
Del ‘Día D’ a TikTok: muere ‘Papa Jake’, el veterano que narró la historia desde la trinchera digital
Jake Larson conquistó, con 103 años, a más de 1,2 millones de seguidores en la red social con sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial
Jake Larson conquistó, con 103 años, a más de 1,2 millones de seguidores en la red social con sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial
Una investigadora de Cambridge revela el contenido de más de un veintenar de diarios de jóvenes en la Rusia de Stalin, donde retratan sus luchas con el amor, el hambre y la presión soviética para lograr sus objetivos, mientras construyen un camino como narradores
La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’
La primera parte de ‘Mein Kampf’, donde el líder nazi hace un recorrido autobiográfico, cumple un siglo. El ensayista José Lázaro analiza en un libro cómo el político totalitarista logró meterse a los alemanes en el bolsillo
La pieza, que muestra a una pareja de amantes, llegó al yacimiento arqueológico italiano tras un acuerdo con Alemania
La filósofa y autora australiana investiga cómo las máquinas influirán en cómo vemos nuestro pasado y cómo se escribe el futuro
Estamos en el cuarto año de una nueva era que comenzó con la invasión de Ucrania; el equivalente, por así decir, de 1949 para la posguerra de la II Guerra Mundial
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo
La coincidencia de dos libros sobre valientes republicanos españoles en el ejército británico y sobre soldados corajudos en las tropas de Hitler invita a reflexionar acerca de lo mucho que importa la causa a la que sirves en los actos de valor
Cuando la guerra está en marcha se razona de otra manera y el puro azar domina aún más nuestras vidas, lo que se impone son las circunstancias
El escritor francés Jean Hatzfeld relató las matanzas de Ruanda y Bosnia en libros en los que analizó los mecanismos imparables del odio
Max Hastings narra en ‘Operación Biting’, una osada acción de fuerzas especiales británicas que parece salida de la pluma de Alistar MacLean, el autor de ‘El desafío de las águilas’
El historiador y periodista Michel Krielaars indaga en la escena musical soviética durante el Gobierno de Stalin a través de la vida de 10 artistas
La publicación ‘The Málaga years’ recupera un centenar de imágenes realizadas por el fotoperiodista nacido en Berlín durante su estancia en el litoral malagueño en los sesenta
El Museo de Historia Alemana reúne seis muestras organizadas en distintos países entre 1945 y 1948, que revelan cómo cada nación afrontó el horror nazi
Se trata de una de las mayores evacuaciones ordenadas desde la contienda en Alemania, donde cada año son hallados cientos de artefactos sin detonar
En momentos de avance de las derechas más radicales es especialmente trascendente mantener la unidad
La historia de la doctora Al-Najjar, en Gaza, es insoportable. Bombardearon su casa mientras trabajaba en un hospital y llegaron los cadáveres de sus hijos: murieron nueve de diez
Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial
El proceso a los líderes nazis estrenó una de las profesiones imprescindibles en las relaciones internacionales
Tres volúmenes rescatarán 500 artículos olvidados que el periodista escribió entre ruinas, bombas y la persecución de los nazis: sus crónicas y reportajes deslumbran por su mirada moderna y la lucidez de sus análisis
La profesora de Filología Inglesa Yolanda Morató ha rescatado 500 reportajes, análisis y crónicas que el periodista sevillano escribió sobre la Segunda Guerra Mundial. Lea aquí tres de estos artículos olvidados escritos entre París y Londres
El discurso de los líderes mesiánicos halaga el sentimiento de grandeza que persiguen sus seguidores
Vladimir Merino, hijo de una de las evacuadas a la URSS en 1937, inaugura una exposición de dibujos de los españoles que vivieron dos conflictos bélicos en nueve años
Miles de republicanos españoles fueron deportados y la mayoría perdió la vida en condiciones extremas de trabajos forzados
Hans Gräser, un alemán de 79 años, descubrió al vaciar la casa de sus progenitores documentos reveladores de la vinculación familiar con el régimen de Hitler. No es el único al que le ha pasado
Mucho de lo conseguido en décadas de paz, libertad y conquista de derechos podría perderse si los ciudadanos no lo valoran y defienden
El autor de ‘Campesinos y señores’ reivindica en una charla con José Manuel Prieto, alcalde de Gandia, recuperar ‘el respeto y la devoción por la vida’ como fórmula para la paz
Un total de 49 firmas asumen su responsabilidad histórica en el 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial
Los conflictos actuales atraviesan el aniversario de la capitulación de Alemania, que lo conmemora en pleno debate sobre los límites de su modelo de memoria histórica
Una breve comunicación transmitida por la Cruz Roja en 1943 permitió a mi tatarabuelo comunicarse con sus hijos
Todavía quedan demasiadas preguntas sin respuestas, muchos aspectos por estudiar, profundos tabúes que rodean al conflicto
Más de 350 historiadores piden apoyo a Ucrania cuando se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazismo
Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos
El presidente chino acompañará a Putin en la conmemoración de la victoria rusa sobre la Alemania nazi, en un gesto más que escenifica la solidez de su alianza
Tanto el comunismo como el putinismo eligieron el mito de la “gran victoria” como el pilar de su ideología, porque no lograron nada más en 80 años
César Gutiérrez Marín, fallecido a los 100 años, formó parte de la única unidad mexicana que participó activamente en la contienda. Esa fue también la única vez que el país ha mandado soldados al extranjero
No está de más evocar los años 30 en un momento en que retroceden las democracias, ascienden los autoritarismos e incluso reaparecen guerras a gran escala
El historiador Philippe Collin reconstruye las vivencias de Frank Meier, que vio desfilar por la barra del hotel a los protagonistas de una de las etapas más convulsas de Francia
De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír