Un incendio forestal en la isla griega de Creta obliga a evacuar a más de 1.000 personas
Las autoridades despliegan cerca de 230 bomberos y apoyo aéreo para las labores de extinción. Alrededor de 5.000 turistas han abandonado la isla
Las autoridades despliegan cerca de 230 bomberos y apoyo aéreo para las labores de extinción. Alrededor de 5.000 turistas han abandonado la isla

Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios

Fortalecer el financiamiento para el desarrollo requiere revisar el multilateralismo: no para desecharlo, como proponen algunas voces que niegan toda idea de un “nosotros” global, sino para dotarlo de eficacia, legitimidad y capacidad real de acción ante los desafíos compartidos


El fuego modificó las condiciones atmosféricas y en media hora alcanzó velocidades de 28 kilómetros por hora

La UE tiene en el mantenimiento de la integridad de su compromiso climático una oportunidad para seguir diciéndole al mundo que el multilateralismo importa
La Comisión logra mantener pese a las presiones su objetivo de reducción del 90% de los gases de efecto invernadero para 2040, aunque introduce flexibilidades para su cumplimiento

Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller

Los sindicatos exigen revisar los protocolos y adecuarlos a temperaturas cada vez más extremas

Junio ha registrado récords en las temperaturas máximas y mínimas en distintas localizaciones del oeste y suroeste, aunque julio es normalmente el periodo más caluroso

El titular de la prestigiosa silla Milton Friedman de Economía en la Universidad de Chicago afirma que la verdadera batalla contra el calentamiento del planeta está fuera de Europa y EE UU

El sindicato de futbolistas FIFPRO insiste en que varios partidos del Mundial de Clubes traspasaron el umbral de salubridad

El 63% de las localidades del país están este lunes en áreas con avisos de peligro al superar los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet

La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora de la Agenda Socioambiental 2024 alerta de que el actual sistema de manejo de aguas vuelve más vulnerable a la población frente a los estragos del cambio climático
El secretario general de la ONU pide más ambición contra el calentamiento que está convirtiendo en normal el calor extremo

Francia se ha volcado en el proceso de educar a la sociedad para los desafíos del clima apoyándose en las redes sociales como un valioso canal

Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación

El delta de la Camarga, a menudo idealizado como un refugio natural salvaje, ha sido moldeado durante siglos por el ser humano para hacerlo habitable. Según una herramienta del IPCC, con un aumento de 2,5°C, gran parte del delta del Ródano quedaría sumergido. Localidades como Aigues-Mortes y Arlés estarían bajo el agua o junto al mar. Para comprender cómo enfrentan los habitantes este futuro incierto, el autor se adentra en sus vidas: personas arraigadas a tradiciones rurales, rebeldes, de caza y agricultura. A través de retratos y reflexiones poéticas, el texto retrata un territorio y a sus gentes ante la amenaza de desaparecer

La Conferencia de Sevilla tiene que alumbrar nuevos principios de cooperación al desarrollo tras la catástrofe del cierre de USAID

Los tres días de boda del multimillonario y la comunicadora Lauren Sánchez contaron con una larga lista de invitados VIP y protestas contra la ‘explotación’ a la que, según los manifestantes, ha sido sometida la ciudad

De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos

El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor

Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global

Este episodio extremo tendrá su punto álgido el domingo, cuando Aemet espera que se extiendan las máximas de 40 grados

Los lectores escriben sobre la crisis climática, la homosexualidad, el gasto en defensa y las recientes declaraciones de Felipe González

En un contexto de conflictos bélicos, desigualdad extrema y degradación ambiental, más del 10% de la riqueza mundial es desviada a paraísos fiscales

España se enfrenta a temperaturas superiores a los 40º en muchas localidades

España afrontará desde el sábado este episodio extremo con el 75% de las localidades del país ubicadas en zonas con avisos sanitarios activos

Los programas de educación medioambiental promueven una conciencia sostenible, favorecen la lucha contra la desinformación y tienen un impacto duradero en la formación de los jóvenes

Un informe de la ONG Consejo Internacional de Transporte Limpio muestra que los aviones ejecutivos generaron tantas emisiones en 2023 como todos los vuelos que salieron del aeropuerto de Heathrow, el mayor de Europa

Los estudios demuestran cómo en el verano de la Comunidad madrileña no solo hay más asesinatos machistas, también hay más peleas que son más agresivas

Agricultores y ganaderos de Estados como Chihuahua advierten del impacto de la falta de lluvias. Muchos dejan morir su ganado. “Hemos perforado pozos y no encontramos agua”

Las estadísticas europeas muestran un fuerte incremento del impacto de las llamas en Francia y Reino Unido en lo que va de 2025, aunque el caso más extraordinario es Rumania

Las patronales de las renovables aplauden la medida que protege las inversiones frente a la paralización cautelar de los proyectos

Aemet advierte de un ascenso de las temperaturas en el tramo final de un junio récord de calor

El balance anual de Mapbiomas cifra en 156.000 kilómetros cuadrados la superficie afectada en la selva tropical de Brasil por los incendios intencionados

Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

La capital arde y no es por San Juan: en Madrid el calor no es un problema, sino la política pública

España tiene condiciones para ser líder en energía solar, pero hace falta actualizar la ley de autoconsumo y simplificar los trámites con las distribuidoras eléctricas