


Importantes figuras de la cultura, la política y la ciencia defienden un periodismo sin bulos en la celebración de EL PAÍS
Desde la vicepresidenta Yolanda Díaz hasta los miembros de la banda Supersubmarina o la astronauta Sara García, reconocidas figuras de diferentes ámbitos se dieron cita en CaixaForum Madrid para celebrar la buena salud del periódico, del que se confiesan fieles lectores

Anuncios sin trampa ni cartón
El sector publicitario aborda una revolución apoyada en las tecnologías que le permiten conectar mejor con los consumidores gracias a la hiperpersonalización de las campañas. Pero esta ventaja requiere un mayor compromiso con la transparencia y la privacidad de los usuarios, cada vez más atentos e intolerantes con las prácticas engañosas

Anuncios a medida, en el lugar preciso y en el mejor momento
La publicidad por geolocalización abre la vía para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas a los consumidores

Promociones verdes pero con poco compromiso
Cada vez más actores del sector empujan a las marcas hacia un cambio real de modelo en plena emergencia climática

‘Streaming’, un potencial aún por explotar
La publicidad en plataformas digitales se sofistica con la recopilación de los gustos y el impacto sobre sus seguidores

La frontera entre la propaganda y el entretenimiento se desdibuja
La búsqueda de nuevos enfoques lleva a las empresas a aumentar sus inserciones en filmes, contrometrajes, series o videojuegos

La industria gana peso en el tejido empresarial
Gracias a un mejor análisis en el rendimiento publicitario, el sector mantiene su fortaleza y aspira a mejorar los resultados y el empleo

Ética publicitaria por encima de todo y todos
Las acciones sinceras y auténticas son tanto o más importantes que el valor y la calidad del producto o servicio que se anuncia

Una fiesta del periodismo
EL PAÍS organiza un evento para celebrar los 400.000 suscriptores conseguidos
Entre bastidores de la redacción de EL PAÍS
Periodistas y columnistas de EL PAÍS relatan la trastienda de algunas crónicas, reportajes y entrevistas que han marcado los últimos años del diario para celebrar, en un acto con los lectores, el hito de haber alcanzado la cifra de los 400.000 suscriptores. Valeria Castro y Dani Fernández han actuado en el evento, que ha contado con la presencia de Supersubmarina

‘Historias de una redacción’: el evento de EL PAÍS para celebrar sus 400.000 suscriptores
El periódico organiza hoy en CaixaForum un encuentro con suscriptores, periodistas del diario y personalidades del mundo de la política y la cultura

“Creo en la información periodística fiable y por eso estoy suscrito”
Los suscriptores de EL PAÍS describen su periódico al llegar a los 400.000 abonados

¿Quiso hacer Elon Musk el saludo nazi? “No lo podremos saber nunca, porque no estamos en su cabeza”
Tras la polémica durante la celebración de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump, expertos en comunicación no verbal hacen sus interpretaciones

Instrucciones para controlar a la prensa
Con frecuencia, la única manera de entender el lenguaje político y empresarial es asumir que significa lo contrario de lo que parece

Muere Superpiñeiro, el rey del entretenimiento en la Televisión de Galicia
El presentador de programas como ‘Supermartes’ o ‘Bamboleo’, un icono de los medios públicos gallegos, fallece a los 68 años

‘E-mail’ y la pobreza de vocabulario
Lo que sucede ante nuestros ojos con la antiquísima palabra “correo” ejemplifica la reducción léxica de hoy

Programa en directo sobre la investidura de Donald Trump
Los analistas y corresponsales de EL PAÍS, Cadena SER, Cinco Días y Huffpost analizan la etapa que se abre en la Casa Blanca

EL PAÍS supera en solo cuatro años y medio los 400.000 suscriptores
El periódico afianza su indiscutible liderazgo en la prensa española y alcanza la misma cifra de difusión diaria que en papel antes de la crisis de 2008

Periodismo, innovación, confianza
Los 400.000 suscriptores de EL PAÍS son una buena noticia para el periodismo en español y para todo el sector

El camino para hacer EL PAÍS
Cuando se puso en marcha el modelo de suscripción, en mayo de 2020, éramos conscientes de que se abría una importantísima etapa

Política de privacidad del WhatsApp para las preguntas de los lectores
José Pablo López mete la tijera al organigrama directivo de RTVE
El presidente de la corporación avanzó en la Comisión de Nombramientos del Congreso que consideraba “imprescindible el adelgazamiento” de la estructura y “la reducción de las retribuciones”
La RAE y la Asociación de Medios de Información se alían para afianzar la creación de un observatorio de neologismos
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios

