tellado y concluyó que esa estrategia de marketing no buscaba ningún espacio de entendimiento, que ahora está totalmente roto entre ambas formaciones. Aunque el PP busca restañarlo: la tarde del martes, Tellado llamó a Vaquero y mantuvo una conversación breve en la que, según fuentes de los nacionalistas vascos, pidió que hubiera relación; el partido vasco se limitó a dar acuse de recibo.

Feijóo había presumido, en su etapa de barón autonómico en Galicia, de sus buenas relaciones con los lehendakaris vascos del PNV. Esa conexión se perdió hace tiempo y el propio Tellado ha retado varias veces en el Congreso al PNV, a los que descalificó como “aprovechateguis” por su reclamación de un palacete en París, lo que desató una catarata de ataques directos con el entonces portavoz y hoy presidente del Euzkadi Buru Batzar (el comité ejecutivo del PNV), Aitor Esteban.

Vaquero, que había aceptado en principio hablar con Tellado “por cortesía parlamentaria”, eludió luego nuevos intentos a la vista de su comportamiento. Fuentes de esa formación destacaron la contradicción del PP de intentar en teoría ganar su apoyo para conformar otra “hipotética mayoría” y “encabezar un Gobierno alternativo” al tiempo que seguían atacando a la lengua y cultura vasca y el autogobierno de una institución autonómica en la que comparten labor precisamente con el PSE.

La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, del PNV, compareció este martes tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno acompañada precisamente de uno de los cinco consejeros del PSE-EE en el bipartito vasco, Javier Hurtado, titular de Turismo, Comercio y Consumo, y aunque demandó altura de miras a Pedro Sánchez, también aclaró: “Mientras haya un Gobierno al otro lado, seguiremos trabajando”. El Gobierno vasco está a la espera de concretar en breve una cesión de competencias en materia de Seguridad Social.

La contestación a los acercamientos de Tellado no resultó siquiera con Coalición Canaria. Tellado contactó con Cristina Valido, la diputada de CC en Madrid, quien le remitió al secretario de Organización, David Toledo, que le ratificó que no tomarán ninguna decisión hasta escuchar la comparecencia de Sánchez el 9 de julio ante el Parlamento. Toledo, eso sí, se mostró crítico con las explicaciones dadas hasta ahora desde La Moncloa. “Creemos que faltan explicaciones del Gobierno español y del PSOE. No vale con pedir perdón ni decir que no es del PSOE. Es evidente que los estrechos colaboradores de Sánchez están inmersos en una causa judicial que tiene que ver con el cohecho, corrupción y organización criminal, y no ha pasado nada ni en el Gobierno ni en el PSOE”, informa Guillermo Vega. Clavijo agregó que tras el 9 de julio verán qué hacen pero también que su Gobierno está en la “política útil, trabajo y resolución de los problemas de los ciudadanos canarios”.

Desde ERC respondieron a Tellado con que tienen “poco que hablar” con ese partido tras recibir un mensaje del portavoz popular. El responsable republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, le transmitió así en privado lo que siempre dice en público: “Si esto escala, debe ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, vía una supuesta moción de censura por una supuesta higiene democrática que no ejercen, y Ayuso, Aldama y Mazón son algunos ejemplos. Por no hablar de Vox”.

El BNG, con un escaño, reafirmó que “no apoyará, en ningún caso, una moción de censura promovida por la ultraderecha y la derecha ultra” e instó a Sánchez a impulsar su acuerdo de investidura, “no de legislatura”. El BNG “no apoya ni el PSOE ni Pedro Sánchez, solo propuestas que consideramos positivas para nuestro país y las mayorías sociales. Del mismo modo, rechazamos las negativas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_