Reacciones a la dimisión de Carlos Mazón, en directo | Los familiares de las víctimas de la dana, en el Congreso: “No los mató el clima, los mató la mala gestión”
Morant pide al PP que convoque elecciones en la Comunidad Valenciana y que “no eluda su responsabilidad”| Mazón preside la reunión plenaria de su Ejecutivo tras anunciar su dimisión | El Consejo de Ministros aprueba el Estatuto del becario


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
La Comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana que causó más de 200 víctimas mortales, principalmente en Valencia hace un año, ha arrancado este martes con las comparecencias de los representantes de las víctimas. Rosa María Álvarez Gil, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, ha sido la primera en comparecer. “A nuestros familiares no les mató el clima, los mató la mala gestión”, ha dicho. “¿Cuántas veces tienen que morir para que los responsables de esas muertes reconozcan sus errores?”, se ha preguntado con los ojos llorosos. Mientras, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de haber sido “cómplice” del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ayer anunció su dimisión, aunque seguirá en funciones hasta que se nombre un sustituto y hoy preside la reunión plenaria de su Ejecutivo. Morant ha pedido al PP que convoque elecciones y que “no eluda su responsabilidad”. Mientras, el Consejo de Ministros ha aprobado el Estatuto del becario, más de dos años después de que se presentara a los sindicatos.

Feijóo y Abascal comienzan las conversaciones para la sucesión de Mazón
Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal han mantenido una conversación “cordial” y con “buen tono” esta mañana sobre la situación política de la Comunidad Valenciana en la que “no se han puesto nombres sobre la mesa para la Presidencia de la Generalitat”, según fuentes del PP. Ambos líderes coinciden en la necesidad de dar “estabilidad” a una comunidad “inmersa en un complejo y doloroso proceso de reconstrucción” tras la dana del 29 de octubre de 2024, según comentan las mismas fuentes. El PP de la Comunidad Valenciana y Vox “iniciarán los contactos para alcanzar un acuerdo de cara a una nueva investidura, consecuente con los acuerdos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos”.

El PSOE pide perdón en el Congreso a los familiares de las víctimas de la dana
El diputado del PSOE, Artemi Rallo, ha pedido perdón en nombre de las instituciones a los familiares de las víctimas por “la incomprensión y el maltrato que habéis sufrido a lo largo de este año”. “Perdón por la falta de humanidad, vuestro dolor es compartido por todos nosotros. Resulta admirable verles defender esta causa, compartimos su indignación por el maltrato que han sufrido”, ha asegurado dirigiéndose a la compareciente Carmina Gil, cuya suegra falleció el día de la dana. “Habrá justicia, no lo duden”, ha zanjado.

Rufián, en el Congreso: “No les hace menos del PP aplaudir aquí a las víctimas”
El portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, ha cargado contra los diputados del Partido Popular y Vox en su turno de intervención en la Comisión que investiga la gestión de la dana. “Hoy es un día en el que el PP y Vox están manteniendo las formas, pero ya dejan entrever cosas, ni siquiera aplauden sus palabras (las de los familiares de las víctimas). El desprestigio de los partidos se muestra en este tipo de cosas”, ha espetado. “Si el responsable de lo que sucedió hubiese sido de mi partido, yo vendría con la cara roja a escuchar y pedir perdón. No les hace menos del PP aplaudir aquí a las víctimas”, ha añadido.


Carmina Gil, este martes durante su comparecencia en el Congreso. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Carmina Gil, familiar de una víctima de la dana en el Congreso: “Lo más grave es que sabían lo que estaba pasando”
Carmina Gil que perdió a su suegra el día de la dana ha sido la siguiente en comparecer en la Comisión del Congreso. “Cuando la gestión se convierte en abandono, las consecuencias son vidas humanas. Estoy aquí por memoria y por justicia. Lo que ocurrió no puede repetirse jamás”, ha sostenido. Su suegra, Rosa, tenía 92 años y “un excelente estado físico y mental”. Vivía en una residencia de Picanya, un centro perteneciente a la Generalitat Valenciana en primera línea del barranco del Poyo. Gil se ha roto durante su comparecencia y ha tenido que hacer varias pausas largas para poder continuar hablando.
“Mi suegra falleció de una forma que no merecía. Era alegre, cariñosa, orgullosa de su familia, se derretía con sus nietos”, ha relatado. “Este abandono no puede explicarse como un simple fallo técnico, sino como negligencia. Lo más grave de todo es que sabían lo que estaba pasando, que la gente pedía auxilio, que se ahogaba en sus casas y aun así la respuesta fue tardía”, ha añadido.

