
Un ‘Idealista público’ para 100.000 viviendas: el plan con el que el Gobierno quiere abaratar el alquiler
Ante una crisis habitacional cada vez más grave, el Gobierno da un nuevo paso en su estrategia para ampliar el acceso a viviendas en alquiler por debajo del precio de mercado: la creación de un “Idealista público”.
¿Qué ha aprobado exactamente el ministerio? El expediente para poner en marcha el sistema de gestión de vivienda pública.
- Este incluirá una plataforma digital —una especie de “Idealista estatal”— donde los ciudadanos podrán consultar inmuebles, registrar solicitudes, firmar contratos y comunicarse con la administración.
¿Cuál es el objetivo? Aumentar la oferta de alquiler asequible. El plan prevé ofrecer, de forma progresiva, unas 100.000 viviendas por debajo del precio de mercado, con rentas que no superen el 30% de los ingresos familiares.
¿Y qué pasará con el Sepes? Que dejará de centrarse solo en suelo para asumir todo el ciclo: urbanización, construcción, entrega de llaves, gestión de contratos e incidencias. Se convierte así en el operador público del proceso habitacional.
¿De dónde salen las viviendas?
- El plan incorpora 40.000 viviendas del banco malo (Sareb) y prevé construir otras 55.000 sobre 2.400 suelos públicos.
- La inversión ronda los 5.900 millones de euros.
¿Por qué es urgente esta medida? Por la magnitud de la crisis. En España, los alquileres han subido mucho más que los sueldos desde 2015.
©Foto: Paco Puentes