La manifestación congrega a 250.000 asistentes en Madrid para celebrar dos décadas de matrimonio igualitario | Sumar, Más Madrid y Podemos critican la ausencia del PP en la marcha
Distintos estudios muestran que, en los últimos 30 años, las redes sociales de ellos se han reducido significativamente. Esto ha provocado que algunos recurran a sus parejas y amigas para obtener apoyo emocional de maneras que no son siempre recíprocas
No importa el tipo que se use, los símbolos y caritas ayudan a mejorar la conexión emocional cuando nos comunicamos mediante texto, según un estudio
Las amistades forjadas en la juventud son una de las fuerzas extraordinarias de la naturaleza: invencibles sin importar la distancia
A veces, compartir mucho tiempo con amigos en un entorno diferente hace aflorar rencillas que, si no se regulan bien, pueden hacer saltar por los aires la sintonía grupal. Hablar de antemano de las expectativas de cada uno es fundamental para evitarlo
Es imposible cumplir con todas las tareas a tiempo siempre, y está bien así, aunque la sociedad nos diga lo contrario
La ficción puede tratar de imitar a la vida y a menudo conseguirlo, pero no necesariamente interfiere en ella
Los asistentes virtuales, la inteligencia artificial y las redes interconectadas de objetos, conocidas como internet de las cosas, plantean soluciones para problemas como la soledad no deseada o la accesibilidad
La inteligencia artificial se está convirtiendo en una suerte de entidad paranormal
Cuando decidimos aceptar el malestar en lugar de resolverlo permitimos situaciones que deberían ser inconcebibles
Diríamos que lo monstruoso encarna lo diferente, aquello que traspasa los límites. Pero también cuestiona nuestros esquemas preconcebidos. Es un exceso inherente al ser humano
Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos
La caída de ingresos de parte de la población ha dado paso a una preferencia por el ocio. Para la mitad de los mileniales, la flexibilidad laboral es un factor decisivo
El ‘brain rot’ son una serie de vídeos sin sentido que cada vez cobran más presencia en redes y que pueden llegar a causar daños cognitivos. Según los sociólogos, su consumo responde a la necesidad de distraerse en un contexto inestable y caótico
Hablo del barrio, de la clase social, del color de piel. De los pobres y los ricos. De cómo, muchas veces, estos dos Mundos parecen vivir en paralelo. ¿Qué pasaría si los juntáramos? ¿Podrían convivir? ¿Existe la clase social o el color de piel cuando te enamoras de verdad o cuando convives de igual a igual, sin importar de dónde vengas? Este proyecto explora la posibilidad de un cruce real entre mundos. Si soltamos todos los prejuicios, ¿qué es lo que queda? Gente. Vínculos. Miradas. Cercanía. Espacio compartido. Busco romper con lo establecido e imaginar un lugar común donde las diferencias conviven con total normalidad, un punto de encuentro para aquello que supuestamente no encaja
La esperanza se ha convertido en algo de lo que hablamos en pasado, como un primer amor cuyo rostro apenas recordamos
Los jóvenes deben aprender a contar con tiempos de abstinencia digital y a conseguir un equilibrio entre el uso de la pantalla y las relaciones sociales presenciales
Los lectores escriben sobre el desamparo de los afectados por ELA, la importancia de saber discutir y las cervezas de Ayuso
Los lectores escriben sobre las desigualdades sociales, la guerra en Gaza, la manifestación ultra del viernes en Madrid y las declaraciones de Aznar contra el Gobierno
Las afectadas explican a EL PAÍS cómo acabaron prestando miles de euros a Jacqueline N., inmersa ahora en juicios civiles y penales
Ensayar metáforas nuevas puede crear una nueva comprensión, y, en consecuencia, nuevos mundos
La juez permite continuar el proceso de la familia de Sewell Setzer contra Charater.AI por posible “producto defectuoso lanzado de manera imprudente al público”
El último viral en redes sociales ha puesto sobre la mesa cómo muchos hombres creen que ellas mienten al asegurar que prefieren a un hombre con michelines que al que cuenta calorías
La caída de suscriptores, descargas y valor en Bolsa de Tinder o Bumble presagia un cambio de rumbo en la forma de conocer gente. Hartos de chats superfluos que no conducen a ninguna parte, nuevos perfiles prueban suerte en las tradicionales agencias de ‘matchmaking’ y eventos como las citas rápidas ganan popularidad
No tengo otra cosa, pero sigo haciendo como que no lo sé
Quizás solo quienes son capaces de sentarse a perder el tiempo son los que saben cómo ganarlo
Muchos de nuestros sentimientos no son brújulas, sino trampas heredadas de la Prehistoria, sin sentido en el mundo actual, que el psicólogo Pedro Jara llama “emociones fósiles”. El autoconocimiento y la educación emocional son posibles soluciones
Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno
No es bueno vivir en la desconfianza permanente, pero tampoco entregarse sin reservas a un sistema que se presenta impoluto
Uno está donde están sus zapatos. Otra cosa es que sus zapatos le parezcan los de otros
En la vida se puede nacer muchas veces: reconducir tu camino o dar un giro radical a tus planes es preferible a quedarse estancado en algo que no quieres, pero hay que atreverse
Mientras dentro se celebraba la misa de difuntos, fuera bullía la vida
La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información
La ciudadanía tiene el derecho de recibir respuestas a las preguntas que el colapso del lunes ha dejado abiertas
Transmitir calma durante el apagón era una premisa para que nada se desmadrase, pero la parquedad informativa llevó a muchos a sospechar que no se sabía nada y que todo estaba descontrolado
Es responsabilidad de uno disciplinarse, no la del Estado fracasar para que, a la fuerza, uno lo consiga
En un mundo donde todo es desechable, nos convertimos en consumidores compulsivos de lo fugaz