Mi Hoa Lee pone fin a la huelga de hambre por Palestina: “Tengo un compromiso de los políticos”
La cineasta catalana concluye tras dos semanas su ayuno contra la invasión de Israel en Gaza con el apoyo de varios representantes públicos


Mi Hoa Lee era reconocida a inicios de agosto principalmente en el sector audiovisual por su faceta de actriz y directora; pero dos semanas después su nombre llega hasta Palestina como activista contra la acción militar de Israel. “Los niños de Gaza te queremos mucho, muchas gracias por apoyarnos”, le traslada Muhamad, un menor gazatí, a través de un vídeo de Instagram en el que muestra una imagen de la cineasta catalana durante su huelga de hambre en plaza Cataluña de Barcelona. El ayuno empezó el pasado 1 de agosto como muestra de “empatía extrema” al bloqueo de alimentos en Gaza; y tras dos semanas en las que ha superado “cualquier expectativa”, Lee levantó el viernes la huelga tras recibir el apoyo de varios representantes políticos. “Seguiremos con la lucha porque esto no acaba”, explica.
La catalana atiende a EL PAÍS a través del teléfono. Tiene la voz algo ronca y admite cierto cansancio, pero se muestra igualmente enérgica cuando repasa los últimos días de un agosto que tenía que ser muy diferente. Sus planes veraniegos pasaban por desarrollar algunos proyectos profesionales, pero su activismo pasó por delante tras comprobar el avance militar de Israel. Plantó una tienda en el centro de la capital catalana; inició una huelga de hambre y su campamento se convirtió en un punto de encuentro por el que han pasado amigos, centenares de simpatizantes, periodistas de varios continentes y políticos. “Ha sido muy bonito y muy tranquilizador ver a tanta gente implicada”, comparte Lee.
Uno de los objetivos de la cineasta era poner el “cuerpo y el alma” para “unir” a la sociedad en contra del “genocidio” de palestinos. Y Lee entiende que su acción ha valido la pena: “La huelga se acaba porque los cuatro objetivos que nos habíamos marcado se han cumplido”. En su manifiesto inicial, la cineasta también instaba a las autoridades a cortar cualquier relación con Israel y a romper el bloqueo de alimentos en la Franja; y durante su acampada reclamó a los políticos que la vinieran “a ver”. Lo hicieron.

El viernes, el último día de la huelga, representantes del PSC (el diputado en el Parlament, Ferran Pedret); ERC (Jordi Coronas, regidor en Barcelona); Comuns (el eurodiputado Jaume Asens y el diputado en el Congreso Gerardo Pisarello); la CUP (Robert Morral); y Podemos (Sara Serrano) le acompañaron como muestra de apoyo. Y tras conversar sobre la situación política en el Oriente Próximo, Lee consiguió un compromiso de la clase política. “Se comprometieron a que las instituciones no se pondrán delante de las reivindicaciones a favor de Palestina, sino al lado”, asegura; y facilitar que Barcelona se convierta en la “capital mundial” contra “el genocidio”.
En los próximos días el movimiento internacional Global Movement to Gaza pretende realizar más acciones, entre las que destaca la salida de varios barcos desde la capital catalana hacia Palestina el próximo 31 de agosto para “romper el bloqueo de la Franja impuesto por Israel”. La flotilla tiene el apoyo de decenas de entidades y el movimiento pretende reunir a docenas de embarcaciones en Túnez hacia el territorio palestino. ”Navegaremos juntos para romper el asedio ilegal de Gaza, exigir el fin del genocidio. Y para abrir finalmente un corredor humanitario. Para movilizar al pueblo palestino para detener el genocidio. Y exigir una Palestina libre. Y un mundo libre", argumentan los impulsores.
Hace dos semanas, el ejército israelí deportó a varios miembros de una embarcación que llevaba a ayuda humanitaria, por lo que la cineasta anticipa que las autoridades españolas tendrán que controlar qué ocurre a los activistas españoles involucrados en esta nueva acción. “En muchos barcos habrá personas de aquí, así que las autoridades tendrán que controlar como responde el ejército israelí“, señala Lee, liberada de la huelga de hambre pero con la mirada fija en Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
