Ir al contenido
_
_
_
_

Génova asegura que Feijóo solo pensaba pedir a Mazón que no fuera candidato, pero fue él quien quiso dimitir

El líder del PP celebra la renuncia del president y pide a Vox que facilite “cuanto antes” la elección del sustituto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP.Foto: Jaime Villanueva
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo no pidió a Carlos Mazón que dimitiera. La decisión partió del propio president de la Generalitat, roto emocionalmente tras el funeral de la dana, aseguran fuentes de Génova. El día después de la ceremonia de Estado, en la que Mazón recibió gritos desgarradores de las familias de las víctimas de la tragedia, el barón valenciano comunicó al líder del PP su renuncia irrevocable. Feijóo, según el relato de Génova, tampoco iba a pedirle que diera un paso atrás de forma inmediata. Al contrario, el jefe de los conservadores había agendado una reunión con el president el próximo 7 de noviembre en el que iba a decirle que no podría repetir como candidato. Mazón se quebró antes.

El barón valenciano telefoneó a Feijóo el pasado jueves y le dijo que ya tenía la decisión tomada. Que quería dimitir, porque no podía más, como el propio Mazón ha contado este lunes en su comparecencia para anunciar la renuncia. El president presentó su dimisión al líder también de sus responsabilidades orgánicas, como presidente del PP de la Comunidad Valenciana, y le pidió hacerlo público unos días después, este lunes. Feijóo aceptó.

El líder del PP no llegó, por tanto, a pedirle que dimitiera, sino que fue Mazón quien precipitó todo al quebrarse emocionalmente, según el relato de Génova. Feijóo sí había tomado una decisión la semana pasada, antes de que Mazón le presentara su renuncia, cuando la presión escaló al máximo al conocerse la última versión del barón valenciano sobre lo que hizo el día de la tragedia. Esos días había trascendido que el president acompañó a la periodista Maribel Vilaplana al parking después de la larga comida de casi cuatro horas que ambos habían compartido en El Ventorro mientras morían ahogadas cientos de personas en las inundaciones. “Esto es insostenible”, le decían entonces a Feijóo algunos de sus más estrechos colaboradores.

El político gallego llevaba meses y, sobre todo, las semanas próximas al primer aniversario de la dana, muy presionado para que moviera ficha y apartara a su barón. Pero su decisión, según afirman en su entorno directo, era pedirle a Mazón que no repitiera como candidato, consciente del “desgaste demoscópico” que estaba sufriendo el partido. Para comunicárselo y analizar los siguientes pasos le había citado este próximo viernes a una reunión presencial, pero Mazón no aguantó más y no dio tiempo a esperar.

De ahí que todo se precipitara y que el barón valenciano anunciara su renuncia en un momento que no venía bien al PP, cuando Génova quería poner el foco en el juicio al Fiscal General del Estado que arrancaba este lunes, y cuando está a punto de empezar el ciclo electoral de las comunidades del PP con las elecciones en Extremadura el próximo 21 de diciembre.

El factor humano alteró los planes del jefe de los conservadores, que pretendía evitar un escenario como el que al final se ha dado: que el PP quede en manos de Vox para investir un nuevo president con el riesgo de terminar en unas elecciones que son una moneda al aire para los populares. De ahí también, según insisten en Génova, que queden tantos flecos en el aire. Como quién será el candidato del PP a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat.

Este lunes, en su discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional, Feijóo ha avalado en público el paso atrás de Mazón un año y cuatro días después de la tragedia de la dana en la que murieron 229 personas en Valencia y tras una fortísima presión social para que se marchara. Para el líder del PP, la renuncia de Mazón es una “decisión correcta”, pero al mismo tiempo le ha presentado como víctima de “una cacería”. A partir de ahora, el PP tendrá que negociar con Vox su apoyo para investir a un nuevo president, así que, consciente de ello, el jefe de los populares se ha dirigido a Vox esta mañana para pedirle que facilite “cuanto antes” esa elección, que depende del voto de los ultras.

No tenía Feijóo este lunes un papel sencillo en la reunión del órgano de dirección del PP, en un día “complicado”, según reconocían a la entrada algunos de sus integrantes, como demuestra que la mayoría de los barones se haya ausentado. El líder del PP ha optado por contraatacar elevando al máximo, en paralelo, el tono contra el PSOE, al que ha llegado a calificar hoy de “organización criminal”.

Feijóo se ha dirigido en un discurso en abierto a un Comité Ejecutivo descafeinado, al que solo ha asistido un presidente en ejercicio de los 11 del PP, el de Murcia, Fernando López Miras. El resto se ha excusado por razones de agenda, pero en el fondo se trataba de un día muy incómodo para el PP. El líder ha dejado para el final de su intervención la referencia a Mazón. “Hoy ha presentado la dimisión un compañero”, ha subrayado, en un gesto de calidez hacia el barón valenciano. “Un compañero”, ha enfatizado Feijóo, “que ha reconocido errores y que ha sufrido una cacería. No es un asesino. Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió; hoy, hasta las últimas circunstancias”.

Feijóo se ha referido también a las críticas de quienes creen que Mazón debía haber dimitido mucho antes, en cuanto se supo que el día del temporal pasó cuatro horas comiendo con un periodista, ajeno a la gestión de la emergencia, y sobre todo cuando empezó a cambiar sus versiones reiteradas veces sobre lo que hizo durante la jornada en la que se desencadenó la tragedia. “Hay muchos que harán leña del árbol caído”, ha lamentado Feijóo. “Y seguirá el ensañamiento. Dirán que se tenía que haber ido mucho antes. Hace mucho más tiempo que debería haberse ido el señor Sánchez”.

El jefe de los populares ha tenido palabras también para las víctimas de la dana y sus familias. “Siempre están y estarán como primer objetivo y deber de este partido”, ha remarcado. “A ellas les debemos respeto, memoria y reparación. Nunca las utilizaremos”.

Mazón, se ha quejado Feijóo, “da una lección a quienes no asumen nada”. “La política ha de ser justa. Vuelvo a afirmar que [la dana] fue una emergencia nacional que el Gobierno no atendió. Lo dije entonces y lo mantengo hoy. El Gobierno podía haberla declarado, y no lo hizo”. El líder popular ha advertido a los socialistas que, si creen que con la dimisión de Mazón “se borran sus responsabilidades, se equivocan”. Muchos en el PP pedían a Génova la salida de Mazón precisamente para poder poner el foco en la supuesta responsabilidad del Gobierno central en la catástrofe, que a partir de ahora el PP explotará.

Pero la prioridad del PP en estos momentos es tratar de no perder el poder en la Comunidad Valenciana, así que Feijóo ha dirigido un mensaje importante a Vox para que facilite una nueva investidura. “Pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura. Que faciliten cuanto antes la elección de un nuevo presidente”, ha exhortado el líder popular a los ultras. Génova confía en que Vox respalde a un nuevo candidato del PP, aunque sabe que no será fácil y que la negociación será ardua. Esa es una de las razones por las que los populares no han definido todavía al candidato o candidata a suceder a Mazón como presidente de la Generalitat. El PP quiere hablar antes con el partido de Santiago Abascal para saber por dónde respira ante los nombres que le presente.

Los populares afrontan un día duro por la caída de uno de sus doce presidentes autonómicos, tras un año de desgaste político. El PP tiene la sensación de que sus escándalos copan más las portadas que los casos de corrupción que afectan al Gobierno, así que Feijóo ha elevado todo lo que ha podido los decibelios contra el PSOE, tratando de dirigir las miradas en esa dirección. “El sanchismo”, ha concluido, “ha convertido al PSOE en una organización criminal”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_