
La renta disponible de los hogares crece en la OCDE el doble que en España
El dato mejora en medio punto en el segundo trimestre del año para el conjunto del bloque, frente al incremento nacional del 0,2%

El dato mejora en medio punto en el segundo trimestre del año para el conjunto del bloque, frente al incremento nacional del 0,2%

El club de los países más desarrollados destaca que los migrantes son “trabajadores esenciales” en sectores económicos clave como la salud, agricultura o construcción
Se ha otorgado al sistema educativo público y a sus docentes la temerosa responsabilidad de subir o bajar a los ciudadanos de clase: es la narrativa del ascensor social

Las compañías españolas de mayor tamaño soportan una carga fiscal superior a la de sus competidoras europeas. Eso que afecta a su competitividad e, indirectamente, a la de la economía española
El director general de la AIE considera prioritaria la inversión global en redes por la previsión de mayor demanda y así evitar apagones como el de España

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

El deterioro del ascensor social y de los servicios que reciben alejan a los jóvenes del vínculo con los impuestos y el Estado del bienestar

La franja de quienes tienen entre 25 y 34 años ha estudiado más que sus padres, pero su mejora en competencias básicas avanza mucho más despacio


“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio

El reconocimiento internacional al buen momento económico no debe distraer de los retos pendientes

La desigualdad crece porque a factores como el de la herencia se les suma el peso inasumible del precio de la vivienda

El organismo multilateral ajusta al alza su pronóstico ante la resiliencia del país latinoamericano frente a los aranceles de Estados Unidos

El PIB mundial se ha comportado mejor de lo esperado y avanzará un 3,2% en 2025 pese al escenario incierto; el próximo ejercicio seguirá enfriándose

La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%

Según la Unesco, se necesitan 4,8 millones de docentes en Europa y Norteamérica, y 44 en todo el mundo. Expertos y sindicatos coinciden en la necesidad de una reforma en profundidad del sistema

La economía del bloque mejoró su desempeño en dos décimas gracias al tirón de EE UU, pero la instantánea es muy heterogénea

Un nuevo informe advierte de que la convergencia económica entre los países de las dos riberas avanza por debajo de su potencial

Los miembros de la OCDE frenaron en 2024, por segundo año consecutivo, la carrera a la baja en los gravámenes empresariales. El organismo constata un aumento generalizado de la presión fiscal

El último informe de la OCDE refleja los avances de España, pero también la persistencia de serios déficits estructurales
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

Los africanos buscan hoy el apoyo de Europa para lograr un pacto fiscal internacional que acabe con la sangría de sus recursos

El expresidente valenciano y embajador de España ante la OCDE apuesta por conservar el proyecto político que lidera Pedro Sánchez

Las altas temperaturas anticipan inestabilidad en las cosechas y en los precios de los alimentos, como ya ha ocurrido con el chocolate, el aceite, el café o el arroz

El PIB de los países más desarrollados creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2025, dos décimas más que durante los tres primeros meses del año

El hundimiento de las importaciones de Washington por los aranceles y la debilidad del dólar lastran la estadística global de intercambios de los países del G-20 en el segundo trimestre, según la OCDE

La tasa española de infrautilización laboral se situó en 20.86% al cierre del año pasado, según datos de la OCDE

Bruselas por el posibilismo frente a la coerción de EE UU, entre aranceles, ‘dumping’ fiscal y presión militar

Los ricos son más ricos, los pobres son más pobres, y ustedes, sufridos conciudadanos, confórmense con el espectáculo político de los miércoles

El crecimiento no será homogéneo ni suficiente para cerrar las brechas de desigualdad existentes, según la OCDE y la FAO

No conozco nación sobre la faz de la tierra con más órganos dedicados a la lucha contra la corrupción que España. ¿Por qué necesitamos más?

El club que reúne a los ministros de Finanzas del euro no sale del letargo desde que en 2020 el portugués Mário Centeno cedió su liderazgo al irlandés Paschal Donohoe

En su último informe, la organización señala que aumentar la inclusión laboral de estos colectivos podría aumentar en 0,26 puntos el PIB y contrarrestar el impacto del envejecimiento poblacional

El Gobierno ha acordado estas acciones con la OCDE, el Consejo de Europa (GRECO), los grupos parlamentarios y expertos de la sociedad civil

Frente a la percepción de que está muy extendido, el problema se limita al ámbito de la contratación pública y lo protagonizan políticos, empresarios y personal relacionado con las adjudicaciones

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”

Los países más ricos recortan en cooperación internacional, mientras el endeudamiento de los más vulnerables crece e impide la inversión pública en salud y educación