Ir al contenido
_
_
_
_

La Casa del Rey celebra 50 años de monarquía con un acto en el Palacio Real sin Juan Carlos I

Felipe VI dará un discurso el 21 de noviembre en una ceremonia de imposición de Toisones de Oro y el 22 mantendrá una comida privada con miembros de su familia en El Pardo, donde sí está invitado el emérito

Belén Domínguez Cebrián

Nada de pompa, nada de fastos para lo que se puede esperar de tal aniversario. El próximo 22 de noviembre se cumplen 50 años de monarquía en España y la Casa del Rey, del rey Felipe VI, celebrará la efeméride en el Palacio Real con unos actos de Estado, aunque de bajo perfil, la víspera, el viernes 21. “Es un tema per se complicado”, según fuentes de La Zarzuela, debido a los últimos movimientos de Juan Carlos I relacionados con la inminente publicación de sus memorias en Francia (el próximo miércoles), y el alumbramiento de Reconciliación, como se titula el libro, en España el próximo 3 de diciembre de la mano de la editorial Planeta.

¿Cómo celebrar el aniversario sin la presencia del que ocupó la Corona y jefatura del Estado durante casi 40 años? Con un bajo perfil ―Juan Carlos I no ha sido invitado porque “renunció a tener agenda oficial e institucional”, se escudan en La Zarzuela― y dejando para el Día D, el sábado 22, espacio para que la Familia del Rey, en un sentido amplio, mantenga un almuerzo “estrictamente familiar y totalmente privado”, explican, en Palacio de El Pardo. Una comida de la que aún no han trascendido los comensales que participarán, pero a la que sí ha sido invitado el rey emérito.

En La Zarzuela opinan que la publicación de Reconciliación reaviva la polémica que hace diez años rodeó a la figura del rey Juan Carlos I y, por extensión, a la institución. “No ayuda a nadie”, se lamentaba hace días una fuente de Palacio. En este contexto, la Casa del Rey lleva meses dándole vueltas al aniversario, trazando programas, cancelando otros. Finalmente, se han decantado por mantener un perfil bajo ―no habrá ninguna representación extranjera, por ejemplo, ni otros miembros de la Familia Real que no sea la estrictamente nuclear (la reina Sofía, los Reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz, la princesa Leonor y la infanta Sofía)― y ensalzar valores con los que la inmensa mayoría de la sociedad española comulga: la Transición a la democracia. “Será un acto de Estado” en el que estarán, por tanto, representantes de todos los poderes, incluido Pedro Sánchez, y las más altas autoridades, como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Se da la circunstancia, además, de que Sánchez viaja ese fin de semana a Sudáfrica con motivo de la celebración de la cumbre del G-20. Un foro en el que La Zarzuela considera que hay que estar.

Imposición de Toisones

Felipe González, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Tres figuras clave en los años setenta y ochenta, periodo en el que España buscaba adentrarse en el club de las democracias occidentales, recibirán de manos de Felipe VI el Toisón de Oro, la máxima condecoración que otorga la Corona por el servicio a España. González, líder del PSOE por aquel entonces y primer presidente que consolidó la alternancia política en las urnas con una aplastante mayoría absoluta en 1982, hablará en nombre de todos los políticos galardonados, dos de ellos padres de la Constitución, a los que se suma la reina Sofía que, en su línea, ya ha anunciado que no intervendrá.

Quien sí lo hará es Felipe VI, y además en plena polémica por las memorias de su padre ―y entrevistas publicadas en medios franceses―, y la evidente ausencia del que fuera el jefe del Estado durante 39 de 50 años de monarquía parlamentaria. El Rey hará una breve alusión al papel de su padre en la Transición y al frente de la jefatura del Estado durante décadas. Juan Carlos I no ha sido invitado al acto institucional, aunque sí al almuerzo que tienen previsto dar el 22, sábado, los Reyes en El Pardo al resto de su familia. Se desconoce si finalmente acudirá.

Mesa redonda

El Rey, la Reina, la princesa Leonor ―que en la actualidad se forma con el Ejército del Aire y del Espacio en San Javier (Murcia)― y la infanta Sofía ―que se encuentra en Lisboa cursando Relaciones Internacionales― también acudirán el 21 de noviembre como oyentes a la mesa redonda 50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia que tendrá lugar en la Sala Constitucional, la más noble del Congreso de los Diputados.

Allí se hablará, en un tono más académico que político, de lo que supuso la Corona en el proceso de transición política. El acto será moderado por Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo, y contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, así como de la académica Adela Cortina, y de la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_