Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ideas que deberían estar enterradas

Las lectoras escriben sobre la pervivencia de las ideas machistas, los problemas para ser madre, la necesidad de enseñar a perder y el trato a algunos entrevistados en televisión

publicidad no sexista de juguetes

Desde la infancia, muchas niñas siguen siendo tratadas como algo, no como alguien. La cosificación empieza pronto y se refuerza con mensajes que parecen inofensivos: “Mejor búscate un hombre rico y cásate con él”. Estos comentarios, tan “inocentes”, nos convencen de que somos un cuerpo, no una mente. ¿Por qué no aspirar a ser la persona independiente y formada que queremos ser? Simone de Beauvoir ya lo advirtió: “No se nace mujer, se llega a serlo”, en referencia a cómo la sociedad construye el papel femenino. Aunque parezca cosa del pasado, los papeles siguen vivos: aún hoy, en 2025, estudiar una carrera calificada socialmente como “cosa de hombres” puede llevarte a escuchar que eres “marimacho”. Con esto solo conseguimos matar la vocación de miles jóvenes con ambición de llegar lejos. La igualdad empieza por revisar lo que decimos y por dejar de educar con ideas que deberían estar enterradas.

Blanca Giner Urbano. Valencia

La maternidad, un lujo

Ser madre se ha vuelto un lujo que no todas pueden permitirse. La maternidad se enfrenta hoy a la precariedad laboral, la vivienda inaccesible, la falta de apoyo institucional y, en casos, una edad que biológicamente ya no te acompaña. Muchas hemos crecido pensando que podríamos elegir el momento adecuado, que tendríamos tiempo. Pero entre trabajos temporales, sueldos que no llegan a fin de mes y una sociedad que no facilita la conciliación, la decisión se retrasa una y otra vez. Hasta que, cuando llega, es tarde o requiere un largo y costoso proceso médico que no siempre tiene final feliz. Es un problema social. España es uno de los países con la natalidad más baja de Europa, pero seguimos sin un debate serio ni políticas eficaces para cambiarlo. La maternidad se celebra en el discurso, pero se penaliza en la práctica. Ser madre no debería ser un acto heroico. Debería ser una posibilidad real y accesible para todas aquellas que lo deseen.

Bibiana Caamaño Álvarez. Gijón

Enseñar a perder

Desde pequeños nos enseñan a ganar: sacar buenas notas, ser los mejores, destacar. Con frases como “el segundo es el primer perdedor”. Pero nadie nos enseña a perder. Y eso es un problema. En la vida, perder es inevitable, un partido, una oportunidad, una relación. Si no sabemos gestionarlo, el fracaso nos paraliza o nos vuelve agresivos. Enseñar a perder es enseñar a levantarse. Alguien exitoso no solo es la persona que tiene éxito, si no la persona que lo persigue, y en el camino aprende.

Carlota Ortega Montañana. Valencia

Tuteo de coleguillas

Viendo las noticias sobre el caos ocasionado en la estación del AVE de Sevilla a raíz del robo de cable de cobre, escuché a una periodista que preguntaba a una pareja de edad avanzada: “¿Y cómo se os quedó el cuerpo”? Es posible que antes hubieran entablado una conversación que el espectador ignorase, pero el tuteo y esa conversación de coleguillas constituyen la forma adecuada de entrevistar a la gente a pie de calle en un informativo?

Ana Bravo Cabello. Vigo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_