Guerra de Rusia en Ucrania - 11 de mayo de 2025 | Los aliados europeos de Kiev intensifican sus contactos con EE UU y Ucrania ante la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenski
El presidente ucranio espera un alto el fuego “completo y duradero” partir de mañana y accede a encontrarse con su homólogo ruso el jueves en Ankara | La respuesta llega después de que Trump le urgiera a aceptar el encuentro | Turquía confirma su disponibilidad para acoger las conversaciones


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los contactos de los jefes de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia con los presidentes ucranio, Volodímir Zelenski, y estadounidense, Donald Trump, se han intensificado este domingo ante la posibilidad de un cara a cara entre Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Turquía. Putin sugirió anoche el encuentro en respuesta a la oferta de una tregua de 30 días a partir de mañana que Ucrania y sus aliados europeos habían puesto sobre la mesa, amenazando con nuevas sanciones si Rusia la rechazaba. Zelenski ha tuiteado que espera que mañana comience un alto el fuego “completo y duradero, que asiente las bases para la diplomacia” con Moscú y ha afirmado que accede a reunirse el jueves con Putin en Ankara, después de que Trump le urgiera a aceptar la propuesta rusa “inmediatamente” a través de la red social Truth Social. El dirigente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado en una conversación telefónica con Putin que su país está listo para acoger conversaciones entre Moscú y Kiev. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, consideran que la propuesta rusa de iniciar negociaciones directas “no es suficiente” y han reivindicado el alto el fuego.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este domingo 11 de mayo. Anoche, el presidente ruso, Vladímir Putin, eludió aceptar el alto el fuego que propuesto por Kiev. A cambio, el mandatario ruso sugirió entablar unas nuevas negociaciones directas con Kiev para “solucionar las causas profundas” de la invasión que lanzó hace algo más de tres años. Putin anunció con nocturnidad que propondrá este domingo al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que Estambul acoja el próximo 15 de mayo unas conversaciones “sin condiciones previas” entre Rusia y Ucrania.

Trump asegura que “seguirá trabajando” con Rusia y Ucrania para garantizar la paz
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado en un post publicado en la madrugada de este domingo en la red social Truth que “seguirá trabajando” con Rusia y Ucrania para garantizar la paz.
“Un gran día en potencia para Rusia y Ucrania. Piensa en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre llegue a su fin. Será un mundo completamente nuevo y mucho mejor. Seguiré trabajando con ambas partes para asegurarme de que así sea. Los EE UU quieren centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio. ¡Se avecina una gran semana!”, ha compartido el mandatario republicano.

El presidente ruso, Vladímir Putin, elude aceptar el alto el fuego que le propone Kiev para frenar la sangría en Ucrania. A cambio, el mandatario ruso ha lanzado otra propuesta: entablar unas nuevas negociaciones directas con Kiev para “solucionar las causas profundas” de la invasión que lanzó hace algo más de tres años. Putin ha anunciado con nocturnidad que propondrá este domingo al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que Estambul acoja el próximo 15 de mayo unas conversaciones “sin condiciones previas” entre Rusia y Ucrania.

Macron asegura que la propuesta de Putin de negociar con Ucrania no es “suficiente”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado que la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania es “un primer paso”, pero “no suficiente”.
Macron no se fía de las intenciones del mandatario ruso y ha afirmado que “busca una salida, pero aún desea ganar tiempo”. “Esto es inaceptable para los ucranios, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados”, ha dicho a los medios desde Polonia en declaraciones recogidas por el diario francés Le Monde.
El presidente galo ha apostado por continuar “firme” en su posición “junto con los estadounidenses” y asegurar que el alto el fuego en Ucrania sea “incondicional”. “Luego podemos discutir el resto”, ha aseverado. (EP)

La respuesta de Vika, militar ucrania de 27 años originaria de Kiev, a si se ha cumplido la tregua de tres días decretada de forma unilateral por Rusia con motivo del 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial es una carcajada a boca abierta. Esta joven, portera de la selección nacional de hockey sobre hielo y paramédica en la línea del frente, relata este sábado casos de lanzamientos de artillería y llegada de drones en el entorno de la línea que separa las regiones de Járkov y Lugansk (noreste). “Lo de la tregua es una mierda”, zanja. Su testimonio coincide con el de otros militares consultados este sábado como ella en una cafetería próxima al hospital de Izium, localidad hoy en la retaguardia que permaneció varios meses en manos rusas durante 2022. También otro grupo, entrevistado durante un entrenamiento en un campo de tiro, considera que el cese de hostilidades ha sido un espejismo.