Rosa María Álvarez, víctima de la dana, al PP: “Las familias que les han votado a ustedes están mucho peor que las que no les han votado”
“Necesitamos apoyo real y que los grupos políticos no tengáis miedo. Necesitamos ayuda, no solo buenas palabras”, así ha terminado su intervención en el Congreso Rosa María Álvarez Gil, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O. “Estábamos pidiendo un aviso a tiempo, no el 29 de octubre, sino el 28 o el 27”, ha añadido. “Las decisiones políticas cambian el devenir de nuestras vidas”, ha sostenido y ha deslizado un mensaje al diputado del PP, César Sánchez Pérez: “Nos da igual cómo se llame el próximo jefe del Consell. Las familias que les han votado a ustedes están mucho peor que los que no les han votado”.

El PP en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso: “Tenemos una lección muy importante que aprender de lo que pasó”
El diputado del PP, César Sánchez Pérez, ha dicho en la Comisión del Congreso que investiga la gestión de la dana, que “tenemos una lección muy importante que aprender de lo que pasó antes, durante y después”. También ha asegurado que ven con “preocupación que quizás se podría haber hecho más”. El popular ha sostenido que tiene que haber un “deber moral por parte de todas las administraciones, sin excepción”. “Es muy difícil, tremendamente complejo, convertir palabras en compromisos, pero tienen el compromiso del PP para trabajar por la verdad y ofrecer soluciones. Les pido que nos permitan acompañarlos durante todo este camino”, ha concluido.

Les Corts Valencianes no celebrarán ningún pleno hasta la investidura del nuevo presidente de la Generalitat
Les Corts Valencianes no celebrarán ningún pleno hasta la investidura del nuevo presidente de la Generalitat que sustituirá a Carlos Mazón, tras su dimisión del pasado lunes, según ha acordado este martes la Junta de Portavoces del parlamento valenciano. A partir de este martes ha comenzado el cómputo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos a la presidencia de la Generalitat, que finalizará el 19 de noviembre, tras lo que habrá que convocar el pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes, han indicado fuentes parlamentarias.
Sí se mantiene la reunión de la comisión de investigación sobre la dana del 29 de octubre de 2024, que ha citado para el 11 de noviembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los ministros María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Comienza el turno de palabra de los partidos políticos en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso
Tras la intervención inicial de Rosa María Álvarez Gil, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O que ha durado exactamente 15 minutos, cada grupo político cuenta con 5 minutos para hablar. El turno de intervenciones ha comenzado con el diputado de Podemos, Javier Sánchez, que ha cargado contra la “política de desmantelamiento de los servicios de emergencia” en la Comunidad Valenciana. “El mensaje que les queremos mandar a los familiares es que no os vamos a dejar solos, no os vamos a soltar la mano”, ha añadido. Al no haber ningún representante del grupo parlamentario vasco presente en la comisión, el turno de palabra ha pasado a Mikel Otero, diputado de EH Bildu, que ha querido hacer una diferenciación entre lo que es “un fenómeno extremo por causas naturales, de una catástrofe más vinculada a la gestión del antes, durante y después”.
El diputado de Junts, Josep María Cervera, ha sostenido que trabajarán para que “nunca más tenga que vivir lo que ha vivido Rosa María Álvarez o el pueblo valenciano”. El siguiente en hablar ha sido Gabriel Rufián, diputado de Esquerra, que ha recordado que en las comisiones de investigación en las que ha estado, los responsables siempre acaban diciendo lo mismo: “no politicemos”. “Es una trampa, todo es política. Es política quedarnos o no en la sobremesa mientras tu pueblo se ahoga”, ha añadido.

Mazón llega a Ciudad de la Luz para presidir el primer pleno del Consell tras su dimisión
El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha llegado este martes al complejo cinematográfico Ciudad de la Luz, en Alicante, para presidir el pleno del Consell tras renunciar ayer al cargo. El vehículo en el que iba Mazón ha traspasado la entrada principal exterior de las instalaciones, donde le aguardan numerosos periodistas para cubrir la sesión plenaria del Consell.
Está previsto que en la reunión plenaria se haga efectivo el abandono del vicepresidente segundo del Gobierno valenciano, Francisco José Gan Pampols, decisión anunciada en septiembre tras considerar que estaba encarrilada la labor de reconstrucción después de la dana y antes de conocerse la dimisión de Mazón de este lunes. La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ofrecerá una rueda de prensa a las 13.00 horas para informar de los asuntos abordados y aprobados en esta sesión plenaria, la primera tras la renuncia del president. (Efe)

