Ir al contenido
_
_
_
_

Plantón en Eurovisión: España, quinto país que confirma su retirada si Israel participa en 2026

El Consejo de RTVE ha aprobado la propuesta de no formar parte del festival si este ignora la masacre israelí en Gaza. Sería el primer miembro del ‘Big Five’, principales financiadores de la UER, en abandonar la competición

La representante de Israel en Eurovisión 2025, Yuval Raphael.
Héctor Llanos Martínez

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes por la mañana que España se retire de Eurovisión si Israel participa en el festival. Esta medida ha sido una propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, quien ya se adelantó a este debate esta primavera, antes y durante la edición de 2025, celebrada en Basilea (Suiza).

El anuncio de RTVE llega tras las recientes propuestas de varios miembros del Gobierno a favor de que España abandone Eurovisión en defensa de los derechos humanos. La cadena pública española se suma así a las de Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que en las últimas semanas han asegurado que no compartirán escenario con Israel, cuya ofensiva sobre Gaza ha causado ya 65.000 muertos, en su mayoría civiles. Pero el caso de España es más relevante, al ser el primer miembro del Big Five, los cinco principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se retiraría de la competición, desatando una importante crisis en el seno del certamen. Pero aún quedan tres meses para saber qué ocurrirá al respecto: será a principios de diciembre en la reunión de la UER.

El Consejo ha aprobado esta media con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Los miembros que han apoyado esta medida son el propio López junto a Esther de la Mata (exjefa de prensa del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños), Angélica Rubio, Rosa León y Mercedes de Pablos (estos cinco a propuesta del PSOE); Sergi Sol, por ERC; Marta Ribas y María Teresa Martín, por Sumar; Mariano Muniesa, por Podemos; María Roncesvalles Solana, por el PNV (todos ellos aprobados por el Congreso). Miquel Calçada Olivella, alias Mikimoto, miembro a propuesta de Junts, se ha abstenido y han votado en contra los cuatro miembros del PP: Eladio Jareño, Rubén Moreno, Ignacio Ruíz Jarabo y Marina Vila (en su caso aprobados por el Senado, que controla su partido).

Polémica continua

La masacre israelí en Gaza ha generado polémica en las dos últimas ediciones del festival de Eurovisión, ante las críticas de cada vez más participantes por la presencia de Israel en la competición. Pero en la de 2026 la controversia está llegado mucho antes de que se celebren sus semifinales y final.

Estos cinco países no son los únicos que han dejado en el aire su participación para este año. Bélgica, Finlandia, Dinamarca y Noruega son otros de los que todavía no han confirmado su presencia en Austria en el mes de mayo. La UER, organizadora del concurso, ha ampliado el plazo de confirmación para participar en Eurovisión 2026 a mediados del mes de diciembre.

La próxima asamblea del organismo europeo se celebra precisamente unos días antes, el 4 y 5 de ese mes en Ginebra (Suiza). Es en ese momento cuando la participación de Israel podría someterse a voto de forma definitiva. En función de lo que se anuncie en esa asamblea, se sabrá pocos días después de forma oficial qué países formaran parte del festival en esta edición.

La UER todavía no se ha pronunciado ante el anuncio de RTVE, pero sí lo hizo la semana pasada tras los de las cadenas públicas de Países Bajos e Irlanda. “Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el festival. Respetaremos cualquier decisión que tomen las cadenas”, respondía Martin Green, nueva cabeza visible del organismo europeo. El director del festival explica que está testando las posturas de las distintas televisiones públicas en torno a este conflicto.

El director de la radio pública israelí, KAN, ha rechazado retirarse, informa The Times of Israel. “No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, ha defendido el consejero delegado de la cadena, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del contenido de la cadena para la nueva temporada televisiva. El logotipo de Morroccanoil, la marca de cosméticos israelí que es desde hace años principal patrocinador de Eurovisión, aparece junto al logo de la 70.ª edición del certamen, como puede verse en sus redes sociales oficiales. Su presencia confirma de forma no oficial que la compañía seguirá siéndolo en 2026.

Logo oficial de Eurovisión 2026, con la presencia de la compañía israelí Moroccanoil.

Según el medio israelí Ynet, KAN ha recibido varias propuestas no oficiales procedentes de representantes del entorno de Eurovisión para desbloquear esta situación. Entre ellas, se incluyen una retirada temporal del concurso o actuar bajo una bandera neutral.

RTVE, pionera en este debate

RTVE ya había abierto este debate semanas antes de que se celebrara Eurovisión 2025, a través de una carta enviada a la UER que solicitaba analizar la participación de Israel en Eurovisión. Esta carta fue aprobada por el Consejo, con los votos a favor de los 11 consejeros del Gobierno y sus socios, y los cuatro votos en contra de los consejeros del PP.

La UER comenzó a presionar a RTVE en mayo, tras los comentarios de Tony Aguilar y Julia Valera mientras presentaban a la candidata israelí durante la segunda semifinal del festival. En ese momento, los periodistas de la televisión pública mencionaron las consecuencias que ha sufrido Gaza tras los atentados de Hamás contra Israel y los más de 50.000 muertos palestinos (a mayo de 2025) por los ataques de Israel. Pero la cadena pública reaccionó emitiendo justo antes de la final un rótulo a favor del pueblo palestino y los derechos humanos.

RTVE aseguró la semana pasada que el Benidorm Fest, que hasta ahora ha funcionado como preselección española para Eurovisión, seguirá celebrándose con independencia de que la cadena participe en el festival europeo de la canción. Desde esta edición, el certamen alicantino ofrece 100.000 euros de premio en metálico al artista ganador.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, creador del blog 'Doc&Roll'. XV Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Antes de llegar a El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_