Ir al contenido
_
_
_
_

Izan Almansa vuelve a casa

Cuatro años después de abandonar el Real Madrid rumbo a EE UU, el pívot murciano regresa sin haber cumplido el sueño americano

Izan Almansa
Daniel Arribas

Cuando el 10 de julio de 2022 la bocina del Martín Carpena retumbó para poner fin al Mundial sub-17, miles de aficionados al baloncesto se hicieron la misma pregunta: ¿quién era ese tal Izan Almansa? Con poco más de dos metros de altura, no parecía demasiado alto, demasiado fuerte ni demasiado rápido para ganarse la vida bajo el aro, pero había guiado a España a una final mundialista que bien pudo haber terminado en gloria de no haber sido por el desplome general del último cuarto. Minutos después de que concluyera el choque, y aún con el shock del pabellón malagueño tras la victoria de Estados Unidos (67-79), el mismísimo Pau Gasol recibió en el centro de la pista, entre vítores, a aquel dorsal 13 de la selección española: Almansa había sido designado el mejor jugador del torneo, mismo galardón que recibiría solo unos días más tarde en el Eurobasket sub-18 y un verano después en el Mundial sub-19.

Estaba claro, España tenía un diamante entre manos. Nacido en Murcia e hijo de Steve Horton, un interior con 27 presencias en la ACB 2003-04 con el Murcia, Almansa se había acostumbrado a coleccionar distinciones individuales en los mejores torneos del baloncesto internacional. Un año antes de su primer MVP con la selección, el jovencísimo ala-pívot murciano había abandonado la cantera del Real Madrid, donde aterrizó dos años antes procedente del UCAM Murcia, para volar rumbo a Estados Unidos, donde se convertiría en el primer español en firmar por la ambiciosa Overtime Elite Academy. “Mi sueño es jugar en la NBA”, explicó entonces, cuando las proyecciones le situaban entre las 15 primeras elecciones del draft.

Ahora, cuatro temporadas y muchos sinsabores después, todo apunta a que Almansa, de 20 años, aparcará su sueño americano para regresar a la capital de España y fichar por el Real Madrid. Atrás quedan un sinfín de intentos para triunfar en EE UU, donde probó suerte en las filas de varios equipos (la mencionada Overtime; los YNG Dreamerz; el Ignite Team de la G-League, la Liga de desarrollo de la NBA; y los Ontario Clippers, el filial de Los Ángeles Clippers) antes de poner rumbo a Australia, donde firmó el pasado verano con los Perth Wildcats.

Allí, Almansa no solo dejó promedios inferiores a los que acostumbraba en EE UU (siete puntos y cuatro rebotes, por los 12 puntos y siete rebotes que registraba en la G-League), sino que sufrió uno de los reveses más complicados de su todavía corta carrera. El 17 de junio, a poco más de una semana de que se celebrase el draft de la NBA para el que se había declarado como elegible, Almansa fue protagonista en la prensa australiana porque la NBL, la principal Liga del país, había anunció que el joven cumplió un mes de sanción entre abril y mayo de este año por dar positivo en cannabis durante un rutinario control antidopaje.

El castigo truncó —aún más si cabe— la suerte de Almansa en el draft de 2025. El español, que unos años antes parecía destinado a ser una de las piezas más codiciadas en la gran noche neoyorquina, fue el único de los 12 invitados a la green room (espacio reservado junto al escenario principal para aquellos jóvenes con altas probabilidades de ser seleccionados) que no fue citado en ninguna de las 60 elecciones de los equipos de la NBA para el próximo curso. Poco después, el 17 de julio, Almansa vinculó su futuro a los Delaware Blue Coats, la extensión de los Philadelphia 76ers en la Liga de desarrollo norteamericana, con quienes llegó a debutar antes de dar el último volantazo a su carrera.

A ello han contribuido Sergio Rodríguez, director deportivo de la sección de baloncesto del Madrid desde el pasado 2 de julio, y Sergio Scariolo, quien, además de tener pactado su regreso al banquillo blanco una vez concluya el Eurobasket (del 27 de agosto al 14 de septiembre), ya ha dirigido a Almansa en la selección. “Soy jugador de bombas, de toque, de rebotear y pick and roll. A veces prefiero defender al pequeño que al grande”, resumió el murciano sobre su juego a EL PAÍS; “antes no estaba preparado físicamente, pero ahora he mejorado mucho, estoy volviendo a ser el que era en el Mundial sub-19”. Le tocará demostrarlo en el Real Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_