Ir al contenido
_
_
_
_

Podemos tacha de “engaño” el decreto del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel

El partido de Ione Belarra, que no desvela aún el sentido de su voto, denuncia que la medida no acaba con la compra y el tránsito de material militar

Ione Belarra
Paula Chouza

Podemos arrecia sus críticas al Gobierno por las medidas desplegadas para frenar la masacre en Gaza. Un día después de que el Ejecutivo de coalición haya aprobado en el Consejo de Ministros el decreto para el embargo de armas a Israel, el partido que dirige Ione Belarra ha denunciado que la medida es un “engaño” a la ciudadanía, al no acabar, afirma, ni con el comercio de armamento ni con el tránsito de material militar a ese país. El partido, que ha emitido una primera valoración muy crítica sobre el texto aprobado, no desvela por el momento cuál será el sentido de su voto una vez llegue al Congreso para ser convalidado, algo que deberá ocurrir como máximo en el plazo de un mes. Sus apoyos son a priori necesarios para que la iniciativa no decaiga.

En un comunicado emitido a primera hora de la tarde, Podemos censura que el decreto sea un “auténtico coladero para mantener la complicidad y las relaciones con los genocidas” y cita, “entre las numerosas omisiones y excepciones que contiene la norma”, el que no se impida el comercio de armamento con las filiales de empresas israelíes.

“El supuesto embargo tampoco servirá para frenar el tránsito de material militar por los puertos españoles, ya que no se establecen controles al cargamento de los buques ni se impide el uso de las bases de EE UU en Rota y Morón”, añade la formación izquierdista, que rechaza igualmente que el Gobierno pueda saltarse el embargo invocando el “interés general”, según recoge la disposición adicional primera del decreto, lo que, en su opinión, permite que se pueda autorizar “cualquier operación de forma completamente arbitraria”.

“Podemos lamenta que el Gobierno, tras casi dos años de genocidio, persista en intentar engañar y confundir a la ciudadanía en lugar de romper definitivamente relaciones armamentísticas, comerciales y diplomáticas con el Estado genocida de Israel”, concluye el partido, que ha buscado desde hace dos años liderar la causa Palestina en la izquierda española y ha ido endureciendo su discurso contra el Gobierno sobre este asunto. La formación ha acusado reiteradamente al Ejecutivo de tibieza a la hora de defender su postura contra Israel y hace poco más de una semana la propia Belarra tildó al presidente Pedro Sánchez de “hipócrita” por reivindicar las protestas propalestinas en la vuelta ciclista mientras desplegaba un dispositivo policial comparable al de la cumbre de la OTAN de 2022 en Madrid. En un paso más en su ofensiva, la semana pasada la formación hizo público que había denunciado al Ministerio de Economía por no haber detenido el comercio de armas a Israel.

El Gobierno de España fue uno de los primeros de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina. Además, en los últimos meses ha defendido ante otros países la suspensión del acuerdo comercial entre la UE e Israel y Sánchez se refirió hace dos semanas al asesinato de más de 64.000 palestinos como “genocidio”.

“¿Van a votar en contra del decreto? Si tienen más cosas que aportar, tendrán que votar a favor y en el trámite parlamentario, aportar", invitó a Podemos este miércoles durante el pleno la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que respondía a una interpelación urgente sobre el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con Israel, formulada en tribuna por la diputada Martina Velarde, que criticó que el texto no “solucionaba lo importante”.

Sumar también anunció el martes que pediría que la norma sea tramitada como proyecto de ley para poder introducir cambios que permitan “ampliar el ámbito de aplicación del embargo”. “Sumar se opondrá a cualquier operación que se proponga como excepción vía Consejo de Ministros”, manifestó el socio minoritario del Gobierno en cuanto se dio a conocer el texto aprobado por el Ejecutivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_