La llave del futuro político de la Comunidad Valenciana, la cuarta autonomía de España, vuelve a estar en manos de Vox, que también condicionará con sus decisiones en las próximas semanas la hoja de ruta de Alberto Núñez Feijóo hasta llegar a las elecciones generales. La rocambolesca dimisión de Carlos Mazón, precipitada en los últimos días un año después de la dana, deja en manos de la extrema derecha la continuidad la legislatura mediante la investidura de un nuevo presidente interino, dos años después del acuerdo para hacer presidente a Mazón. La dirección de Feijóo es consciente de que ahora está en manos de Vox y de que no puede descartar el escenario de una repetición electoral. Los populares admiten que Santiago Abascal ha dado muestras estos días de preferir que Mazón continuara en su puesto, con el objetivo de seguir desgastando al PP, así que no tienen dudas de que afrontarán una negociación a cara de perro con los ultras.

Aagesen critica que Mazón deje la Generalitat "en manos de Vox, negacionista"
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha criticado este martes desde Bruselas que el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, vaya a dejar el Gobierno “en manos de Vox”, un partido “claramente negacionista”, por haber optado por dimitir sin convocar elecciones. “Es una dimisión que llega tarde, una dimisión que es insuficiente”, ha opinado la vicepresidenta tercera en declaraciones a la prensa a su llegada a una reunión de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, al ser preguntada por la comparecencia la víspera de Mazón.
En este contexto, Aagesen ha afeado al político popular que cargada de nuevo la “responsabilidad” de lo ocurrido tras la dana de hace un año a instituciones como la AEMET o la Confederación Hidrográfica del Júcar; pese a que en “numerosos autos” de la jueza de Catarroja que lleva la investigación señalan que “el único apagón informativo fue el negro del Cecopi”. Así las cosas, la vicepresidenta ha pedido una “reflexión” respecto a la dimisión anunciada por Mazón, a quien ha acusado de “dejar en manos de Voz, que es un partido claramente negacionista del cambio climático, el futuro de una Comunidad Valenciana” que ha visto “la cara más amarga” del cambio climático. “Lo que debería haber hecho el señor Mazón es convocar elecciones”, ha concluido Aagesen. (EP)

Comienza la Comisión de la dana en el Congreso: “A nuestros familiares no les mató el clima, los mató la mala gestión”
Rosa María Álvarez Gil, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, ha sido la primera en comparecer en la Comisión del Congreso que investigará la gestión de la dana. Con la voz entrecortada ha agradecido que los familiares de las víctimas hayan sido los primeros en tomar la palabra ya que en la comisión del Senado todavía no les han citado y en la de la diputación de Valencia fueron los últimos en intervenir. “A nuestros familiares no les mató el clima, los mató la mala gestión”, ha dicho. “Mi padre no quería morir ese día. Él me ayudó a no caer cuando mi madre falleció. Era buena persona y generoso.”, ha añadido. “¿Cuántas veces tienen que morir para que los responsables de esas muertes reconozcan sus errores?”, se ha preguntado con los ojos llorosos.

Tellado confía en la “altura de miras” de Vox para avalar al sustituto de Mazón
El secretario general del PP, Miguel Tellado, confía en la “altura de miras” de Vox para llegar a un acuerdo sobre el sustituto de Carlos Mazón, ya presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, que evite que haya elecciones. “Espero y deseo y creo que va a ser así, altura de miras por parte de Vox, creo que la habrá”, ha apuntado Tellado en una entrevista en Telecinco en la que ha asegurado que el partido liderado por Santiago Abascal en todo este tiempo “ha sabido anteponer el interés general de los valencianos por encima de la guerra partidista”.
Tellado no tiene dudas de que va a seguir siendo así en un momento en el que “por responsabilidad” el PP y Vox deben encontrar la fórmula de que finalice la legislatura y que este Gobierno que “está funcionando” pueda llegar a su término. Tellado ha sido preguntado por quién será el sustituto de Mazón y ha apuntado que especular con nombres “no tiene ningún sentido”. Sobre las negociaciones entre Vox y el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, Tellado ha explicado que este tipo de conversaciones tienen que tratarse “con el más absoluto de los respetos” y “con cierta confidencialidad”, para que no se retransmitan en directo en los medios debates que “nada aportan”. (Efe)

Si te gustaba, pocas cosas resultaban más entretenidas en el instituto que el comentario de texto. Horas y horas dedicadas a descifrar un soneto o a entender esas 20 líneas que alguien dejó escritas, buscando un trasfondo en el que seguramente ni siquiera su mismo autor pensó. Los de letras pasamos buena parte de nuestros años preuniversitarios enfrascados, entre otras cosas, en descifrar lo que la palabra esconde, mientras los de ciencias nos reprochaban nuestra cómoda existencia. Nunca las derivadas, las integrales o las matrices fueron tan plácidamente maleables… A cambio, garantizaban un futuro supuestamente mejor.

