Ir al contenido
_
_
_
_

Zapatero cree que las memorias del rey emérito van a corroborar que Felipe VI “le está mejorando”

El expresidente reconoce que no le han extrañado los elogios de Juan Carlos I al dictador y que le notó “incómodo” con la ley de Memoria

José Marcos

Los elogios de Juan Carlos I a Francisco Franco en sus memorias no han sido una sorpresa para José Luis Rodríguez Zapatero, que considera que el libro contribuirá a reforzar la figura de Felipe VI como jefe del Estado. “Las memorias van a corroborar que Felipe VI está mejorando a Juan Carlos I y mi deseo es que Leonor mejore a Felipe VI”, ha afirmado en Los Desayunos del Ateneo, un coloquio celebrado en la institución cultural fundada en 1835 a pocos pasos del Congreso de los Diputados. “A mí esas memorias me acercan más al rey Felipe VI, me hacen apoyarle más. Al rey emérito eso le tiene que llenar de orgullo, las instituciones se fortalecen”, ha asentido el expresidente del Gobierno en un día que resume como pocas veces la volatilidad de la política española, con la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana y el inicio del juicio contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

“A mí no me ha extrañado lo que dijo de Franco”, ha reconocido Zapatero acerca de las memorias del rey de España entre 1975 y 2014, que se publicarán el 5 de noviembre en Francia y el 3 de diciembre en España. En ellas, Juan Carlos I recuerda que debe su coronación al dictador. “Si pude ser Rey, fue gracias a él”, recoge el exmonarca en la obra ―escrita junto con la autora, Laurence Debray―, en la que admite sus “relaciones personales y frecuentes” con Franco. “Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político. (…) Nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí”, no ha ocultado el emérito en la promoción de las memorias. “Nadie pudo destronarlo ni siquiera desestabilizarlo, lo cual, durante tanto tiempo, es un logro”, es otra de sus afirmaciones. Partiendo de este contexto, Zapatero ha contado que le percibió “un poco incómodo en los despachos” por la Ley de Memoria. “Él me comentaba: ‘Tú sabes quién me puso a mí’. “Todos le conocemos cómo es él en eso. Es muy sincero, aunque no nos guste la sinceridad expresada”, ha observado el referente socialista. ”Tenía buena relación con el rey emérito y no la voy a enmendar", ha sentenciado pese a la polémica por el afecto mostrado al dictador. En lo que más ha incidido es en que le “gustaría que el rey emérito apoyara a su hijo” porque “es bueno para la institución”. La Casa del Rey celebrará a finales de noviembre 50 años de monarquía con un acto en el Palacio Real sin Juan Carlos I.

Zapatero ha criticado la gestión realizada por el PP de la salida de Mazón de la Generalitat valenciana al tiempo que volvía a hacer ostentación de su cierre de filas con Pedro Sánchez. “El PP está gestionando la crisis política que tiene en Valencia igual que está gestionando la dana con poca pericia, por ser amable. Institucionalmente, deberían tener otra respuesta. Si alguien ha decidido dimitir, debería dimitir. Es anómalo... Esta situación es bastante proclive a que hubiera unas elecciones”, ha reflexionado. Mazón no ha convocado comicios y continuará como aforado para seguir aforado.

“Todo el mundo sabemos, el propio Mazón, que hace tiempo que tendría que haber asumido su responsabilidad”, ha continuado Zapatero, que la semana pasada acudió al funeral de Estado por las víctimas de la dana, donde Mazón fue increpado por las familias de los fallecidos. “Lo pasé mal. Había en el ambiente un dolor, un duelo no consumado y a eso hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. El PP debería poner un poco de esmero dada la razón última de esta crisis en Valencia, con el máximo respeto a la ciudadanía y las instituciones. Las formas en democracia importan”, ha recalcado. Alberto Núñez Feijóo ha derivado la responsabilidad en Vox, partido al que ha pedido que facilite “cuanto antes” la elección del sustituto de Mazón en la Generalitat.

La crisis del PP en la Comunidad Valenciana ha contribuido al optimismo de Zapatero, que se ha mostrado convencido de que “el PSOE está en condiciones de disputar de manera bastante razonable el volver a gobernar en España en las próximas elecciones”. “Esa es mi percepción, y como siempre dependerá del propio PSOE, del momento de autoestima que tengamos”, ha subrayado, confiado en que no afecten los escándalos de corrupción en los que se investiga a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. “Cuando suceden escándalos de esta naturaleza, por supuesto, son motivo de aflicción, pero es más importante la respuesta y los ciudadanos la están viendo. Tenemos que confiar”, ha defendido. Vox capitaliza el desgaste del Gobierno, según la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, en la que la ultraderecha, primera fuerza en intención de voto entre los jóvenes, logra un respaldo del 17,1% mientras el PP se estanca en el 30,5% y el PSOE se deja un punto (28,3%).

El expresidente opina que el ingreso en prisión de Cerdán el pasado 30 de junio ha influido en la relación con Junts, que la semana pasada dio por concluido su pacto de investidura con el PSOE. “Ha impactado en los interlocutores, a todos, teníamos una relación de afecto. Y nos sorprendió. No creo que, de manera definitiva, determinante, pero es verdad que Santos Cerdán había cuajado una gran confianza, muy intensa, con los dirigentes de Junts. ¿Qué ha influido? Sí“, ha dicho Zapatero. El dirigente socialista, que al igual que Cerdán ha participado en las reuniones en Suiza con Carles Puigdemont, no ha dado detalles de la relación con el partido neoconvergente, aunque le “sorprendería” que apoyasen una moción de censura con PP y Vox. “No quiero decepcionar, pero voy a preservar ese espacio por respeto a las personas que dialogaban conmigo, al mediador… No desvelo nada, pero la última reunión fue muy cordial y se nos comunicó lo que después se hizo de forma pública. Pero hasta eso es importante preservarlo. Ese ‘hasta aquí hemos llegado’ amable, educado”, ha apuntado. Zapatero también espera que Puigdemont se pueda beneficiar lo antes posible de la ley de amnistía: “Será muy positivo. Yo estoy deseando poder hablar con Puigdemont no en Suiza, [sino] en Girona o donde sea. Eso es convivencia, es futuro”.

El expresidente también ha defendido la decisión del Fiscal General del Estado de no dimitir del cargo tras ser encausado por revelación de secretos en el juicio que hoy ha empezado. “Se discute su dimisión, pero a mí me parece que cuando alguien está tan convencido, como le he visto, con tanta naturalidad, de su completa inocencia, me parece que hay un derecho en democracia a defenderla”, ha aseverado, remarcando que cuando conoció al Fiscal General hace dos años le causó “una impresión excelente”.

“Hay un derecho en democracia muy sagrado, el derecho a defenderse (…) No pienso que se esté contaminando el prestigio de la institución”, ha compartido Zapatero. El expresidente ha subrayado en todo caso que “debemos ser muy respetuosos con el Tribunal Supremo” ante el inicio de un juicio “muy importante” en el que “hay en debate cuestiones trascendentes para el Estado de derecho”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_