Ir al contenido
_
_
_
_

Compromís se divide en la estrategia sobre la condonación de la deuda en la Comunidad Valenciana

La diputada Micó anuncia su rechazo al reparto del Gobierno tal y como ha sido aprobado este martes en Consejo de Ministros

La diputada de Compromís, Águeda Micó, este martes en rueda de prensa en el Congreso.

Dos diputados y dos posiciones distintas. En un asunto tan troncal para la coalición Compromís como es el que afecta a la condonación de la deuda en la Comunidad Valenciana, la formación, que tiene dos representantes en el Congreso, ha visibilizado este martes en sendas ruedas de prensa la diferencia de estrategia en torno a este asunto. Mientras Més, el partido mayoritario de la coalición, rechaza el anteproyecto tal y como ha sido aprobado este martes en el Consejo de Ministros; el representante de Iniciativa, Alberto Ibañez, ha comprometido su respaldo incluso si Hacienda no les concede los 7.000 millones extra que reclama el partido por la dana del pasado octubre.

“Tenemos una posición divergente sobre cómo podemos conseguir un objetivo que sí compartimos”, ha resumido Ibáñez, convertido también en portavoz adjunto de Sumar después de que Micó abandonara el grupo para pasarse al Mixto el pasado julio. “No me gusta la hipérbole ni amenazar con líneas rojas. Entre todo y nada no hay política, hay dogmatismo”, ha sentenciado. “11.200 millones de deuda menos [la cantidad que contempla el reparto al que ha dado luz verde el Gobierno] suponen mejor Educación, mejores servicios sociales y mejor Sanidad. Vamos a votar siempre aquello que mejore la vida de la gente”, ha justificado. “Hay quien quiere hacer política de máximos y postureo puro. Entre 11.200 y cero estaré con los 11.200”, ha concluido en una crítica a la postura de su compañera de partido.

La propia Micó, en su turno ante los medios, ha defendido que ellos buscan una negociación propia con Hacienda y ha reclamado que la Airef haga un cálculo de la deuda con las comunidades y que la condonación de esta se efectúe teniendo en cuenta la cantidad que proviene de la infrafinanciación. “En Compromís llevamos muchos años trabajando para que haya un nuevo sistema de financiación que caducó en 2014. La condonación de la deuda es ilegítima porque el 80% de la deuda valenciana viene por culpa de esa infrafinanciación. El Estado nos debe 47.000 millones de euros. Creemos que es un buen momento para que se hable de este tema”, ha reclamado la diputada, para quien los criterios que ha aprobado el Consejo de Ministros son “injustos” y no tienen en cuenta “la base fundamental para el modelo territorial del Estado, que es acabar con la desigualdad”, ha dicho.

El plan al que ha dado luz verde el Consejo de Ministros establece una quita total de 83.252 millones de euros, pero el reparto entre comunidades no es homogéneo. Andalucía encabeza la lista con 18.791 millones condonados, seguida de Cataluña y, después, la Comunidad Valenciana con 11.210 millones. Madrid, pese a no haber recurrido al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), figura también entre las más beneficiadas por volumen absoluto, con 8.644 millones.

Sumar, que ha presentado observaciones en el Consejo y aspira a que algunas de sus propuestas puedan ser admitidas durante la tramitación en el Congreso, exige que se condicione la quita de la deuda a que no haya dumping fiscal entre autonomías, como ha denunciado históricamente que ocurre en el caso de Madrid.

En todo caso, el futuro del proyecto del Gobierno, fruto del pacto con ERC hace dos años para la investidura de Pedro Sánchez, parece incierto. Cuenta ya con el no anunciado por el PP, a pesar de que varias de sus autonomías serían las grandes beneficiarias de la medida, y debe concitar el apoyo de todas las fuerzas nacionalistas, cada una con intereses distintos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_