El embargo de armas a Israel incluirá combustible para aviones y los productos de los asentamientos ilegales
La aprobación del real decreto ley en el Consejo de Ministros coincide con el 80º aniversario de la ONU y el reconocimiento de Palestina por varios países occidentales


El Real Decreto Ley para el embargo de armas a Israel afectará también a ciertos combustibles para aeronaves y prohibirá la importación de productos procedentes de los territorios ocupados ilegalmente por colonos judíos en Cisjordania, detallan fuentes gubernamentales a EL PAÍS.
La normativa, que Pedro Sánchez anunció hace dos semanas en una comparecencia en la que el presidente habló por primera vez del “genocidio” que sufren los palestinos, será la medida estrella del Consejo de Ministros de este martes. Su aprobación tendrá un gran simbolismo, ya que coincidirá con la 80º Asamblea General de Naciones Unidas, a la que asisten Sánchez y Felipe VI y que está marcada por el reconocimiento de países occidentales como Reino Unido, Francia, Australia, Canadá o Portugal del Estado de Palestina dentro de la presión diplomática a Israel para que cese la ofensiva en Gaza en la que han muerto más de 64.000 civiles. El Ejecutivo español dio ese paso en mayo del año pasado.
La aprobación urgente del real decreto ley consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel, que según Sánchez se viene “aplicando ya de facto desde octubre de 2023″, es decir desde el inicio de la ofensiva militar indiscriminada del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu tras el ataque terrorista de Hamás con más de 1.200 víctimas y 250 rehenes. Su finalidad es establecer “la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar” a Israel mediante un blindaje legal a las posibles querellas e indemnizaciones multimillonarias que puedan presentar empresas israelíes por ser excluidas de concursos públicos.
Con ese fin, el Gobierno ha ideado un armazón jurídico con un real decreto basado en la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso y del Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, “eliminando la discrecionalidad que el marco existente podría permitir” según fuentes del Ejecutivo.
Una modificación técnica que se ha introducido permitirá el control de ciertos combustibles para aeronaves excluidos hasta ahora del marco legal.
Además, el real decreto para el embargo de armamento incluirá una medida que, en principio, iba aparte dentro del paquete de sanciones que Sánchez ya detalló contra Israel: la prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales “con el objetivo de combatir estas ocupaciones” y de “frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados”.
En este caso, en La Moncloa indican que la legislación revisada será el Reglamento UE 952/2013 del código aduanero de la Unión y el Reglamento UE 2015/478 sobre el régimen común aplicable a las importaciones. Israel aprobó a finales de agosto un macroproyecto de colonias en Cisjordania que la separará en dos mitades, imposibilitando en la práctica la viabilidad de un Estado palestino.
La luz verde el real decreto llega tras dos semanas en los que su redactado, muy técnico y que afecta a distintas leyes y acuerdos, ha forzado a posponerlo. El retraso en el calendario previsto soliviantó a Sumar, que exigió su aprobación “sin mayor dilación” y advirtió que, de lo contrario, supondría un “incumplimiento flagrante” del pacto con el PSOE. La desconexión tecnológica con la industria militar israelí amenaza la formación de los pilotos españoles de ataque es otro quebradero de cabeza para el Gobierno: el mantenimiento de los cazas F-5 con los que se instruyen depende de una firma hebrea.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que está previsto que explique los detalles del real decreto ley tras el Consejo de Ministros, apuntó la semana pasada que los últimos flecos que quedaban pendientes tenían que ver con los códigos de aduanas, sobre todo para “intentar impedir la llegada de bienes de empresas que estén situadas en las zonas ocupadas”. “Esto tiene una complejidad operativa en cuanto a identificar esos bienes cuando pasan la aduana y, por lo tanto, ese es el trabajo en el que estamos, asegurándonos de que el texto que pongamos sobre la mesa es eficaz”, observó.
El Congreso tendrá que convalidar el real decreto, que sancionará de forma legal lo que ya sucedía en la práctica, según Sánchez. Su aprobación acabaría con la inseguridad jurídica que suponía excluir a empresas israelíes de concursos públicos sin respaldo legal alguno. Un ejemplo reciente de la complejidad de algunos contratos afectados fue que el Ministerio de Interior tuviera que cambiar varias veces de criterio sobre la compra de 15 millones de balas para la Guardia Civil.
El embargo también afectará a “la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes”, aunque hay dudas sobre su aplicación, ya que en la práctica solo se inspeccionan los buques que declaran portar armas.
Además, se denegará “la entrada al espacio aéreo español de aeronaves de Estado que transporten material de defensa con destino a Israel”. Una medida dirigida en la práctica a Estados Unidos, pese a que España no inspecciona a sus aviones que hacen escala en las bases militares de Rota o Morón de la Frontera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
