Tensión entre Eurovisión y RTVE por las menciones de los comentaristas españoles al conflicto de Gaza
“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Ese es el mensaje que la retransmisión de La 1 ha sobreimpresionado al inicio. Antes, la UER amenazó con multar a la corporación pública si sus comentaristas volvían a mencionar el conflicto

La presencia de Israel en Eurovisión sigue provocando tensiones en el festival. RTVE ha sobreimpresionado un cartel antes de la emisión de la final en el que se leía, en español y en inglés: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina” “When Human Rights are at stake, silence is not an option. Peace and Justice for Palestine”. Este es un gesto que ya habían adelantado a este diario fuentes de la corporación pública. Durante la final de Basilea, Tony Aguilar y Julia Varela, los dos presentadores de TVE, han comentado la actuación de la representante de Israel, Yuval Raphael, con normalidad y sin ningún mensaje específico.

Antes, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) había amenazado a RTVE con “multas punitivas” para España si repetía las referencias al conflicto de Gaza, como ocurrió en la retransmisión de La 2 del pasado jueves. Así se lo ha hecho saber el organismo europeo a Ana María Bordás, jefa de la delegación española y próxima presidenta del Grupo de Referencia del certamen europeo a partir del mes que viene, en un escrito enviado este viernes al que ha tenido acceso este periódico y que confirma la UER. El texto está firmado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, el suizo Bakel Walden, y por el sueco Martin Osterdahl, supervisor ejecutivo del certamen. La corporación pública ha emitido un comunicado de los Consejos de Informativos en la noche del sábado en el que expresaban su “preocupación ante la amenaza de la Unión Europea de Radiodifusión” que “ha advertido con sancionar económicamente a RTVE si se vuelve a mencionar el conflicto en Gaza durante Eurovisión” y ha defendido el derecho de sus comentaristas a “hacerlo con libertad”.
Desde los Consejos de Informativos de https://t.co/rRfLQ6SRcl y tve expresamos nuestra preocupación ante la amenaza de la UER. La Unión Europea de Radiodifusión ha advertido con sancionar económicamente a RTVE si se vuelve a mencionar el conflicto en Gaza durante Eurovisión. pic.twitter.com/NbxDlEjRdf
— Consejo de Informativos TVE (@CdItve) May 17, 2025
Durante la segunda semifinal de Eurovisión 2025, Aguilar y Varela aprovecharon la presentación de Israel, para recordar la solicitud que RTVE envió hace un mes a la UER para debatir sobre la participación de Israel en el concurso. Ambos comentaristas recordaron, además, las más de 50.000 víctimas civiles por los ataques en Gaza, de las que más de 15.000 son niños, según los datos de Naciones Unidas que mencionaban en su intervención.
RTVE ha confirmado de forma oficial a este periódico que los comentaristas leyeron ese mensaje “coordinados con la cadena”. También aseguran sentir sorpresa por el hecho de que “pedir respeto por los derechos humanos y por la paz y la justicia, en un comentario que dejó claro que no estaba dirigido a ningún país en concreto” suponga un conflicto con la UER, al tiempo que el organismo responsable de Eurovisión “no considera acto político el hecho de que la delegación de Israel subraye la condición de su candidata como víctima de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023″.
Estas mismas fuentes opinan que la UER “está gestionando muy mal” la polémica de la presencia de Israel en Eurovisión, “como también ocurrió el año pasado”, ya que, en su opinión, el organismo europeo “está intentando que no haya ninguna crítica y, con, ello, ningún atisbo de libertad de expresión”.
Al igual que la española, otras delegaciones, como Eslovenia, Islandia e Irlanda, han solicitado de forma oficial una reflexión similar a Eurovisión en torno a Israel en las últimas semanas.
El escrito es la reacción de la UER a esta intervención de Aguilar y Varela. En su texto, insta a la cadena pública española a recordar “que todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista”. “Estas directrices”, reza el texto en inglés, “prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso. Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", continúa el mensaje remitido a Bordás.
“Es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción [...] para preservar el carácter apolítico de Eurovisión y cumplir con la ética y los estándares establecidos en las reglas. Esperamos la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas“, concluyen los dos ejecutivos de la UER.
Fuentes próximas al ente público español confirman que los responsables de la emisora pública israelí KAN presentaron a mediodía del viernes una queja formal a la UER contra la intervención de Varela y Aguilar. Y que, horas después, los responsables de Eurovisión se pusieron en contacto con RTVE para solicitar lo que puede leerse en el escrito enviado en una conversación en la que “no hubo margen de negociación”.

Antes que RTVE, la televisión pública de la región belga de Flandes (VRT), que también ha apoyado la petición de debate por parte de RTVE, incluyó en la emisión de la primera semifinal del martes un mensaje en apoyo a Palestina, después de que el año pasado decidiera cortar la actuación de Israel en la final.
Uno de los tres sindicatos que representan al personal de la radiotelevisión pública flamenca VRT ha declarado que podrían tomarse nuevas medidas contra la participación de Israel, ha anunciado la propia cadena en su página web, sin concretar en qué consistirían.
Durante un ensayo general, la actuación de Yuval Raphael fue interrumpida cuando seis personas fueron desalojadas por portar banderas y silbatos de gran tamaño. El personal de seguridad identificó rápidamente a los involucrados y los escoltó fuera de la sala, según la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SRG), el ente público del país.
Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, ha sido la primera española en firmar la carta en la que se pide a la UER la expulsión de Israel de Eurovisión al considerar que se utiliza “como herramienta para encubrir crímenes contra la humanidad”. La petición cuenta con el respaldo de cerca de 80 artistas que han pasado por el festival, incluyendo las del ganador portugués Salvador Sobral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
