Amnistía Internacional pide a todos los grupos que apoyen el embargo de armas a Israel en el Congreso
La ONG se muestra preocupada ante el riesgo de que el decreto no se ratifique por los recelos de Podemos y otros grupos


Amnistía Internacional (AI), una de las principales organizaciones no gubernamentales en defensa de los derechos humanos, ha pedido a todos los grupos parlamentarios del Congreso que apoyen el real decreto ley por el que se impone un embargo en la compra y venta de armas a Israel, que la Cámara baja tiene previsto votar el próximo martes. Después de que Junts per Catalunya (JuntsxCat) haya adelantado que apoyará el decreto ley sobre “medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y su apoyo a la población palestina”, la pelota está ahora en el tejado de algunos grupos de izquierdas, como Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), que aún no han revelado el sentido de su voto.
Si PP y Vox votan en contra, como es previsible, el Gobierno necesita que dichos partidos de izquierdas voten a favor o, en algún caso, se abstengan para sacar adelante el decreto. Tanto ERC como BNG han pedido que la norma se tramite como proyecto de ley para poder enmendarla, como también ha hecho Sumar. La mayor incertidumbre se centra en la actitud que tomarán finalmente los cuatro diputados de Podemos, cuya secretaria general, Ione Belarra, se ha mostrado muy crítica con el embargo que, en su opinión, “se ha quedado corto”, hasta el punto de calificarlo de “fake y coladero”.
Amnistía Internacional considera, sin embargo, que “el texto puede admitir alguna mejora pero, en líneas generales, recoge muy buenas noticias”. “Desde AI les estamos pidiendo a todos los grupos parlamentarios que apoyen este tipo de medidas muy necesarias. Nos preocupa que, según las noticias aparecidas en la prensa, no haya garantías de que pueda ser convalidado en el Congreso, ante los recelos expresados por algunos partidos”, reconocen portavoces de la ONG.
Damos la bienvenida a la aprobación del Real Decreto que adopta medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina. Pedimos a los Grupos Parlamentarios @GPPopular @gpscongreso @HBilduCongreso @VOX_Congreso @EAJPNV_Congreso @SumarGP @JuntsxCatMadrid… pic.twitter.com/qOr0hXnXXZ
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) October 3, 2025
“Pedimos a todos los grupos parlamentarios que convaliden el real decreto y, si se quiere mejorar, acuerden que se tramite como proyecto de ley y presenten enmiendas”, reclaman desde la ONG. Aunque considera que “el texto como está es una buena noticia”, Amnistía propone algunas mejoras. Entre otras, que el embargo en el comercio de material de defensa y doble uso con Israel sea permanente y no limitado al periodo de vigencia del real decreto.
Además, quiere que la cláusula que permite al Consejo de Ministros autorizar alguna excepción al embargo por razones de interés general o defensa nacional nunca sea aplicable para exportar equipos militares o policiales que se puedan utilizar en Israel o en los territorios palestinos ocupados (Gaza y Cisjordania). También pide que la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales israelíes en Palestina se aplique también a los bienes y servicios procedentes de los mismos. Finalmente, reclama que no se pueda volver a contratar tecnología israelí de espionaje como el programa Pegasus, empleado contra líderes políticos del procés catalán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