La germandat de les polles desbocades
És hora que els homes deixin de ser còmplices callats i actuïn contra els seus congèneres, els seus amics, els seus parents, quan siguin testimonis d’actituds abusives

La batalla entre Silvia Intxaurrondo y ‘El Mundo’ se recrudece en los tribunales
Un juzgado desestima la demanda de la periodista contra el diario de Unidad Editorial por informaciones sobre su sueldo en RTVE y la condena a pagar las costas del juicio. Intxaurrondo recurrirá la sentencia y acusa de mentir “de nuevo” al medio, que se reserva “acciones legales” como respuesta

Limitar el anonimato en las redes para recuperar la civilidad
Urge reducir el poder de Zuckerberg, Musk y otros como ellos porque han creado un Estado ajeno a los Estados

Censura es la de China, no la que dicen que había en Facebook y Twitter
Mientras las redes sociales eliminan controles antibulos y relegan a la prensa seria, China encarcela al periodista que documentó las protestas de 2022 en ‘Not the Foreign Force’. Pero la tiranía, dice Musk, no es esa, sino la de Starmer en el Reino Unido

Abierta la convocatoria para la 42ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo
Los galardones reconocen los mejores trabajos publicados en español durante el año 2024

Vuelve ’Llapis de Memòria’ de Ser Catalunya conducido por Jordi Manau
Joan Manuel Serrat será el primer invitado de esta nueva etapa con un programa que rendirá homenaje a Òscar Moré

Dimite una dibujante del ‘Washington Post’ por el veto a una viñeta en que Bezos se arrodillaba ante Trump
La caricatura reflejaba las donaciones millonarias y concesiones que están haciendo los magnates tecnológicos al presidente electo tras las elecciones

Ester Muñoz gana enteros en la oposición dura del PP
La diputada popular “revelación” ha protagonizado debates importantes en el Congreso respaldada por Feijóo y Tellado

Los entrecomillados mentirosos
Debemos revisar el prurito periodístico de no intervenir en las noticias que transmiten mensajes públicos ajenos

Jimmy Carter, Marisa Paredes, Alain Delon, Liam Payne y todas las personalidades que se han ido en 2024
El programa ‘Los 24 del 24, el año de la mentira’ elabora un obituario con los fallecidos durante los últimos doce meses

¿Por qué es especial el éxito de Pedro Almodóvar con ‘La habitación de al lado’?
La jefa de cultura de Cadena SER, Pepa Blanes, explica cómo puede influir la película en su filmografía y desvela sus apuestas para 2025

Lara Fernández, maestra y divulgadora: “Tener habilidades de comunicación impacta en el bienestar emocional de los niños”
En el libro ‘Enséñame a comunicar’, la también periodista recoge por qué usar bien el lenguaje es clave en las relaciones humanas y aporta más de 80 ideas para apoyar su desarrollo en la infancia

¿Por qué 2024 ha sido el año de Karol G?
La periodista de LOS40, Cris Regatero, analiza el año de la artista dentro del programa ‘Los 24 del 24’

¿Cuáles han sido las claves del éxito de David Broncano con ‘La Revuelta’?
La periodista Ángeles Caballero analiza el programa de televisión dentro del programa ‘Los 24 del 24′

Martín Bianchi: “Belén Esteban y María Patiño hacen una televisión verdadera y democrática”
El periodista de EL PAIS analiza, dentro del programa ‘Los 24 del 24’ el éxito del antiguo equipo de ‘Sálvame y su conexión con los jóvenes

De México a Argentina, periodismo bajo asedio en América Latina: ataques y represión como norma en 2024
El hostigamiento y persecución contra periodistas por parte de regímenes autoritarios y la violencia del crimen organizado se han mantenido durante todo este año
Últimas noticias
El Gobierno reactiva el traslado de menores solicitantes de asilo tras el enfrentamiento con Canarias
Una batalla campal en Amposta (Tarragona) deja seis heridos, cinco de ellos por arma blanca
El PP acusa al Gobierno de contratar menos medios antincendios por no tener Presupuestos
Starmer y Zelenski escenifican la unidad europea en su apoyo a Ucrania un día antes de la reunión de Trump y Putin en Alaska
Lo más visto
- Antonio Muñoz Molina, escritor: “Si hay una salvación posible de este mundo es recuperar la idea de escasez”
- Los incendios en España - 13 de agosto de 2025
- Un bombero de Castilla y León: “Para ganar 1.300 euros míseros hay que hacer 22 días trabajando como una bestia”
- La Aemet prevé que los primeros 20 días de este agosto sean los más cálidos en España desde que hay registros
- Últimas palabras de Mircea, el héroe de Tres Cantos, a su mujer, ya herido: “No sé si aguantaré”