La voz de las víctimas llega a la Comisión de la dana del Congreso que arranca este martes
La Comisión del Congreso que investigará la gestión de la dana que causó más de 200 víctimas mortales, principalmente en Valencia hace un año, arrancará este martes con las comparecencias de los representantes de las víctimas, que serán las primeras en hablar, durante tres sesiones repartidas entre hoy y el jueves.
Será la primera ronda de comparecencias de un listado que incluye para fases posteriores interrogatorios a más de un centenar de personas, entre quienes se incluyen Carlos Mazón, que anunció ayer su dimisión como presidente de la Comunidad Valenciana, o la periodista Maribel Vilaplana, con quien comió el día de la tragedia.
En la primera sesión de intervenciones para este martes han sido citadas cinco víctimas. La Comisión arrancará con las comparecencias de la presidenta y la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, Rosa María Álvarez Gil y Carmina Gil, respectivamente. También lo harán Ernesto Martínez, tío de Elisabet Gil, que sigue desaparecida; Dolores Ruiz, que estuvo agarrada a una reja durante horas y vio cómo la riada arrastraba a su marido y dos de sus hijos, y María Teresa Pagán, que perdió a tres de sus familiares por la dana.
El miércoles el turno será para varios miembros de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud y la última de esta primera tanda de sesiones se celebrará el jueves con otras cuatro comparecencias. En concreto, de la presidenta de la Asociación de Víctimas de la dana, Mariló Gradolí; de Antonia García, que perdió a su marido y a su hija; Josep Ignasi Carpio Espí, cuyo hermano y sobrina fallecieron por la dana, y María Amparo Puchades.
Estas comparecencias serán las primeras 13 del total de 127 que se incluyen en el plan de trabajo pactado entre el PSOE, Sumar y sus socios parlamentarios y que incluye además solicitudes de documentación y vídeos del día de la tragedia.
La comisión indagará acerca de la gestión de la crisis de la dana y también servirá para el estudio y propuesta de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro. (Efe)

Carlos Mazón ha tenido más de un año para pensar lo que iba a decir y, cuando se ha puesto a decirlo, ha empezado por justificar su silencio sin fin: “Hablar de mi situación o de mi futuro político me parecía una frivolidad”. Su discurso ha girado en torno a esa premisa, como si la ciudadanía hubiera aguardado este tiempo con el deseo de saber “su balance más personal”. De todo lo que podía decir, de todo lo que Mazón podía ofrecer a las víctimas, su balance más personal era, de largo, lo que menos importaba.

Morant: “Feijóo tiene atado su futuro a Mazón. Han sido cómplices”
La ministra de Ciencia y secretaria del PSPV, Diana Morant, ha acusado este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de haber sido “cómplice” del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. “Feijóo tiene atado su futuro a Mazón. Han sido cómplices”, ha dicho este martes en una entrevista en La1, un día después de que Mazón anunciara su dimisión, aunque seguirá en funciones hasta que se nombre un sustituto. “Feijóo ha formado parte de este despropósito y de este descrédito de la política”, ha añadido.
Morant ha lamentado que en su intervención de ayer Mazón no pronunciara siquiera la palabra dimisión y que siga siendo presidente de la Comunidad en funciones, protegido con un aforamiento y percibiendo un sueldo público.
“El PP lo que tenía que haber hecho es convocar las elecciones y lo puede seguir haciendo. Que no se excusen en otros. Que no eludan su responsabilidad”, ha dicho. “Nunca habíamos tenido un president de la Generalitat que había causado tanto dolor y tanto rechazo en la sociedad valenciana”.