Zelenski califica de “señal positiva” que Moscú “comience a considerar el fin de la guerra”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, califica de “señal positiva” que Moscú “comience a considerar el fin de la guerra”.
“Es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar el fin de la guerra. El mundo entero lleva mucho tiempo esperándolo. Y el primer paso para poner fin a cualquier guerra es un alto el fuego”, escribe este domingo en un mensaje en X.
“No tiene sentido continuar la matanza ni un solo día. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego —completo, duradero y fiable— a partir de mañana, 12 de mayo, y Ucrania está lista para reunirse”.

Rusia acusa a Ucrania de haber vulnerado el alto el fuego más de 14.000 veces
El Ministerio de Defensa ruso ha acusado este domingo a Ucrania de haber vulnerado el alto el fuego de tres días anunciado de manera unilateral por Moscú y concluido ayer más de 14.000 veces. El Kremlin asegura que las fuerzas de Kiev intentaron cruzar las fronteras del territorio ruso en cinco ocasiones, según recoge la agencia estatal TASS.
Ucrania, por su parte, también ha acusado a Rusia de haber violado en numerosas ocasiones la tregua. Kiev ha propuesto a Moscú un nuevo alto el fuego, de 30 días, a partir de mañana lunes, pero el presidente ruso, Vladímir Putin, ha eludido responder hasta el momento y ha sugerido, en cambio, entablar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Turquía. (Reuters)

Rusia lanza 108 drones de largo alcance contra Ucrania tras el fin de alto el fuego de Putin
Rusia ha lanzado al menos 108 drones de largo alcance contra Ucrania a lo largo del domingo, después de que un alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, —durante el que no cesaron sus asaltos en el frente— terminara a medianoche.
Los drones fueron lanzados desde seis lugares diferentes de Rusia y los territorios ucranianos ocupados y llegaron a las áreas bajo control ucranio poco después de que Putin terminara su declaración en respuesta a la oferta de un alto el fuego incondicional que le hicieron el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos desde Kiev.
Las defensas aéreas ucranias han interceptado 60 drones de largo alcance del tipo Shahed, mientras que 41 drones desaparecieron de los radares sin causar daños, según la Fuerza Aérea del país. Se reportaron daños en al menos dos regiones ucranias, Sumi y Kiev. Según las autoridades regionales de la capital, los drones dañaron al menos seis viviendas y dejaron una persona herida.
Rusia también continuó con sus ataques aéreos, de artillería y contra áreas civiles en las regiones del frente y fronterizas, así como con los asaltos en la línea del frente, que fueron incluso más intensos durante el alto el fuego de tres días que antes del mismo. Un civil murió y diez resultaron heridos en las últimas 24 horas en las regiones de Sumi, Jersón, Jarkóv y Dnipropetrovsk, según las autoridades locales.
En la línea del frente, Rusia lanzó 161 asaltos el sábado, siendo el área cercana a la ciudad de Pokrovsk en Donetsk el epicentro de los combates, según el ejército ucranio.
Según DeepState, una plataforma analítica ucrania, el número de ataques que Rusia lanzó en el frente durante los tres días del alto el fuego de Putin (193, 196, 161) fue mayor que el número promedio de los lanzados durante el mes anterior. Los analistas concluyeron que la tregua unilateral del Kremlin “no tuvo lugar”. (Efe)

Moscú insiste en comenzar las negociaciones antes de acordar una posible tregua
Rusia ha insistido este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua. “Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua”, ha dicho la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS.
Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo. “Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego —pleno, firme y verificable— a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos”, ha dicho Zelenski en su cuenta de X. Según Exteriores ruso, las autoridades ucranias “no han leído bien” las declaraciones del jefe del Kremlin. (Efe)

Turquía dice que está lista para acoger las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado este domingo en una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que su país está listo para acoger conversaciones directas entre Kiev y Moscú, tal y como propuso anoche el mandatario ruso, Vladímir Putin. El presidente ruso sugirió que el diálogo se celebrara el próximo jueves 15 de mayo. (Reuters)


El papa León XIV, este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, durante su primer ángelus. / Massimiliano Minocri
León XIV pide un esfuerzo para una paz justa y duradera en Ucrania
El papa León XIV ha pedido este domingo el máximo esfuerzo posible para alcanzar una paz duradera y justa en Ucrania y ha dicho que lleva en su corazón el “sufrimiento del pueblo ucranio”. Así ha hablado ante los fieles tras el rezo de Regina Coeli desde el balcón central de la basílica de San Pedro, en el Vaticano. (Efe)

