Sumar se revuelve contra el retraso en el embargo de armas a Israel y reclama su aprobación “inmediata”
El socio minoritario de la coalición denuncia un “incumplimiento flagrante” del acuerdo entre socios si no va al próximo Consejo de Ministros

Sumar eleva la voz después de que el Gobierno haya retrasado al menos una semana más la aprobación del real decreto ley para el embargo de armas a Israel anunciado por el presidente Pedro Sánchez la semana pasada. El socio minoritario de la coalición ha exigido este martes su aprobación “sin mayor dilación” y denuncia que, lo contrario, supondría un “incumplimiento flagrante del pacto alcanzado entre ambos partidos”. El PSOE justifica que se trata de un cambio técnicamente muy complejo que afecta a varias leyes y acuerdos. La presión contra el Ejecutivo ultra de Benjamín Netanyahu aumenta en varios frentes. El último encontronazo entre PSOE y Sumar llega el mismo día que una comisión de investigación de la ONU ha concluido por primera vez que Israel “está cometiendo un genocidio” y cuando el Consejo de RTVE ha aprobado retirar a España del festival de Eurovisión, tal y como pedían desde el Gobierno.
“El acuerdo entre los socios de la coalición que dio lugar a las nueve medidas anunciadas por el presidente el pasado lunes es una hoja de ruta imprescindible para que España tome acciones concretas contra el genocidio que está perpetrando el Gobierno de Israel. Medidas que la sociedad civil lleva tiempo reclamando y que no deben dilatarse más en el tiempo”, afirma Sumar en un comunicado. Para la formación que coordina la vicepresidenta Yolanda Díaz en el Ejecutivo, la aprobación de un real decreto ley que “blinde” el embargo de armas “de forma inmediata” es una “prioridad política central”. “Del mismo modo que conseguimos un acuerdo en el seno de la coalición para su puesta en marcha, seremos también la garantía de que este compromiso con la ciudadanía no se dilate”, afirman.
“El RDL [real decreto ley] debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno”, añade. “Vamos a seguir trabajando para que todas las medidas anunciadas hasta ahora se pongan en marcha cuanto antes y para seguir dando los pasos que sean necesarios para acabar con el genocidio”, concluye el escrito.
La diputada de Sumar Aina Vidal ha recordado las cifras que la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, dió a conocer el lunes en rueda de prensa sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, en las que elevó la cifra a 680.000 gazatíes asesinados. Desde su comparecencia ante los medios en el Congreso, Vidal ha asegurado que “no vale hacer anuncios que luego no se cumplen” y ha pedido al PSOE que “dejen de marear con los decretos” y que estos “deben llegar al Consejo de Ministros ya”.
Esta misma mañana, en RNE, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, hizo notar su malestar con el retraso y propuso de nuevo que los cinco ministros de Sumar se ausenten de la reunión del Gabinete la próxima semana si no se aprueba el martes. “El que no se pueda concretar el anuncio ni a los ocho días es un error que quita fuerza al poder moral y liderazgo que está teniendo España en su posición firme sobre Israel”, ha afirmado.
La portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, ha criticado también la tardanza del Gobierno. “Es insuficiente, llevamos dos semanas esperando al real decreto del embargo de armas total y exigimos ese real decreto con urgencia”, ha argumentado en la sala de prensa de la Cámara baja.
La diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, ha insistido en que la respuesta europea ha llegado tarde y que España no ha estado a la altura: “Necesitamos que se bloqueen todos los acuerdos con Israel”.
Alberto Ibáñez, el otro parlamentario de Compromís y portavoz adjunto de Sumar, ha señalado que “no es serio” que en un tema “tan sensible” se retrase dos semanas ya un “anuncio solemne” de Sánchez en la Moncloa. “El presidente del Gobierno no tiene margen para que no se apruebe el real decreto. Si tiene ministros rebeldes al acuerdo de mínimos que anunció, que los cese”, ha concluido muy duro. Fuentes de los partidos del socio minoritario del Ejecutivo han deslizado este martes que habría algún ministro interesado en posponer la medida.
En la misma línea, el diputado de Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, que ha instado al Gobierno a aprobar el embargo y cortar relaciones con Israel. También ha reprochado al Partido Popular y a Vox su posición y ha dicho que “deben reflexionar sobre el lado de la historia en el que están”.
Decreto “fantasma”
Haciendo uso de su habitual tono de confrontación con el Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tachado el real decreto ley de “fantasma y fake". La portavoz ha considerado “incomprensible” que no se haya llevado aún al Consejo de Ministros y ha asegurado que “un Gobierno serio tiene preparadas las iniciativas antes de que las anuncie el presidente”. Belarra ha deslizado también que “si el Gobierno está tardando tanto” en aprobar el decreto “es porque está preparando uno que no sirva para nada”. “Todo lo que veo me hace pensar que está pensando más en elecciones que en gobernar”, ha insistido agitando de nuevo la teoría del adelanto de las generales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.