
En este Oriente del Valle de México no sale el sol
El Gobierno anuncia una inversión de 48.000 millones de pesos para las zonas más pobres del Estado de México que colindan con la capital
El Gobierno anuncia una inversión de 48.000 millones de pesos para las zonas más pobres del Estado de México que colindan con la capital
Desde hace más de 15 años, las principales universidades estatales han venido siendo transformadas en trincheras de ciertas agrupaciones políticas
Clara Vignolo, técnico en la Unidad de Cultura Científica del vergel madrileño, coordina un concurso para fotografiar a los polinizadores de las plantas para dar a conocer su enorme diversidad e importancia
Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno
YouTube o TikTok albergan comunidades educativas en las que alumnos y docentes comparten recursos, dudas y hasta dinámicas de estudio
Estos programas ofrecen una especialización en el área de investigación e innovación muy valorada en diversos sectores
Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios
La carrera es larga, exigente y vocacional, pero tiene más salidas que tocar en una orquesta y cada vez más oportunidades de movilidad global
Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer
El dominio de una tercera lengua como el francés o incluso el chino supone una ventaja en áreas profesionales globales
Los estudios reflejan que ayuda a mejorar la motivación en el aula, aunque una mala implementación crea efectos adversos
Apenas hay jóvenes que quieran dedicarse a la obra, pese a que las nuevas tecnologías han modernizado un sector que reivindica su dinamismo
La formación en línea se consolida y aprovecha las nuevas tecnologías para brindar un aprendizaje altamente personalizado
En contraste con la sangría de creyentes, la institución convierte las aulas en su bastión y mantiene su proverbial capacidad para imponerse en la negociación política
La defensora de los derechos humanos insta a las autoridades españolas a impulsar un mecanismo internacional para que los fundamentalistas rindan cuentas y a aumentar su apoyo a las mujeres afganas, que resisten dentro y fuera del país
Nuestra obsesión por identificarnos por lo que hacemos nos priva de otras señas de nuestra personalidad
Al menos siete mujeres han quedado en ese limbo administrativo tras llegar a Madrid en las últimas tres semanas, según ONG
Esta pedagogía, que se puede aplicar tanto en el aula como en casa, se centra en conocer y gestionar los sentimientos para formar niños con criterio propio, resilientes y con recursos para sostenerse
Comprender los retos a solventar, con quienes los viven sobre el terreno, es un pilar para impulsar proyectos sostenibles
Los niños de ahora están siendo privados de la capacidad de crecer y fortalecerse ante un mundo que no siempre es como querríamos
El nuevo formato incluye tanto opciones de ingreso automático, como la posibilidad de concursar por un sitio en el IPN o la UNAM a través de un examen
La ministra Morant: “No puede ser que en la última década la red pública solo haya aumentado un 2% la matrícula, mientras que en la privada ha sido de un 100%”
El cantante de Isla Cristina ha visitado ‘El Faro’ de la Cadena SER, donde ha recordado el momento en el que dejó de estudiar
Deu ser que la llengua els importa, que hi veuen un sentit, un estímul, unes opcions de feina, una forma de cultura, un vincle
La Escuela de Segunda Oportunidad Ortzadar, en San Sebastián, y el museo Chillida Leku desarrollan un proyecto para acercar la obra de Chillida a las personas ciegas o con discapacidad visual
La Inspección Técnica de Edificios ya era desfavorable en 2017 y el edificio tiene también restos de amianto sin eliminar
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen
Las lectoras escriben sobre la pervivencia de las ideas machistas, los problemas para ser madre, la necesidad de enseñar a perder y el trato a algunos entrevistados en televisión
Los profesores confirman cómo la polarización se cuela en las aulas y es más potente en edades más avanzadas: “Hace falta formación e información”
Un proyecto de Radio Pontevedra enseña técnicas radiofónicas a estudiantes para mejorar su oratoria, entrenar su imaginación y enseñarles las ventajas de estar informados
La consejera Esther Niubó avisa que “el adoctrinamiento no tiene cabida en el ámbito educativo” tras las denuncias por giros ideológicos en algunos centros concertados catalanes
Todos los sectores votan por sorpresa a favor del director de la Escuela de Ingeniería Informática frente al candidato del actual equipo
Arrancará y acabará antes, no tendrá apenas festivos y contará con unas vacaciones de Navidad más largas y dos puentes al comienzo por los días no lectivos
La tasa repunta levemente en Primaria, pero continúa en niveles casi inapreciables
El Síndic de Greuges abre una investigación a raíz de las denuncias de las familias y el caso llega al Parlament con una interpelación de los Comuns
Ya escribió Fernando Savater, en otro contexto, que la educación sirve para que los niños conozcan las alternativas que existen a los prejuicios de sus padres
Cuatro de ellas son iniciativas a distancia que tendrían que aprobarse en las Cortes Generales y todas necesitarían de un segundo informe, favorable, de la Aneca
Un informe de la Fundación BBVA destierra la idea extendida de que los graduados en centros de pago ganan más
Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje