Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz acuerdan impulsar una ley para el embargo de armas a Israel

PSOE y Sumar muestran la unidad de la coalición tras la crisis surgida por el ‘caso Cerdán’

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, durante una sesión del Congreso.

Según fuentes del Gobierno, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “han acordado impulsar a través de los grupos parlamentarios del PSOE y de Sumar la tramitación de la proposición de ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel”. La decisión es un gesto de unidad de la coalición tras la crisis surgida por el ‘caso Cerdán’. Ambos partidos trabajan conjuntamente para promover este embargo que inicialmente era una iniciativa de Sumar y cuyo texto fue admitido a trámite en mayo en el Congreso ya con el voto a favor de los socialistas.

“El Gobierno de coalición progresista está plenamente comprometido con la paz y la defensa de Gaza. Es por eso que, en los últimos años, España ha incrementado su apoyo financiero a UNRWA, ha reconocido al Estado Palestino, ha secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu, y ha impulsado varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir un alto al fuego permanente y sin condiciones”, aseguran fuentes del Ejecutivo.

Estas fuentes destacan que el Gobierno “ha puesto en marcha un bloqueo comercial por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023″, aunque aún en abril se abrió una crisis entre los socios al saberse que Interior había dado marcha atrás en su decisión de rescindir un contrato para adquirir más de 15 millones de balas a ese país. Finalmente Sánchez desautorizó a Marlaska y se canceló la operación. “Ahora, el PSOE y Sumar, tras informar a los grupos proponentes, plantearán al Parlamento la aprobación de la proposición de ley que admitieron a trámite el 20 de mayo con el objetivo de lograr aprobarla en septiembre. Esta proposición permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española, consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país”, detallan desde el Gobierno.

Tan solo una semana después de esa primera votación en el Congreso y presionados por los grupos de la izquierda (Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG) la Mesa de la Cámara baja apoyó tramitar la ley —una iniciativa originalmente de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina— por el procedimiento de urgencia, lo que debía acortar los tiempos a la mitad. El impulso a la medida, a la que previsiblemente los socialistas presentarán enmiendas para adaptar algunos aspectos que no le convencían inicialmente, es también, por tanto, una concesión a los grupos de la mayoría de la investidura, muy comprometidos con esta causa.

“Estamos convencidas de que si Sumar no estuviera en el Gobierno, esto no se hubiera abierto camino. Como en otras cuestiones, hemos sido un trampolín para que sea una realidad”, ha reivindicado este lunes en rueda de prensa Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, el partido de los afines a Díaz. “El Gobierno de coalición está firmemente comprometido con la libertad del Estado palestino y el respeto al derecho internacional”, ha reiterado la portavoz, que ha vuelto a reclamar al PSOE “el giro social” de la legislatura en un momento especialmente delicado para el partido mayoritario del Ejecutivo.

“Si de verdad quieren llevar a cabo ese embargo de armas no deberían esperar a septiembre, mañana mismo podrían implementar un real decreto que lo establezca”, ha cuestionado Pablo Fernández, portavoz de Podemos, tras conocer el acuerdo. Aunque se ha mostrado escéptico con el cumplimiento del pacto, ha ratificado el voto a favor de sus diputados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_