Ir al contenido
_
_
_
_

El Consejo de Informativos de RTVE critica que ‘La familia de la tele’ informara desde El Vaticano sobre la elección de León XIV: “Merecemos respeto”

El organismo critica en un comunicado que Marta Riesco, reportera del programa, luciera un micrófono de la cadena pública durante su cobertura

‘La familia de la tele’ nuevo Papa
Héctor Llanos Martínez

La llegada de La familia de la tele a Televisión Española ha suscitado las críticas de sindicatos y de varios profesionales de la cadena pública, como María Escario, aunque también el apoyo de otros, como Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo. Ahora, es el Consejo de Informativos de TVE el que se pronuncia de forma pública para criticar que personal externo a la corporación pública se encargara de la cobertura informativa de la elección del Papa León XIV este jueves en El Vaticano. “Merecemos respeto”, dice el organismo en un comunicado publicado este viernes titulado “En defensa de la credibilidad de RTVE”.

Fue la reportera Marta Riesco la enviada por el programa creado por La Osa Producciones (Sálvame, Ni que fuéramos...), que informó con un micrófono de TVE en mano, con el cubo del programa pero el cortavientos azul de la casa. En pantalla, aparecían los habituales rótulos entre informativos y humorísticos característicos de la productora. La conexión con Riesco fue breve y sobria, habló de los atuendos y entrevistó a unas monjas en la Plaza San Pedro. A la llegada de la fumata blanca, fueron las presentadoras de noticias Alejandra Herranz y Marta Carazo las encargadas de liderar un especial informativo en La 1.

“El Consejo de Informativos de TVE urge a la presidencia y al Consejo de Administración de RTVE a actuar para que el programa La familia de la tele no merme la credibilidad de nuestros servicios informativos ni perjudique nuestra imagen de marca. Los profesionales de la información de esta casa llevan largas jornadas en Roma informando con seriedad y rigor sobre el cónclave por la elección del nuevo papa“, solicita el órgano de la cadena pública en un comunicado dirigido a José Pablo López, presidente de la Corporación.

“A ellos, a nuestros profesionales, les felicitamos por el gran trabajo llevado a cabo estos días, por estar a la altura de la función de servicio público que tenemos encomendada. Ponemos en valor, además, la capacidad de reacción de la dirección, interrumpiendo la programación para abrir paso a los servicios informativos en el desenlace del cónclave”, concluye el texto.

Consultada por este periódico, la productora externa La Osa Producciones ha declinado hacer declaraciones al respecto de esta protesta.

No es la primera crítica al programa esta semana. “Que alguien se tome en serio a TVE”, pedía este miércoles María Escario, veterana periodista deportiva de la casa y exdefensora del espectador, la red social X. Con ese comentario hace referencia al artículo publicado por Ángeles Caso, otra histórica de la pública, en Artículo 14 en el que defiende: “Un programa así, con mis impuestos no”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_