Ir al contenido
_
_
_
_
INCENDIOS

La Generalitat levanta el confinamiento en cinco poblaciones afectadas por una nube tóxica

Protección Civil había pedido a 150.000 personas que no salieran de sus casas durante casi siete horas mientras se controlaba el incendio en una nave industrial en Vilanova i la Geltrú

Incendio en una nave de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), que ha obligado a confinar cinco municipios, este 10 de mayo.
Camilo S. Baquero

La Generalitat ha decidido, de momento, levantar el confinamiento que pesaba sobre cinco municipios de Barcelona y Tarragona, a causa de una nube con ácido clorhídrico ocasionada por la extinción de un incendio en una nave industrial que almacenaba productos de limpieza de piscinas, localizada en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). La consejera de Interior, Núria Parlon, ha explicado este sábado al mediodía que se rebaja al estado de alerta el plan de atención de riesgo químico y ha recomendado que se evite la actividad física al exterior y la exposición de menores y adultos mayores en los municipios de Vilanova y Sant Pere de Ribes. El jefe los bomberos, David Borrell, ha explicado que no se descarta, según la evolución del viento, que se pueda volver a activar.

“El incendio se ha dado por estabilizado. Estamos monitorizando la columna de humo que lleva básicamente ácido clorhídrico. La situación actual nos permite levantar el confinamiento, aunque con las reservas de que pueda ser dinámico. Esperemos que la densidad de gases irritantes no nos obligue a decretarlo de nuevo”, ha explicado Borrell. De volver a ocurrir esta situación, se volvería a enviar una señal a los móviles de los vecinos de los municipios afectados, como ya sucedió a las 5:30 horas de este sábado.

Bomberos trabajan en la nave incendiada en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), este sábado.

Parlon ha explicado que también se ha reactivado el servicio de Rodalies y la circulación por las autopistas que cruzaban los cinco municipios inicialmente confinados: Vilanova i la Geltrú, Cubelles, el núcleo de Roquetes, dentro del término municipal de Sant Pere de Ribes y Cunit, Calafell (los dos de la provincia de Tarragona). La medida de control se ha levantado en todos, aunque específicamente se pide a los vecinos de Vilanova y Sant Pere de Ribes que no hagan deporte en el exterior y se evite la exposición al aire de menores, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

La Generalitat había activado el plan de emergencia del sector químico, el PLASEQCAT, sobre las 2 de la mañana, cuando se decretó el incendio en la nave industrial de la empresa CleanWater Pool, de suplementos para la limpieza de piscinas. En el sitio se almacenaban 70 toneladas de pastillas de limpieza, que contienen cloro y otros químicos. Borrell ha explicado que los trabajos para evitar la extensión del fuego derivó en la formación de la nube tóxica -no de una fuga de cloro- que obligó a decretar la emergencia. Parlon ha explicado que solo dos personas fueron atendidos por el Sistema d’Emergències Mèdiques, SEM, si bien el 112 ha recibido más de 900 llamadas.

Antes de que compareciera Parlon, el president Salvador Illa, había apuntado esta mañana en un acto en Tortosa (Tarragona) que la situación “está controlada” y sin daños personales. “Ha sido un despertar no amable para 150.000 personas. Les hemos dicho (a través de un mensaje del móvil) ‘quédense en sus casas y cierren ventanas porque hay una nube tóxica y hasta que no haya garantía de que no puede perjudicar a su salud tienen que quedarse en casa’, ha afirmado.

La subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil, Inma Soler, había revelado anteriormente que debatieron si enviar la alarma a cuando se declaró el incendio o aguardar hasta las 5.30 para evitar mayor movilidad. Finalmente, se eligió esta última hora. Soler ha recordado que, de tener que volver a activarse en las próximas horas el confinamiento, se utilizará ese mismo sistema para alertar a la población.

Jorge Viñuales, propietario de la empresa afectada, CleanWater Pool, ha explicado en una entrevista a RAC-1, que se le comunicó del incendio a las 2 de la mañana y ha apuntado posiblemente a una batería de litio como posible culpable de la conflagración, si bien los bomberos siguen investigando las causas. Borell ha dicho posteriormente que es muy pronto para tener datos clarificadores sobre la causa, que también investigan los Mossos d’Esquadra.

El dueño ha asegurado que su nave contaba con todos los permisos necesarios para operar, las medidas de seguridad estaban en regla y que almacenaba la cantidad de material químico “que estipula la normativa”. “Es un producto muy difícil de que se incendie, pero una vez ha comenzado es muy difícil pararlo”, ha explicado Viñuales. “Los elementos que se utilizan para apagar son polvos polivalentes y el agua es contraproducente, porque lo que hace es reavivar el fuego”, ha añadido, tras agradecer a los bomberos que lograron frenar que el fuego se extendiera a naves aledañas.

“Un ligero olor a piscina”

Los móviles de los vecinos de estos cinco municipios les despertaron a las 5:30, con el aviso de confinamiento. Las autoridades también piden a los ciudadanos que pensaban desplazarse allí durante la mañana que lo eviten. Òscar Caballero, de 50 años y vecino del centro de Vilanova i la Geltrú, no le despertó la señal de emergencia del móvil, ha explicado vía telefónica a este diario. Lo hizo su esposa, que sí sintió el pitido. También se despertaron sus hijos gemelos, ha explicado, que lo único que le han preguntado es si había partido de básquet o no. “Lo único que se siente es un ligero olor a piscina”, ha descrito. “Se siente un poco como cuando la pandemia, la calle vacía”, ha continuado. En Vilanova i la Geltrú no se ha instalado el mercado municipal y se ha cancelado de momento la segunda jornada del Be Live Festival, donde estaba programado que actuara, entre otros, Nena Daconte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_