Ir al contenido
_
_
_
_

El presidente de RTVE propondrá mañana al Consejo de Administración la retirada de España en Eurovisión si Israel participa

Al menos 10 de los 15 consejeros se muestran proclives a apoyar la iniciativa de José Pablo López

España Eurovisión Israel

Será el martes a las 09.30 de la mañana cuando el Consejo de Administración de RTVE se reúna para decidir si se convierte en el quinto país que anuncia oficialmente su retirada de Eurovisión si Israel participa en el festival. Así lo ha anunciado Marta Flich en la tarde del lunes, en el estreno del nuevo programa de actualidad de La 1, Directo al grano. Será una propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, quien ya se adelantó a este debate esta primavera, antes y durante la celebración de Eurovisión 2025.

De confirmarse esta medida, España sería el primer miembro del Big Five, los cinco principales financiadores de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se retiraría de la competición, desatando una importante crisis en el seno del certamen.

El Consejo de RTVE está compuesto por el propio López junto a Esther de la Mata (exjefa de prensa del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños), Angélica Rubio, Rosa León y Mercedes de Pablos (estos cinco a propuesta del PSOE); Miquel Calçada Olivella, alias Mikimoto, a propuesta de Junts; Sergi Sol, por ERC; Marta Ribas y María Teresa Martín, por Sumar; Mariano Muniesa, por Podemos; María Roncesvalles Solana, por el PNV (todos ellos aprobados por el Congreso) y Eladio Jareño, Rubén Moreno, Ignacio Ruíz Jarabo y Marina Vila, por el PP (en su caso aprobados por el Senado, que controla su partido).

Fuentes cercanas a RTVE calculan que la propuesta del presidente de la corporación será aprobada, ya que tanto los consejeros de Podemos como los de PSOE, Sumar, PNV y ERC (10 de los 15) se muestran proclives a votar a favor de esta medida.

RTVE ya había abierto este debate semanas antes de que se celebrara Eurovisión 2025, a través de una carta enviada a la UER que solicitaba dirimir la participación de Israel en Eurovisión. Esta carta fue aprobada por el Consejo, con los votos a favor de los 11 consejeros del Gobierno y sus socios, y los cuatro votos en contra de los consejeros del PP. Por ello se presume que la votación de mañana será la misma, a favor de la propuesta de López.

La UER comenzó a presionar a RTVE en mayo, tras los comentarios de Tony Aguilar y Julia Valera mientras presentaban a la candidata israelí durante la segunda semifinal del festival. En ese momento, los periodistas de la televisión pública mencionaron las consecuencias que ha sufrido Gaza tras los atentados de Hamás contra Israel y los más de 50.000 muertos palestinos (a mayo de 2025) por los ataques de Israel. Pero la cadena pública reaccionó emitiendo en justo antes de la final un rótulo a favor del pueblo palestino y los derechos humanos.

Cuatro países

Este lunes, y tras la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista a España por las manifestaciones en Madrid, han sido la vicepresidenta Yolanda Díaz y dos ministros los que se han empezado a mostrar contundentes: “Israel no puede participar en eventos deportivos o culturales” mientras se “cometa un genocidio”.

Urtasun, portavoz además de Sumar, se unía en una entrevista a RNE a un comunicado de Más Madrid hecho este mismo lunes en el que exigen la salida de Eurovisión, y ha celebrado el éxito de las manifestaciones en la Vuelta: “Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar”, se ha sumado el ministro de Cultura. “Algo habrá que hacer. Hemos visto lo que ha pasado en la Vuelta ciclista”, ha apuntado también con un tono menos directo, el responsable de la cartera para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

El ministro de Cultura ha apuntado que RTVE, de quien depende la última decisión, tendría que unirse a Irlanda, Eslovenia, Islandia y también los Países Bajos, cuyas televisiones públicas hicieron un comunicado para anunciar que no participarían si Israel está presente en el festival que se celebrará en mayo en Viena. En todo caso, la decisión final no se tomará hasta diciembre, mientras que la Unión de Radiodifusión Europea (UER) sigue recabando información de cada país. La vicepresidenta Díaz, en sus declaraciones en apoyo a la Vuelta, ha ido por el mismo camino: “Lo que hemos visto estos días nos obliga a estar a la altura y seguir avanzando”.

Óscar López, a su vez, considera que “no hay las condiciones” para que Israel participe “con normalidad” en eventos como el Festival de Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza. “Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer”, ha añadido en un desayuno informativo de Europa Press. López ha incidido, eso sí, que la política exterior del Gobierno es competencia del ministro de Asuntos Exteriores y del presidente Pedro Sánchez, que ha dicho estar “seguro de que en próximas fechas habrá nuevos anuncios”.

Urtasun ha subrayado también que España es el país que mayor presión diplomática está ejerciendo sobre Israel y destaca que su formación “ha logrado mover considerablemente las posiciones del Gobierno en los últimos meses”. De hecho, TVE fue la primera en la pasada edición en pedir que se abriera un debate sobre Israel y también en poner en duda el televoto.

La UER sigue con cautela

En plena polémica, fuentes de la propia UER ha hablado con The Hollywood Reporter para desmentir que hayan planteado a Israel dos opciones: o retirarse o participar con una bandera neutral. “La UER no ha hecho ninguna proposición formal a la cadena pública israelí KAN. Seguimos hablando con todos los miembros, y no se tomará ninguna decisión hasta que esto concluya”, han apuntado.

La cadena pública televisiva neerlandesa, AVROTROS, anunció este viernes que “ya no se puede justificar la asistencia de Israel dado el continuo y grave sufrimiento humano en Gaza”. Un día antes, su homóloga irlandesa, RTÉ, aseguró que participar junto a Israel sería “inconcebible dado el continuo y deplorable número de víctimas en Gaza”.

En mayo, RTVE escribió una carta a la organizadora de Eurovisión solicitando una auditoría independiente y una “revisión completa”del sistema de voto en el certamen. En ella, la cadena pública española solicitaba una reformulación del certamen para asegurar que no haya una “interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente”. La misiva que ponía en duda el voto masivo del público a Israel recordaba que varias delegaciones, entre ellas España, “han expresado una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación”. Por ello, reclamó a la UER varias medidas. Por un lado, una “reflexión sobre la participación de Israel” a través de su televisión pública, KAN, como ya hizo el pasado abril. “La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar”, dice el texto. “La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_