Ir al contenido
_
_
_
_

Vox capitaliza el desgaste del Gobierno, el PP se estanca y el PSOE vuelve a caer

Los populares ceden un 15,6% de sus apoyos de 2023 al partido de Abascal, que sigue creciendo entre los más jóvenes, donde son primera fuerza en intención de voto

Natalia Junquera

El PP se estanca en el 30,5% de estimación de voto, casi tres puntos porcentuales menos de lo que obtuvo en las urnas en 2023; el PSOE vuelve a caer, al perder un punto respecto al mes anterior (28,3%) y Vox sigue subiendo y se sitúa, por tercer mes consecutivo, en torno al 17%, lo que supone casi cinco puntos más de su resultado en las elecciones generales. Son los datos que arroja el último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Por bloques, la derecha y extrema derecha lograrían, si los comicios se celebrasen hoy, una ventaja de 9,5 puntos sobre la izquierda -hasta 11 si se le suman los votos del agitador ultra Alvise Pérez-. La intención de voto del resto de partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) se sitúa en conjunto en un 7%, prácticamente el mismo resultado que salió de las urnas. Puede consultar todos los datos del sondeo aquí.

La encuesta (2.000 entrevistas online) se realizó entre los pasados 24 y 26 de octubre. En los días previos, acudieron a declarar al Tribunal Supremo, imputados por corrupción, el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, así como su asesor Koldo García, y estalló la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, donde el PP gobierna con mayoría absoluta. La actualidad política de los días en que se realizaron las entrevistas estuvo marcada por las amenazas de Junts de romper el pacto de investidura con el PSOE -la consulta a la militancia, celebrada el pasado jueves, se saldó con un 87% a favor de la ruptura- y por la inminencia del aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia el 29 de octubre de 2024: más de 50.000 personas volvieron a pedir en la calle la dimisión del presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón.

Para el PSOE, el 28,3% en estimación de voto es su segundo peor dato desde las elecciones generales -el primero, prácticamente idéntico, 28,4% fue en febrero de 2025-. El 30,5% del PP, que repite porcentaje respecto al del mes anterior, también es el dato más bajo desde los comicios de 2023.

El sondeo revela que es Vox el partido que está capitalizando el desgaste del Gobierno y del PSOE por los escándalos de corrupción, y no el PP. Esos datos han reavivado el debate interno entre los populares desde la irrupción de su escisión sobre cómo relacionarse con la extrema derecha. El pasado jueves, el expresidente José María Aznar, considerado como ala dura del PP, aprovechó la presentación de su nuevo libro para llamar a los suyos a la calma y la “centralidad”, lo que da cuenta del viraje de Alberto Núñez Feijóo, quien antes de asumir la presidencia del PP era el que hacía, desde la Xunta de Galicia, esas mismas llamadas a la moderación política. Aznar recordó que el único objetivo de Vox, al que se refirió como una formación “xenófoba”, “es destruir al PP” y pidió a la actual cúpula de Génova que no genere “frustración” en el electorado. “Si no hay materiales para una moción de censura, y no los hay, pues habrá que esperar a las elecciones. Alimentar la frustración es alimentar posiciones extremistas”, concluyó. Sánchez ha insistido en su intención de agotar la legislatura, es decir, de no convocar los comicios antes de 2027.

Transferencias de voto

El estudio de 40dB. muestra que Vox sigue teniendo al votante más fiel —el 88,7% de sus apoyos de 2023 repetirían hoy—, seguido por el PP (71,5%) y el PSOE (68,7%). Si las generales se celebrasen ahora, los populares cederían al partido de Santiago Abascal un 15,6% de sus votos en las últimas generales, lo que supone un punto más respecto al mes anterior. Además, un 6% de los votantes de Alberto Núñez Feijóo en 2023 se muestran hoy “indecisos”. Por su parte, la formación de extrema derecha cedería, si los comicios se celebrasen hoy, un 2,6% de las papeletas obtenidas en los últimos comicios al PP y otro 4,8% a SALF, la marca política de Alvise Pérez. Vox es, además, el partido que más votantes saca de la abstención: hasta un 13%.

La fidelidad de voto en la izquierda es mucho menor. Hasta un 15% de los apoyos del PSOE en las generales de 2023 hoy se declaran indecisos o aseguran que depositarían votos en blanco o nulos. La fuga del electorado socialista al PP alcanza el 5,3%, lo que supone 1,3 puntos porcentuales más que en el sondeo del mes anterior. Sumar apenas retiene al 49,5% de sus votos, al ceder el 23,6% de sus apoyos a Podemos (que en 2023 se presentó en coalición con Yolanda Díaz) y el 9% al partido liderado por Pedro Sánchez. La suma de indecisos y votos en blanco o nulos alcanza hoy, para este espacio a la izquierda del PSOE, el 12,8%

Intención de voto por género

Los socialistas se imponen al PP en intención de voto —dato sin la corrección demoscópica, conocida como cocina— tanto en el electorado masculino (20,%) como en el femenino (23,7%). Como vienen señalando los últimos sondeos, las mujeres muestran mayor desencanto hacia la oferta política actual que los hombres, ya que el grupo mayoritario (29,1%) no se decanta por ningún partido y afirma que hoy está indecisa, no votaría o lo haría en blanco o nulo.

Vox obtiene 8,4 puntos más en intención de voto en el electorado masculino (21,1%) que en el femenino (13,7%). En el espacio a la izquierda del PSOE, Sumar se impone sobre Podemos tanto entre las mujeres como entre los hombres.

Intención de voto por franjas de edad

Por edades, Vox vence en intención de voto de los 18 a los 44 años. La ventaja sobre sus competidores es especialmente amplia entre los más jóvenes (hasta 24 años) donde obtiene un 30,6% de intención de voto, lo que supone una ventaja de 23,1 puntos porcentuales sobre el PP (7,5%) y de 11,1 sobre el PSOE (19,5%). En apenas un mes, en esa franja de edad, el partido de extrema derecha ha subido 6,6 puntos.

Los socialistas obtienen su mejor dato entre los mayores de 65 (26%) al igual que los populares (26,7%) y ahí, la ventaja sobre Vox es muy amplia: de 15,2 puntos para el PSOE y de 15,9 puntos para el PP. Vox se impone a la suma de la plataforma de Yolanda Díaz y Podemos en todas las edades. Los abstencionistas, indecisos y quienes hoy votarían en blanco o nulo, se sitúan por encima del 25% en todas las franjas de edad, salvo entre los mayores de 55.

Los populares obtienen 7,7 puntos más de intención de voto en la clase alta y media alta que en la baja y media-baja, diferencia que se reduce a 1,9 puntos en el caso del PSOE. Vox obtiene su mejor dato entre los más desfavorecidos (18,2%), pero son apenas siete décimas más que entre los más adinerados (17,5%).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_