
Occidente y libertad
Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios
Diego S. Garrocho es profesor de Filosofía Moral en la UAM, donde coordina el Máster en Crítica y Argumentación Filosófica. Autor de 'Moderaditos. Una defensa de la valentía política' (2025), 'El último verano' (2023), 'Sobre la nostalgia' (2019) y 'Aristóteles. Una ética de las pasiones' (2015). En 2021 ganó el Premio David Gistau de periodismo.
Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios
Los fraudes curriculares han evidenciado lo que nunca debimos cuestionar: el conocimiento puede tener alguna utilidad para un mejor gobierno
Hay una coherencia siniestra entre la estampa de los niños de la Franja y los del gueto
El profesor Antoine Compagnon reúne en el ensayo ‘Con la vida por detrás’ sus últimas lecciones sobre el canon continental moderno: de Goethe a Blanchot pasando por Proust y Baudelaire
No me atrevo a valorar si la decisión de mandar a la infanta a un centro privado es acertada, pero sí lamento que tantas personas de especial relevancia renuncien a que sus hijos se formen en instituciones públicas
Cuando la excepción no es ejercida a favor del que menos tiene se atenta contra la igualdad
Ninguna de las salidas para salvar al PSOE de la crisis y mantener en el puesto al líder se ha adoptado tras el Comité Federal del partido
La piedra de toque del talante democrático es no solo tolerar, sino promover la contención del poder cuando gobiernan los nuestros
Pensar que siempre tenemos razón o que no tenemos que cuestionar nuestras ideas es un error: somos algo más que ideología y además es muy probable que, al menos en algo, estemos equivocados
Al primer amor se concurre con la piel nueva y con palabras a estreno. Por eso se derrochan tantos bienes que luego resultan ser finitos
En las circunstancias en las que se encuentra el Gobierno solo queda minimizar el daño guionizando el final
El exdiputado socialista posee algo más valioso que el poder: una autoridad que no se obtiene repartiendo cargos ni nóminas
La interpretación que hace el Gobierno de la situación política es una de las posibles. Hay otra: que las cosas sean sencillamente lo que parecen
Hay algo atractivo en quien rompe la querencia de la manada política
No somos los mismos a cualquier edad, pero hay algo de nosotros en cada etapa y en cada capítulo de nuestra vida
Las primeras palabras de León XIV contienen un mensaje revolucionario en medio de tantas amenazas
La red de Elon Musk se ha convertido en una tentación demasiado potente que lleva a nuestros representantes a destruir su credibilidad o su perfil
Hoy los españoles seremos testigos del estreno de un nuevo formato de telebasura en la televisión pública
Todos los abusos que nos aterran son ciertos, pero solo son posibles por una soledad a la que hemos condenado a los chicos
La buena educación de Carlos Cuerpo y su solvencia técnica no son cualidades disociadas
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud
El cierre de la librería Hiperión hace unos meses se acogió en los círculos culturales con sensación de derrota
¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?
El Parlamento tiene que poder expresarse sobre el gasto de defensa, aunque al Gobierno no le den los números
Sospecho que la AfD se siente capaz de perimetrar el ‘Volksgeist’ germano con la misma precisión con la que Nogueras detalla el grado de catalanidad que debería pautar la gestión migratoria de Cataluña
Trump no viene a construir nada nuevo, sino que se apoya en un Estados Unidos que siempre ha estado ahí
Es imprescindible señalar a Trump y sus excesos, pero no será suficiente. La democracia liberal debe reivindicarse a cada paso, porque las nuevas generaciones no la defenderán incondicionalmente
Crecer no es cobrar conciencia de que no volveremos a ser lo que fuimos; es saber a ciencia cierta que habrá un día en el que ni siquiera seremos
Someter las artes a causas exteriores es tanto como condenarlas al servilismo
La formación de Alberto Núñez Feijóo se ha convertido en una nebulosa nihilista que ni siquiera “nadea”. Todo es aire, un vapor de agua de mineralización débil
El populismo también avanza porque en las filas democráticas han calado sus prácticas
Está bien que exijamos a nuestros representantes y que señalemos sus errores, pero alguna vez tendremos que preguntarnos si nosotros hicimos algo para convertir el mundo en un lugar más habitable
Cuanto más asediado se sienta el líder socialista, más razones tendrá para seguir en el cargo
A falta de que el próximo año esconda nuevas sorpresas, lo que sí podemos prever con total precisión es la reacción del líder de la oposición
José Enrique Ruiz-Domènec propone numerosos duelos intelectuales en un viaje por el siglo XX que abruma por la magnitud de los protagonistas y la velocidad de crucero
En el caso de que la legislatura termine antes de 2027, lo más probable es que sean los de Ione Belarra quienes rompan la mayoría de gobierno
Una mejor esperanza, un deseo de felicidad ajena y un compromiso con la infancia son ingredientes sencillos y luminosos que declaran la guerra a la coyuntura y al tiempo
Mientras la posmodernidad celebraba que no existieran los hechos, el populismo trumpista decidió coger las herramientas que otros habían dejado tiradas y se puso manos a la obra
Perder el templo habría sido una lección demasiado dura, un infortunio excesivamente severo para el que no habría existido ninguna reconstrucción posible ni ningún consuelo
El pensador francés respondió en 1961 a Friedrich Hayek con este texto en el que defiende la prioridad de las libertades políticas frente al reduccionismo economicista