Un incendio forestal en la isla griega de Creta obliga a evacuar a más de 1.000 personas
Las autoridades despliegan cerca de 230 bomberos y apoyo aéreo para las labores de extinción. Alrededor de 5.000 turistas han abandonado la isla
Un incendio forestal ha obligado a la evacuación de más de 1.000 personas este jueves en Creta, la isla más grande de Grecia. Alrededor de 230 bomberos, junto con 46 camiones cisterna y 10 helicópteros, han sido desplegados por las autoridades para contener el fuego, que se desató este miércoles cerca de la ciudad de Ierápetra, en la costa sureste de la isla. El viento huracanado, junto con el clima seco del verano que azota Europa, han dificultado las labores de extinción del incendio. Además, alrededor de 5.000 turistas han abandonado la isla.
El fuego se ha propagado con rapidez, y ha alcanzado viviendas y hoteles que habían sido evacuados previamente, según han informado las autoridades. “Hay ráfagas de viento en la zona, algunas de intensidad 9 en la escala de Beaufort [el sistema que describe de 0 a 12 grados la fuerza del viento], que están reavivando el fuego y dificultando las labores de extinción”, ha declarado el portavoz del cuerpo de bomberos, Vassilis Vathrakogiannis, mientras sus tropas luchaban junto con refuerzos de Atenas para controlar varios incendios que habían resurgido.

Más de 1.000 residentes y turistas han sido evacuados de al menos cuatro asentamientos y trasladados a un refugio temporal en un estadio cubierto en Ierápetra. Algunos abandonaron Creta en barco. Los medios locales informaron de daños en algunas viviendas, pero no de heridos graves, aunque algunas personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios, según ha declarado un funcionario a Reuters.
George Tzarakis, director de la empresa hotelera en la región, ha asegurado que cerca de 5.000 turistas han abandonado el sureste de Creta. Tzarakis declaró que estas personas están siendo reubicadas, al tiempo en que manifestó su preocupación por el efecto que este éxodo puede tener sobre las futuras reservas hoteleras, ya que la actividad turística aporta ingresos esenciales a la isla.
“Un foco de incendios forestales”
Grecia y otros países del Mediterráneo se encuentran en una zona que los científicos han denominado “foco de incendios forestales”, que son comunes durante los veranos calurosos y secos. Estos se han vuelto más destructivos en los últimos años, según las autoridades, debido al cambio climático.
En 2021, por ejemplo, la peor ola de calor registrada hasta el momento en Grecia ―con picos de más de 45 grados― produjo 81 focos de incendios en menos de 24 horas y, apenas a 20 kilómetros de Atenas, las llamas obligaron a los residentes a huir de las ciudades de Varimpompi, Adames y Thrakomakedones. En 2024, decenas de miles de personas fueron evacuadas a las afueras de la capital griega, donde resultaron calcinadas más de 10.000 hectáreas.

Este fenómeno se ha extendido por la región. En Turquía, miles de personas han huido de los incendios forestales mientras el país luchaba este jueves por segundo día consecutivo contra los incendios en los distritos de Cesme y Odemis, en la provincia costera occidental de Esmirna. En Italia, el Ministerio de Salud ha emitido alertas rojas para 18 ciudades debido a que las temperaturas podrían alcanzar los 38 grados en las principales ciudades, y podrían derivar en apagones temporales, de acuerdo con el ministro de Energía italiano, Gilberto Pichetto Fratin.
Los científicos afirman que las olas de calor llegaron más temprano este año, elevando las temperaturas hasta en 10 °C en algunas regiones. El calentamiento del mar fomentó la formación de una cúpula de calor en gran parte de Europa, atrapando masas de aire caliente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