Francia apunta a sanciones a los sectores petrolero y bancario rusos si no hay una tregua
La Unión Europea podría apuntar a los sectores bancario y petrolero rusos si Moscú no acepta el alto el fuego de 30 días para lanzar negociaciones con Ucrania, advirtió este domingo el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot.
Si el presidente ruso, Vladímir Putin, “no acepta el alto el fuego, habrá que ir más lejos en un nuevo paquete de sanciones y apuntar al sector financiero y al petrolero”, señaló Barrot en una entrevista en la emisora pública France Inter.
Barrot recordó que en Estados Unidos se trabaja ya en este sentido, ya que el senador republicano Lindsey Graham, un aliado del presidente Donald Trump, tiene el apoyo de más de 70 senadores para un proyecto de ley que impondría unos aranceles del 500% a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio. Con ese apoyo, el Senado podría sacar adelante el texto incluso si hubiera un veto presidencial, apuntó el ministro francés. (Efe)

Merz insiste en que un alto el fuego es una condición para que haya negociaciones
El canciller alemán, Friedrich Merz, insistió este domingo en que un alto el fuego debe ser una condición para hacer posibles negociaciones de paz en Ucrania, saliendo así al paso de la propuesta del presidente ruso Vladímir Putin de iniciar conversaciones directas entre las dos partes la próxima semana en Estambul.
“Primero deben callar las armas, luego pueden empezar las conversaciones. Esperamos de Moscú que acepte un alto el fuego que es lo único que puede hacer posible que haya conversaciones”, dijo Merz a través de un comunicado difundido este domingo. El hecho que Rusia quiera negociar es, según Merz, “una buena señal que, sin embargo, no es suficiente”.
Merz había estado el sábado en Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, para reiterar el apoyo conjunto a Ucrania y respaldar conjuntamente la propuesta de un alto el fuego de treinta días para hacer posibles conversaciones de paz.
La reacción de Merz ante la respuesta de Putin, que no considera un alto el fuego pero sugiere conversaciones directas, coincide con la que han mostrado Macron y el presidente ucranio Volodímir Zelenski. (Efe)

Erdogan y Putin hablan de la propuesta rusa de mantener conversaciones directas con Ucrania
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, según ha confirmado el Kremlin. Los dos mandatarios han hablado de la propuesta de Moscú de celebrar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el próximo jueves 15 de mayo. El Kremlin asegura que Erdogan “apoya plenamente” la propuesta y que Turquía está lista para acoger el diálogo. Kiev, sin embargo, aún no ha aceptado sentarse a la mesa de negociaciones directas y, antes de hacerlo, pide que Moscú acepte el alto el fuego de 30 días que propone a partir de mañana lunes. (Reuters)

Tras tres días de calma, este domingo han regresado las alarmas antiaéreas a Kiev, donde los drones rusos han causado algunos daños en dos distritos de las afueras. Es el principal signo que muestra el final de la tregua unilateral decretada por Rusia —que acusa a su enemigo de no haber respetado— entre el jueves y el sábado, coincidiendo con el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. La capital se había mantenido ajena a unos ataques que no cesaron del todo, aunque sí disminuyeron, según las fuentes militares consultadas por EL PAÍS. Tres personas han muerto bajo fuego ruso este sábado en la región septentrional de Sumi, según las autoridades locales.

Había expectación en Roma ante la primera aparición del nuevo papa, León XIV, este domingo a las 12.00 para la oración del Regina Coeli ―que sustituye al Ángelus en tiempo de Pascua―, en la plaza de San Pedro. Era otro momento importante para empezar a comprender cómo va a ser su comunicación con la gente, su estilo en los discursos y su modo de presentarse en público. Es un descubrimiento paulatino que se sucederá en los próximos días, empezando este lunes, en una primera audiencia a los periodistas, y que seguirá el próximo domingo con la ceremonia de inicio de pontificado, a la que acudirán jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Después seguirá una intensa semana de encuentros y ceremonias hasta el 25 de mayo.

