Ir al contenido
_
_
_
_
Manifestaciones

Miles de personas protestan en Madrid para exigir la dimisión de Sánchez tras el apagón

“Estamos ante un Gobierno fallido”, critica Tellado durante la concentración

Manifestación organizada por la Plataforma por la España Constitucional este sábado en la Plaza de Colón de Madrid.Foto: Jesús Hellín (Europa Press) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

Miles de manifestantes ―25.000, según la delegación del Gobierno; 200.000, en cálculos de los organizadores― se han concentrado a mediodía de este sábado en la plaza de Colón de Madrid y en las calles aledañas. La plataforma Por la España Constitucional ―que engloba a un centenar de asociaciones como Revuelta, Unión 78, Neos, Resiste España, Foro España Cívica, Pie en Pared o Foro Libertad y Alternativa― había organizado la protesta contra el presidente Pedro Sánchez para reclamar que convoque elecciones generales. “La degradación de servicios públicos con trenes parados y un apagón de corte tercermundista simboliza el estado de descomposición de nuestro país”, ha proclamado Fernando García-Capelo, miembro de una de las organizaciones convocantes y responsable de leer sobre el escenario el manifiesto bajo el lema Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya.

Sobre el atril han tomado también la palabra el exdirigente de Ciudadanos Marcos de Quinto; la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el fundador de Vox Alejo Vidal-Cuadras, quien se ha dirigido a los presentes a través de un vídeo. “España está en peligro”, ha lanzado De Quinto. “La oposición no puede seguir actuando como si no pasara nada”, ha añadido el exdirigente de Cs, azuzando a PP y Vox, presentes en la concentración y a favor de la convocatoria. De Quinto ha cargado además contra la “política medioambiental” del Gobierno tras el apagón, asegurando que el Ejecutivo de coalición destruye lo que “sirve”, como “las presas y las centrales nucleares”.

Por parte de la formación popular han acudido el portavoz parlamentario en el Congreso, Miguel Tellado, o la diputada de la formación Cayetana Álvarez de Toledo, muy aclamada entre el público. El partido ultra ha estado representado por su portavoz nacional, José Antonio Fúster, o el diputado Javier Ortega Smith. “El Gobierno está en una situación francamente delicada porque no tiene una mayoría parlamentaria que sustente la acción del gobierno. Estamos ante un Gobierno fallido”, ha aseverado Tellado en declaraciones a los medios antes del acto. “Tenemos un objetivo común: abrir una nueva etapa de nuestra historia que haga emerger a nuestra nación tras siete años de un presidente que actúa por interés personal”, ha sentenciado Vidal-Cuadras desde la pantalla.

Los asistentes han portado numerosas banderas de España constitucionales y alguna previa a la ley Fundamental. “Solamente por lo que miente tiene que irse a tomar por culo”, señalaba sobre el presidente uno de los manifestantes de unos 70 años mientras bajaba la calle de Génova. “¡Traidor, dimisión!”; “¡Pedro Sánchez, hijo de puta!” o “¡Viva la libertad!“, eran algunas de las proclamas que se escuchaban entre los concentrados y que se mezclaban con las canciones que amenizaban la protesta, como Libre de Nino Bravo o Granada de Agustín Lara.

Para los manifestantes consultados, el apagón no ha supuesto un “punto de inflexión” en sus protestas, pero sí ha sido un factor “más” que se suma al país “bananero” que está promoviendo ―sostienen― Sánchez. Así lo veía Juliana Alcalde, de 54 años, directiva de recursos humanos bilbaína residente en Madrid. “Nadie se responsabiliza de nada, no hay dimisiones. Vengo para protestar contra la corrupción, contra el derroche, la malísima gestión de la dana... no es cuestión de ser de derechas o de izquierdas”, ha afirmado mientras su pareja le sacaba fotos. “Me enteré de la protesta por las redes. He venido porque estamos ya hartos de la situación, de Bildu, de la división que provoca Sánchez. Es independiente del apagón, pero es una muestra más de la deriva del Gobierno, venimos resignados porque aunque protestamos no cambia nada”, ha declarado Víctor García, de 23 años, jiennense residente en Madrid que estudia el Máster de Abogacía. “Es necesario que la gente reaccione, Sánchez es un individuo sin escrúpulos que solo piensa en su interés”, ha apreciado Fernando (no quiere dar su apellido), conductor jubilado de 74 años censado en la capital, aunque originario de Castilla y León.

Cartel contra el Ejecutivo, este sábado, en la manifestación en Colón en Madrid.

La lluvia, que había amenazado la protesta, ha caído solo en momentos puntuales, provocando la imagen de decenas de paraguas abiertos con la bandera de España. “Los zurdos quieren quedarse con todo el dinero”, apuntaba otro manifestante mientras se veía a lo lejos el manteo de dos muñecos de Sánchez y de su esposa, Begoña Gómez. “No aceptamos convertirnos en una democracia bolivariana. Exigimos la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones”, ha proseguido Fernando García-Capelo, desatando los aplausos del público al final del acto. “¡Viva el Rey, viva la Constitución, viva España!”, ha exclamado para clausurar la concentración en torno a las 13.10, que ha terminado con el himno de España como colofón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_