Ir al contenido
_
_
_
_

Maíllo se desmarca de los ministros de Sumar y va más allá en sus reclamaciones sobre Israel

El coordinador federal de IU pide aprobar el embargo de armas vía decreto y propone a sus ministros ausentarse del Consejo si el PSOE no acepta

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, el pasado lunes en rueda de prensa.
Paula Chouza

El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, agita el debate interno en Sumar y reclama a los ministros de su propia coalición una postura más dura contra Israel. Ante la ofensiva del Gobierno ultra de Benjamín Netanyahu, que ha asesinado ya a más de 64.000 palestinos en los últimos dos años, este jueves el socio minoritario del Ejecutivo trasladó a los socialistas una batería de sanciones y medidas que contemplan desde la retirada de la embajadora española en Tel Aviv a la declaración de Netanyahu como persona non grata. En unas declaraciones en León este viernes, el coordinador federal de IU ha afirmado que tales peticiones “bajan las exigencias” previas del grupo y ha propuesto ausentarse del Consejo de Ministros si no se aprueba mediante un real decreto el embargo de armas a Israel.

“Cuando hablo del Gobierno, en el que Izquierda Unida participa y da respuesta, estamos hablando de la ruptura definitiva de relaciones diplomáticas, culturales, económicas y comerciales con el Estado genocida de Israel. No valen las palabras de [José Manuel] Albares diciendo que la opinión que tiene sería que se retirara el equipo israelí en la Vuelta”. Se refería Maíllo a unas declaraciones del ministro de Exteriores un día antes en RNE en las que se mostraba contrario a la participación de los ciclistas del Premier-Tech en la ronda española, que ha visto interrumpidas varias etapas por las protestas contra Israel. “Eso está muy bien”, ha proseguido el dirigente de IU, “pero lo que le corresponde al Gobierno es romper las relaciones de una vez por todas con Israel”, ha asegurado antes de criticar al grupo que coordina en el Gabinete la vicepresidenta Yolanda Díaz. “Tampoco nos vale la petición de los ministros de Sumar en la que dicen que hay que retirar la Embajada de España en Tel Aviv. Mire usted, no, lo que hay es que romper las relaciones, tal como además lo tenemos acordado, y no bajar de esa exigencia”, ha señalado contundente Maíllo. Los ministros del grupo también han pedido esa ruptura de relaciones en declaraciones públicas desde hace tiempo. El líder de Izquierda Unida, cuya formación gestiona el ministerio de Juventud e Infancia a través de Sira Rego (rival en primarias), ha ido más allá al asegurar que espera que “el real decreto con el que se comprometió [el PSOE]” sobre el embargo de armas se apruebe “cuanto antes”. “Y si no lo lleva la otra parte del Gobierno, mostrar una protesta y ausentarse del Consejo de Ministros si no se cumple con ese compromiso”, ha propuesto.

El acuerdo al que en julio llegaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta Díaz contemplaba acelerar este septiembre la proposición de ley para la prohibición de la compraventa de armas en el Congreso, donde se tramita desde hace unos meses una norma que respalda toda la izquierda, pero no el hacerlo vía decreto, opción que sí ha formulado Podemos. El partido de Ione Belarra ha criticado reiteradamente y con mucha vehemencia al Gobierno por una postura que consideran tibia e insuficiente frente al “genocidio” que llevan a cabo los israelíes.

Las palabras de Maíllo desde Castilla y León llegan a medio año de las elecciones autonómicas en esa comunidad, donde en 2022, Podemos e IU se presentaron juntos como Unidas Podemos. La coalición solo obtuvo entonces un procurador en las Cortes, el actual secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, quien hace unos meses dejó la dirección autonómica y anunció que no volvería a ser candidato en la comunidad. Los acuerdos electorales aún no están definidos, pero en este momento resulta muy complicado un entendimiento entre los de Belarra y otras formaciones que forman parte de la coalición Sumar en el Gobierno. También está pendiente conformar la candidatura en Andalucía, donde Podemos participa aún en el mismo grupo parlamentario que IU, pero no parece inclinarse por repetir la alianza. La estrategia nacional de cara a las generales limita por ahora cualquier acercamiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_