Ir al contenido
_
_
_
_

España afrontará a partir del sábado la primera ola de calor del verano

Aemet advierte de un ascenso de las temperaturas en el tramo final de un junio récord de calor

Turistas y vecinos se refugian del calor en Sevilla el viernes pasado
Manuel Planelles

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado este miércoles un aviso especial por ola de calor, la que será la primera de este verano. Comenzará el sábado 28 y se extenderá al menos hasta el martes 1 de julio. A partir del miércoles 2 se espera un descenso térmico por el oeste, aunque es probable que durante ese día y el jueves 3 se prolongue el episodio de temperaturas anormalmente altas en el cuadrante suroeste. Este episodio afectará a casi toda la Península; solo se salvará el cuadrante noroeste y el área cantábrica.

Las zonas más afectadas, según el aviso emitido este miércoles, serán la mitad sur, especialmente el cuadrante suroeste, así como las depresiones del nordeste peninsular, “donde se espera que desde el sábado se superen de forma bastante generalizada los 38 grados Celsius”. Y no se descarta que se superen los 40 o 42 grados en los valles del Guadiana, del Ebro y del Guadalquivir. “Los días álgidos de la ola de calor serán el domingo 29 y el lunes 30, cuando los valores superiores a los 40 grados se extenderán al valle del Tajo, siendo muy probable que se superen los 42 en el entorno del Guadalquivir”, señala el comunicado de Aemet. “Durante el episodio las temperaturas también serán altas en la meseta Norte, interior de Mallorca y en los valles del Júcar y el Segura, donde se alcanzarán los 36 y puntualmente los 38″.

El episodio no solo va a afectar a las temperaturas máximas, también a las mínimas, que también serán elevadas en los próximos días. No se espera que se baje de los 23 o 25 grados en amplias zonas de la mitad sur y del valle del Ebro a lo largo de la ola. Aemet advierte, además, de que la irrupción de la masa de aire desde el norte de África que elevará las temperaturas “vendrá acompañada de polvo en suspensión a partir del domingo por la tarde, afectando inicialmente a la mitad oeste peninsular”.

Rubén del Campo, portavoz de Aemet, ya había alertado esta mañana de que, tras el breve respiro de principios de esta semana, las temperaturas volverían a subir a partir del jueves, lo que conduciría finalmente a la primera ola de calor de la temporada.

Aemet considera que existe una ola de calor cuando se produce un episodio de calor al menos durante tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones del país que se toman como referencia registran máximas diarias por encima de la media de los meses de julio y agosto del periodo comprendido entre 1971 y 2000.

Pero que no se haya activado hasta ahora ningún aviso por ola de calor en España no significa que las temperaturas no hayan estado por encima de lo normal en gran parte del país.

De hecho, como adelantó EL PAÍS el pasado sábado, los especialistas de Aemet creen que este mes se cerrará como el junio más caluroso desde que arrancan los registros en España a mediados del siglo pasado. “Junio de 2025 va a ser, muy probablemente, el más cálido de la serie histórica”, ha recalcado este miércoles esta agencia, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. “Además, a partir del fin de semana, las temperaturas alcanzarán valores muy por encima de los normales durante varios días”, ha advertido a través de sus redes sociales.

Prueba de lo extraordinario del calor de este junio —lo que supone una señal más del cambio climático causado por el ser humano— son las alertas de riesgo para la salud que envía el Ministerio de Sanidad. Todos los días de lo que va de junio, salvo tres, ha habido activos avisos de este tipo por altas temperaturas. Esas alertas se emiten para que la población sea consciente del peligro que supone el calor para la salud.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_