Marco Rubio asistirá a la reunión de la OTAN en Turquía la semana que viene
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, asistirá a la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN que se celebrará en Turquía del miércoles al viernes de la semana que viene para debatir el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Con miras a la cumbre de la OTAN en La Haya en junio, el secretario impulsará la agenda del presidente Donald Trump de garantizar que nuestros aliados contribuyan con la parte que les corresponde para fortalecer y hacer más efectiva a la OTAN”, ha señalado el Departamento de Estado en un comunicado. (Reuters)

La Casa Blanca reitera la postura ucrania: “Primero un alto el fuego de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia las conversaciones de paz”
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha advertido este domingo de que antes de cualquier negociación de paz directa entre Rusia y Ucrania debe haber un alto el fuego “incondicional” de 30 días, “no al revés”, en respuesta a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin.
Putin ha invitado a Ucrania a reanudar el próximo jueves el diálogo directo en Estambul, a lo que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y sus principales socios europeos han respondido que antes de cualquier cara a cara deben cesar los ataques. Kellog ha instado igualmente a “cesar los asesinatos”, en un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha señalado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha incidido “en repetidas ocasiones” en esta misma idea.
“Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”, ha resumido el enviado norteamericano, figura clave de los esfuerzos diplomáticos lanzados por la Casa Blanca. Trump, sin embargo, se ha limitado a decir en su primera reacción al mensaje de Putin que sienta las bases de “un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”, ya que “cientos de miles de vidas pueden salvarse” si este “baño de sangre” llega a su fin. “Seguiré trabajando con las dos partes para garantizar que ocurra”, ha proclamado en su red Truth Social. (EP)


Captura del mensaje de Trump en Truth Social.
Trump dice que Zelenski debería aceptar el encuentro con Putin “inmediatamente”
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha contradicho a su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, al afirmar que el mandatario ucranio, Volodímir Zelenski, debería aceptar reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el jueves. “El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, ha escrito Trump en su red social Truth Social.
El republicano ha añadido que esa reunión les serviría para dilucidar si ambos países son capaces de alcanzar un acuerdo y, si no, “los líderes europeos y Estados Unidos sabrán cuál es la situación y podrán proceder en consecuencia”. “Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, quien está demasiado ocupado celebrando la victoria de la II Guerra Mundial, que no podría haberse ganado (¡ni de cerca!) sin Estados Unidos. ¡Reúnanse ya!”, ha concluido.
Esto contradice la postura del enviado especial de EE UU para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelenski acepta reunirse con Putin el jueves en Turquía
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha publicado en la red social X que espera un alto el fuego “completo y duradero, que asiente las bases para la diplomacia” desde mañana lunes. “No tiene sentido prolongar las muertes”, ha escrito, antes de afirmar que estará “esperando a [el presidente ruso, Vladímir] Putin en Turquía” el próximo jueves.
Putin planteó anoche iniciar negociaciones directas con Zelenski en respuesta a la propuesta de Kiev de empezar mañana una tregua de 30 días. En un primer momento, el presidente ucranio había condicionado su “sí” a la reunión a que el Kremlin ratificara la tregua. Sin embargo, el mandatario ha tuiteado que accede a ir después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le exigiera en redes que la aceptara “inmediatamente”.

Se intensifica el frente diplomático ante un posible encuentro entre Zelenski y Putin
El frente diplomático se ha intensificado a lo largo de este domingo, conforme se ha ido materializando la posibilidad de un cara a cara entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, el próximo jueves en Turquía. Las llamadas de teléfono se han sucedido entre los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Keir Starmer; Alemania, Friedrich Merz; Polonia, Donald Tusk, con los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, Donald Trump, según un comunicado del Elíseo.
Macron “ha insistido en la necesidad de un alto el fuego que permita celebrar este jueves una reunión de alto nivel ruso-ucrania”, señala el texto tras detallar que el presidente de la República ha mantenido contactos a última hora de la tarde con el canciller alemán y los primeros ministros británico y polaco “para continuar el trabajo de coordinación” en torno a la guerra en Ucrania. Los cuatro visitaron Kiev ayer sábado, donde se reunieron con Zelenski.

Zelenski afirma que las tropas ucranias están preparadas para responder con igual fuerza a cualquier violación de la tregua
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha publicado en Telegram que sigue esperando una respuesta “clara” de Rusia a su propuesta de iniciar un alto el fuego de 30 días a partir de mañana lunes. “La propuesta está sobre la mesa”, ha afirmado, antes de añadir que las tropas ucranias estarán preparadas para responder con igual fuerza a cualquier violación de la tregua. (Reuters)

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este domingo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este domingo, 11 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.