La declaración como testigo este lunes en el juzgado de Catarroja (Valencia), que investiga la dana, de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president Carlos Mazón mientras se inundaba la provincia de Valencia, deja pocas claves de lo que sucedió en esas horas oscuras y mantiene un reguero de incógnitas sobre qué ocurrió la tarde de la tromba que provocó 229 muertos el 29 de octubre de 2024. Estas son las ideas más relevantes de la comparecencia de cuatro horas:

Como era de esperar, y pese a las expectativas enormes que se habían creado, el interrogatorio como testigo de la periodista Maribel Vilaplana ha tenido más impacto político que jurídico. Sin duda, toda la ciudadanía tenía interés en saber qué diría la persona que acompañó a Carlos Mazón durante tanto tiempo en la comida y sobremesa del Ventorro. Pero finalmente, ha ocurrido lo que era calculable. Esa persona ―a la que un día habrá que dejar en paz― solo tiene impresiones personales de la apariencia de Mazón en aquellos momentos, ha confirmado que recibió varias llamadas como, por otra parte, es absolutamente habitual en cualquier líder político de tan alto cargo, y realmente poco más, al menos por lo que sabemos de lo que ha trascendido hasta el momento.

Como no soy experta, ni politóloga, ni contertulia, ni profeta, no me veo en la tesitura de tener que afirmar que yo ya (ya yo…) suponía en qué iba a consistir la comparecencia del presidente de la Generalitat. Hace tiempo que comprendí que el conocimiento nace de la capacidad de asombro, de “no entenderlo todo”, como decía la escritora Grace Paley, o de no estar de vuelta, como insinuaba Flannery O’Connor.

Vídeo | Cronología de la caída de Mazón: de su ausencia en el Cecopi a la indignación de las víctimas de la dana
La dimisión del presidente valenciano llega tras un vaivén de versiones sobre su gestión de la catástrofe.

La llave del futuro político de la Comunidad Valenciana, la cuarta autonomía de España, vuelve a estar en manos de Vox, que también condicionará con sus decisiones en las próximas semanas la hoja de ruta de Alberto Núñez Feijóo hasta llegar a las elecciones generales. La rocambolesca dimisión de Carlos Mazón, precipitada en los últimos días un año después de la dana, deja en manos de la extrema derecha la continuidad la legislatura mediante la investidura de un nuevo presidente interino, dos años después del acuerdo para hacer presidente a Mazón. La dirección de Feijóo es consciente de que ahora está en manos de Vox y de que no puede descartar el escenario de una repetición electoral. Los populares admiten que Santiago Abascal ha dado muestras estos días de preferir que Mazón continuara en su puesto, con el objetivo de seguir desgastando al PP, así que no tienen dudas de que afrontarán una negociación a cara de perro con los ultras.

Carlos Mazón se sube a su coche oficial. Noqueado tras los insultos recibidos en el funeral de Estado de la dana, emprende un viaje de dos horas hasta a Alicante para estar cerca de su familia. Aquí lo recibe su madre, una enfermera jubilada:
–Carlos, hasta aquí.
Según fuentes de su entorno más próximo, la familia de Mazón no ha querido aconsejarle ni presionarle sobre su futuro político desde el día de la tragedia, pero la realidad estalló el pasado miércoles en la cara de todos ellos.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, presentó este lunes su dimisión sin haber asumido la responsabilidad por la gestión de la dana que causó 229 muertos en su comunidad autónoma, sin explicar qué le ha hecho cambiar de opinión después de un año ignorando el clamor ciudadano y tratando de presentarse como víctima. Lejos de ser un acto de responsabilidad política, la dimisión, tarde y obligada, supone una derrota. “Ya no puedo más”, dijo, como si alguien le hubiera pedido que aguantara en vez de lo contrario. Mazón no se va; le echan. Este momento solo ha llegado por la indignación de las víctimas de la tragedia, a quienes ni siquiera ha recibido como merecen, por el clamor de los valencianos en las encuestas y en la calle, y por la presión del PP, asustado ante el descrédito de las siglas.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la jornada política, en este martes 4 de noviembre.
La dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat pone en marcha el proceso para la designación de un nuevo jefe del Ejecutivo autonómico, un período durante el cual Mazón y su Gobierno siguen en funciones hasta el pleno de investidura, que podría celebrarse la última semana de noviembre tras las conversaciones entre PP y Vox. Mazón preside hoy la reunión plenaria de su Ejecutivo, en la que se hará efectivo el abandono del vicepresidente segundo del Gobierno valenciano, Francisco José Gan Pampols, anunciado semanas atrás tras considerar que estaba encarrilada la labor de reconstrucción después de la dana.
El Consejo de Ministros prevé dar luz verde este martes al anteproyecto de ley del estatuto del becario, pactado en junio de 2023 con los sindicatos y con el que se busca dar más derechos al colectivo.
El Tribunal Supremo continúa escuchando este martes a testigos en el segundo día del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entre los que destacan el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































