Ir al contenido
_
_
_
_

Israel da luz verde al macroproyecto de asentamientos que fractura Cisjordania

El ministro ultra Smotrich afirma que el plan, que prevé la construcción de 3.400 viviendas, destruya el Estado palestino “con acciones y no con eslóganes”

Bezalel Smotrich

Israel ha aprobado de manera definitiva el miércoles los planes para construir un macroproyecto de colonias israelíes en Cisjordania que partirían la continuidad del territorio palestino. Los nuevos asentamientos unirían colonias ubicadas en ese territorio ocupado con la ciudad de Jerusalén. Al mismo tiempo, fracturarían Cisjordania en dos mitades, una al norte y otra al sur, e implantarían el control israelí en la unión entre este territorio ocupado y Jerusalén, ciudad donde el derecho internacional reconoce que un futuro Estado palestino debe tener su capital.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, que también ocupa un cargo en el Ministerio de Interior en el que tiene lugar el comité que ha aprobado el proyecto, ha afirmado que el proyecto, que prevé la construcción de 3.400 residencias, permite “destruir” un hipotético Estado palestino “con acciones, y no con eslóganes”.

El plan existe desde hace casi tres décadas, pero sucesivos gobiernos israelíes lo han dejado en un cajón debido a la presión de la comunidad internacional. Esto ha cambiado en la actualidad, con el ejecutivo más ancorado a la derecha en la historia de Israel.

En la actualidad, se calcula que más de medio millón de colonos residen en la zona, favorecidos por un régimen de apartheid —según consideran grupos locales e internacionales— que oprime a tres millones de palestinos. El grueso de la comunidad internacional considera ilegal la ocupación israelí. Cisjordania, Jerusalén Oriental y la franja de Gaza son los tres territorios que el derecho internacional contempla como partes de un futuro Estado palestino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_