
‘Para que no se pare la democracia’, el número de junio de la revista ‘TintaLibre’
El ejemplar reflexiona sobre las carencias y desafíos actuales de la democracia en España
El ejemplar reflexiona sobre las carencias y desafíos actuales de la democracia en España
Cuatro aspirantes en la elección judicial del domingo relatan cómo han afrontado la campaña en lugares con altos índices de criminalidad. Los expertos señalan el aparente desinterés del crimen en estos comicios
La ministra en funciones explica a EL PAÍS sus propuestas de cara a la elección judicial. El acceso a la justicia social, erradicar la corrupción y terminar con los gastos excesivos son los retos que se ha fijado
Una medición inédita de la afinidad partidista de los candidatos al poder judicial indica que el 36% son cercanos a Morena
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que jueces, magistrados y ministros se elegirán mediante voto popular
Morena, impulsor de la medida, alienta el voto para unos insólitos comicios donde se juega parte de su capital político. Las trabas: el bajo presupuesto, la complejidad y las exclusiones de las personas en prisión preventiva y en el extranjero
El desconocimiento ciudadano rodea la insólita elección de jueces, ministros y magistrados. Los candidatos, que se quejan de las restricciones del INE, se han volcado tanto en la calle como en las redes en darse a conocer
Al elegir por el voto popular a las personas juzgadoras estaremos cambiando el paradigma de los juzgadores alejados de la sociedad
A una semana de que se consumen los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros, las agrupaciones contrarias al oficialismo se mantienen en resistencia y llaman a reflexionar a la ciudadanía
Organizaciones civiles, académicos y ciudadanos se debaten entre abstenerse para no validar el proceso del 1 de junio o participar para evitar el triunfo de los peores perfiles
En las elecciones del 1 de junio, los votantes deberán elegir más de 2.600 cargos judiciales en México
Los lectores escriben sobre los jueces sustitutos, la situación de Guadix, los problemas del ferrocarril en Galicia y el recuerdo de un huerto
La mandataria sale al paso de la difusión en redes sociales y en físico de listas que buscan favorecer a candidatos a jueces, magistrados y ministros afines al oficialismo
El expresidente de la Sala Penal del Supremo ha escrito un libro donde se pronuncia sobre los problemas que acosan a los tribunales
El Observatorio Electoral Judicial señala que la distribución de las vacantes y las candidaturas, así como el complejo diseño de las boletas, suponen peligrosas condiciones de desigualdad en los comicios del 1 de junio
Los opositores a jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y abogados del Estado podrán recibir estas ayudas durante cuatro años
El juez del TSJ vasco Florentino Eguaras reprocha a la comisión de calificación el “intercambio de cromos” en los nombramientos discrecionales
Frentes como la huelga de profesores, la polémica elección judicial o las resistencias del Ejército emergen con fuerza en México antes de que se apaguen del todo los embates de Estados Unidos
Los tribunales españoles son cada vez más restrictivos para compensar económicamente a los falsos culpables y les obligan además a pagar las costas de la reclamación
El magistrado del Supremo célebre por el juicio del ‘procés’ advierte en un ensayo que la justicia está amenazada
Más de 300.000 personas solicitan ser observadoras electorales para los comicios judiciales de junio, una cifra inédita. Los expertos apuntan a la presencia de ciertos grupos de interés y a la desconfianza ciudadana
El INE comienza con el voto anticipado para facilitar el sufragio a personas en estado de postración y sus cuidadores
La presidenta del CGPJ defendió el actual sistema, pero el órgano de consulta entiende que los cambios son legítimos
La magistrada dibuja a EL PAÍS el trabajo que tiene de frente el Tribunal Electoral para resolver la tanda de eventuales impugnaciones que se presenten después del 1 de junio
Las candidaturas únicas ponen en entredicho varios comicios estatales. Durango encabeza la lista con un solo aspirante por vacante, mientras Coahuila ha asignado ‘de facto’ a 29 de sus 32 jueces penales. Hay al menos 30 cargos federales ya resueltos
A la poca participación ciudadana prevista, se le suma la falta de responsabilidad política y mínima ética de la mayoría legislativa de Morena y sus aliados
El Gobierno de los jueces mantiene el bloqueo en el nombramiento de uno de los cargos clave del Tribunal
Hoy, ambos países comparten un ADN que debería preocupar a quienes defienden la democracia y los derechos humanos
El Legislativo busca bajar de la contienda a 18 candidatos con carpetas de investigación abiertas por delitos graves como abuso sexual, peculado, lesiones y defensores de la delincuencia organizada
El promotor entiende que Velasco no habló en su condición de juez y que sus palabras se enmarcan en su libertad de expresión
En lo que va de año, 11 ciudadanas han muerto a manos de sus parejas o exparejas, cinco en el mes de marzo. Por ello, la ministra de Igualdad ha convocado este lunes un comité de crisis
Las maniobras del oficialismo para evitar que personas con vínculos con el narcotráfico lleguen a ser jueces o magistrados se topan con el escaso margen de las instituciones electorales y con los propios desacuerdos dentro del Senado
Analizando antecedentes, experiencia y posibles vínculos políticos, cree una calificación de los 38 candidatos actualmente en contienda
El INE inicia la distribución de más de 600 millones de boletas, un paso más en el camino empedrado que ha tenido el proceso que no deja las controversias atrás
La magistrada Lucía Mayordomo relata cómo se enfrentó al “horror” y el “caos” de la zona cero la madrugada del 30 de octubre con un grupo de funcionarios de justicia y forenses sin apenas medios
La participación en esta elección judicial depende mucho de qué tanto estamos iniciados en el conocimiento técnico que explica cómo funciona el poder judicial y cuáles son sus alcances
Tras su acusación constitucional, el exministro de la Suprema chilena, quien prepara dos libros, realiza consultorías jurídicas y acaba de dar una conferencia sobre derecho ambiental, apunta a que se vulneró la independencia judicial
Los candidatos serán sometidos a un nuevo filtro que tiene como base un catálogo de delitos por violencia que les puede costar el cargo
Sheinbaum insta a que una serie de candidatos cercanos al crimen organizado se queden fuera de la elección
Los críticos advirtieron que intereses oscuros podrían cooptar candidatos. Se quedaron cortos: hay indicios de que agentes criminales se colaron en las planillas