Ir al contenido
_
_
_
_
El Rey Felipe VI a su llegada al Congreso Futuro Iberoamericano, en Casa América, a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España).Foto: Alberto Ortega | Vídeo: EPV / SEGIB

Felipe VI: “Iberoamérica tiene mucho que aportar a la conversación global”

El Rey participa en el I Congreso Futuro Iberoamericano, del que EL PAÍS es ‘media partner’

¿Qué lugar ocupa Iberoamérica en un mundo convulso? ¿Cómo responder a los desafíos? Esas son algunas de las preguntas que aborda la primera edición del Congreso Futuro Iberoamericano, una iniciativa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) junto con la Fundación Encuentros del Futuro, de Chile, y que organiza, en calidad de media partner EL PAÍS, que ha congregado ayer y hoy a 50 ponentes de perfil internacional ―Josep Borrell, Michelle Bachelet, Rebeca Grynspan, entre otros― en la Casa de América de Madrid. Felipe VI ha intervenido en la sesión de este viernes reivindicando el lugar de esta región en el mundo. “Iberoamérica tiene mucho que aportar a la conversación global”, ha remarcado en su discurso.

Antes de comenzar, sin embargo, Felipe VI ha querido lanzar un recuerdo en memoria de las víctimas del huracán Melissa y mostrar su “solidaridad a los pueblos de Haití, Jamaica y Cuba”, por el que han fallecido al menos medio centenar de personas. El Rey ha continuado su alocución agradeciendo que Madrid haya sido la sede de este foro, en el que promete la permanencia y presencia de España para “promover la reflexión, el diálogo y la acción” para afrontar los grandes retos globales.

Unos retos de los que se habló extensamente en la jornada del jueves, como el nuevo orden mundial, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y la lucha contra el cambio climático. En la jornada de este jueves se abordaron temas como la energía, la educación, la cultura, la salud —y la posibilidad de que puedan irrumpir en el escenario global nuevas pandemias— y, de nuevo, el medioambiente.

“Es muchísimo lo que nos une”, ha dicho Felipe VI, quién apuesta por explotar las afinidades a un lado y otro del Atlántico para encontrar de manera conjunta “respuestas prácticas útiles, equilibradas y que lleguen a todos”. “Esa combinación de tener fuertes raíces comunes y miradas plurales nos permite aportar al mundo una perspectiva única, capaz de conectar profundamente regiones y continentes, generaciones y formas de pensar”, ha continuado el Rey en esta segunda jornada en la que ha recordado como punto fuerte en la sintonía de esta región “geoestratégica y geolingüística” que la próxima Cumbre Iberoamericana de 2026 se celebrará en España y será “un espacio donde seguir profundizando en esta reflexión colectiva y transformar las ideas en compromisos concretos”.

Congreso Futuro surgió en Chile en 2011 como un esfuerzo para cerrar la brecha entre los políticos, el sector académico y la sociedad. Su fundador, el exsenador chileno Guido Girardi, cuenta que desde entonces ya se asomaban las señales de los cambios que venían y los signos de obsolescencia de las herramientas a mano para responder a esos retos.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_