Ayuso traslada su “máximo respeto” por el juicio al fiscal general del Estado por la presunta filtración de un correo del caso de su pareja
La presidenta de la Comunidad de Madrid confía en que los testimonios de los implicados “ayuden a resolver el caso”


Isabel Díaz Ayuso no se ha explayado públicamente este martes sobre el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por el caso de la presunta filtración de un correo entre la Fiscalía y el abogado de su pareja, Alberto González Amador, investigado por un supuesto delito de fraude fiscal. A diferencia de otras ocasiones, en la que ha evidenciado posturas muy contundentes sobre el tema, la presidenta de la Comunidad de Madrid se ha mostrado prudente: “No puedo más que trasladar mi máximo respeto por las decisiones que tome el tribunal, que hay que dejar que haga su trabajo sin interferencia alguna. Respeto por el trabajo que está realizando y que es donde se tienen que resolver estas situaciones, en los tribunales”.
Ayuso ha hecho estas declaraciones a la salida de un acto en el Hospital Santa Cristina. En el ambiente flotaba el peso de todos los asuntos que ocupan esta semana al país, entre ellos el de Alberto González Amador, su novio. Coincidía también con la declaración de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, personaje central en esta trama. “Está habiendo testimonios muy esclarecedores que seguro ayudarán a resolver el caso”, es todo lo que ha dicho como respuesta a las preguntas de los periodistas.

Poco después, Rodríguez, durante su declaración en el juicio, ha presentado a González Amador como una víctima ante el Tribunal Supremo. Pese a que el novio de la dirigente del PP quería llegar a un acuerdo con la Fiscalía que implicaba admitir los delitos fiscales que se le atribuían, Rodríguez ha dicho: “No es un delincuente. No es un defraudador. Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y Hacienda no se lo ha permitido”. “Me comentó que él no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta”, ha descrito.
A Rodríguez se le atribuye la difusión de un bulo que pretendía desprestigiar a la Fiscalía, sugiriendo que el ministerio público había ofrecido un pacto a González Amador, cuando en realidad fue el abogado de este, Carlos Neira, quien propuso llegar a un acuerdo al fiscal. Por la mañana, el fiscal Diego Lucas, que asumió el caso abierto contra González Amador, ha relatado las diversas maniobras impulsadas por la defensa del novio de Ayuso para dilatar la causa contra él. “A partir del verano de 2024, no tenían tantas prisas por llegar a una conformidad, querían que él no llegara a declarar”, ha afirmado.
La presidenta ha profundizado en el informe de la UCO que apunta que Ángel Víctor Torres se reunió con Aldama para abordar el cobro de las mascarillas. (El ministro de Política Territorial lo ha negado y ha anunciado una demanda contra Aldama). Ayuso ha asegurado que desde el Gobierno central “no queda nada por corromper” y ha hecho referencia al caso por la contratación del hermano del presidente de España, Pedro Sánchez. “Si es que hasta el candidato de Extremadura (Miguel Ángel Gallardo) está imputado”, ha dicho en referencia a esa investigación judicial.

De paso, se ha referido a la dimisión en diferido del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. “No van a parar hasta hacerse con la Comunitat Valenciana (en referencia al PSOE) y seguir con la hoja de ruta, que son los ‘países catalanes’, que es lo que quedó truncado en las últimas elecciones. No van a parar, y esto es lo que hay de fondo”, ha agregado. “Si (Mazón) dimite, porque dimite; si no dimite, porque no dimite”, ha continuado, y ha tachado de deleznable “la instrumentalización” de la Dana, en la que murieron 216 personas. Mazón ha dimitido después de un año de críticas por haberse encontrado en un almuerzo de más de cuatro horas mientras las lluvias comenzaban a cobrarse las primeras víctimas en la región.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































