Kapital Bank, el unicornio financiero que adquirió Intercam, prepara su salida a Bolsa
El banco perfila una oferta pública dual en México y en Estados Unidos a más tardar en los próximos tres años


Kapital Bank, el banco que adquirió en agosto pasado los activos de Intercam, ahora allana el camino para una próxima salida al mercado. El director ejecutivo del grupo financiero, René Saúl Farro, detalló que buscarán lanzar su oferta pública inicial tanto en la Bolsa de Valores de México (BMV) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), en Estados Unidos. “En los próximos tres años estaríamos buscando la oferta pública inicial, esperemos que menos. La empresa ya está en preparación de la OPI por los números que tenemos, ya podemos salir a bolsa porque manejamos más de tres billones de dólares en activos. Es a lo que estamos apostando para que llegue más liquidez a México”, declaró Saúl Farro en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
En poco más de dos años, Kapital Bank pasó de ser una empresa tecnológica en el sector financiero, o fintech, a convertirse en un grupo financiero que aspira a crecimientos de doble dígito. La firma, especializada en productos y servicios para pequeñas y medianas empresas, adquirió en 2023 Banco Autofin, una compra que les permitió acelerar su transformación como banco. Además, en agosto pasado, obtuvieron por 100 millones de dólares los activos, sucursales, fideicomisos y pasivos de Intercam, el banco sancionado por el Departamento del Tesoro de EE UU por presuntos actos de narcolavado.
En esta carretera de ascenso, a principios de septiembre, Kapital Bank levantó 86 millones de dólares en una ronda de financiación que les llevó a superar una valuación de 1.300 millones de dólares como empresa. Esta cifra permitió al banco mexicano alcanzar el codiciado estatus como “unicornio”, un nivel al que solo acceden aquellas firmas con una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. “Kapital ya era rentable, creo que somos la única fintech que ha comprado dos bancos y antes de comprar Intercam nosotros ya habíamos reportado por seis meses utilidades”, comentó Saúl Farro.
Fernando Sandoval, director de Finanzas de Kapital Bank, añadió que desde el mes de septiembre ya están operando los negocios comprados a Intercam y que retuvieron la mayoría de las cuentas y empresas de esta entidad. “Lo más importante es que los clientes están viendo una oferta de valor adicional por la ventaja tecnológica que estamos ofreciéndoles”, añadió Sandoval. Con la adquisición de Intercam, la firma atrajo 12.000 millones de pesos en cartera de crédito, unos 20.000 millones de pesos en depósitos y unos 1.900 fideicomisos.
De acuerdo con sus directivos, el punto diferenciador frente a otros competidores está en su ADN tecnológico, en su manejo de datos y algoritmos para mejorar la experiencia del cliente. El grupo financiero no quiere estar en la misma bolsa de la banca tradicional, ellos se ven a sí mismos como un “unicornio de inteligencia artificial”. Con las recientes adquisiciones y productos, la firma que también opera en Colombia reporta más de 300.000 clientes.
Aunque analistas como Moody‘s han advertido que el elevado ritmo de crecimiento de Kapital Bank puede traer retos operativos y de costos, sus directivos siguen apostando por apretar el botón del acelerador para ofrecer el ecosistema completo. “Nuestra visión siempre ha sido equiparar empresas para crecer, y ya como grupo financiero con una gama de productos más amplia, desde inversiones con diferentes instrumentos más sofisticados, con la casa de bolsa, la operadora de fondos y así generar mucho más arraigo con el cliente, eso es lo que estamos tratando de consolidar”, zanjó Saúl Farro. Para 2026, su meta de crecimiento apunta a un alza de más del 20%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
