Israel anuncia ahora una pausa diaria de 10 horas en los ataques para el suministro de alimentos
Desde que comenzó la guerra en octubre de 2023 en Gaza, casi 60.000 palestinos han perdido la vida. Los que aún resisten, lo hacen en condiciones deplorables y bajo el yugo de la hambruna extrema. Israel ha anunciado ahora—tras la publicación de imágenes de niños famélicos y una tímida presión internacional- una pausa de diez horas diarias para permitir el paso de los convoyes humanitarios.
- La medida se aplicará cada día a partir de las 9.00 en Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza.
- El Gobierno de Gaza había alertado de que 40.000 bebés y 60.000 niños pueden morir “en los próximos días” por el desabastecimiento.
La situación es más crítica que nunca. Israel cortó el suministro de alimentos y ayuda humanitaria a la Franja, que ahora anuncia que reanuda, el pasado mes de marzo.
- Antes del bloqueo total, la ONU operaba unos 400 puntos de distribución de alimentos en la Franja. Hoy, apenas cuatro siguen activos.
- El reparto no es solo insuficiente, sino que puede costarles la vida: estos puntos están gestionados por una entidad bajo control israelí que ha tolerado matanzas casi diarias. En total, más de 800 personas han muerto y unas 6.000 han resultado heridas.
- Y la poca ayuda que entra lo hace a cuentagotas: en abril, la ONU estimaba que se requerían al menos 500 camiones diarios; a mediados de julio, entraban menos de 100.
A la falta de ayuda se suma un territorio asolado y sin comercio:
- Hasta abril, el 83% de la superficie agrícola de la franja había resultado afectada por ataques.
- Y los precios de los alimentos básicos se han multiplicado hasta por 60: por ejemplo, un kilo de harina ronda los 50 euros en Gaza.
¿Por qué nadie hace nada para frenarlo? El pasado lunes, un grupo de 25 países pidió el fin inmediato del conflicto, pero la presión efectiva sobre Israel sigue siendo escasa.
©Foto: Dawoud Abu Alkas (Reuters)