Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El Gobierno de Gaza alerta de que 40.000 bebés y 60.000 niños pueden morir “en cuestión de días” por el desabastecimiento

La ONU dice que una “hambruna causada por el hombre se resuelve con voluntad política”, no con lanzamientos de comida | Hamás se defiende de las acusaciones de Trump: “El verdadero obstáculo para la tregua es Netanyahu”

Una niña carga con un bidón de agua recogida de los tanques llegados a Ciudad de Gaza, este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha avisado este sábado de que más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días” por la falta de leche de fórmula y suplementos nutricionales. El Reino Unido ha anunciado que colaborará con los países a los que Israel ha autorizado a lanzar ayuda humanitaria a la Franja en paracaídas, pero el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, ha aseverado, como ya hizo la víspera, que esa medida es una “pantalla de humo”, que no va a solucionar el problema y que resulta “cara, infructuosa y puede matar civiles”: “Una hambruna causada por el ser humano solo se resuelve con voluntad política”, ha aseverado. Sin embargo, las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja y reanudar la entrada de ayuda permanecen estancadas. Izzat al Rishq, miembro del buró político de Hamás, ha reiterado la voluntad del grupo de alcanzar un acuerdo, después de que el viernes el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a la milicia de no querer una tregua. “Esas declaraciones pasan por alto el verdadero obstáculo: el Gobierno de [Benjamín] Netanyahu, que obstaculiza y elude sus compromisos”, ha afirmado.

El País
El País
Europa ante Gaza: una responsabilidad histórica

La UE tiene los medios, la legitimidad histórica y la responsabilidad moral de actuar. No puede limitarse a pronunciar discursos dolidos mientras los niños de Gaza mueren diariamente de hambre o bajo los escombros.

Puede leer la opinión completa aquí.

El País
El País

Israel ha matado a más de 59.700 personas en la Franja desde el 7 de octubre de 2023

El Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás, asegura que los hospitales han recibido en las últimas 24 horas los cuerpos de 57 fallecidos, aunque tres de ellos eran cadáveres recuperados de personas que habían muerto con anterioridad. En total, la ofensiva israelí ha matado a 59.733 personas desde su inicio, el 7 de octubre de 2023, y ha herido a otras 144.477. De ellas, 1.121 murieron y 7.485 fueron heridas por el ejército de Israel cuando intentaban conseguir comida en algún punto de distribución del enclave. 

El País
El País

El Gobierno de Gaza alerta de que 40.000 bebés y 60.000 niños pueden morir “en cuestión de días” por el desabastecimiento

El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, ha advertido de que más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales. “Nos enfrentamos a una masacre prevista y deliberada que se está perpetrando lentamente contra bebés cuyas madres los han estado alimentando con agua en lugar de fórmula infantil durante días, como resultado de la política de hambruna y exterminio implementada por la ocupación israelí”, sostiene un comunicado difundido por la Oficina de Medios del Gobierno.

En las últimas 24 horas, al menos cinco personas han muerto a causa de la desnutrición, incluidas un bebé y otros dos menores, según fuentes médicas del enclave. En total, desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja, un total de 127 personas han muerto por hambre. De ellas, 85 eran niños. En este sentido, el Gobierno gazatí alerta de que, en los últimos días, hospitales y centros de salud han registrado un aumento diario de casos de desnutrición grave y “potencialmente mortal “sin capacidad para responder ni tratarlos debido al colapso del sector salud y la falta de recursos médicos y alimentarios”.

“Exigimos la entrada inmediata de fórmula infantil y suplementos nutricionales a la Franja de Gaza; la apertura inmediata e incondicional de los cruces fronterizos; el levantamiento total del bloqueo criminal y acción internacional urgente para detener esta masacre a cámara lenta”, concluye el comunicado. (Efe)

El País
El País
Un grupo de activistas propalestinos interrumpen la inauguración del Festival de Salzburgo este sábado.

Un grupo de activistas propalestinos interrumpen la inauguración del Festival de Salzburgo este sábado. / EP

Detenidos seis activistas por interrumpir el Festival de Salzburgo con pancartas y gritos en defensa de Gaza

Seis activistas propalestinos han sido detenidos por interrumpir con gritos y pancartas la inauguración oficial del Festival de Verano de Salzburgo, uno de los certámenes de música, teatro y ópera más importantes de Europa. Durante la intervención del ministro austríaco de Cultura, el socialdemócrata Andreas Babler, varias personas se han levantado del público, han subido al escenario y accedido a la galería trasera para colocar pancartas con lemas en alemán e inglés como “Detengan el Genocidio”, “Gaza libre” o “Detengan el arma del hambre. La comida es un derecho, no un arma”. Mientras colgaban las pancartas, los activistas se han dirigido a gritos a los presentes, entre ellos numerosos políticos austríacos y algunos internacionales, y los han acusado de “hipócritas” y de tener “sangre en las manos”.

La policía austríaca ha informado en un comunicado de que todo apunta a que los activistas habían accedido al acto —en el que estaba el presidente federal austríaco, Alexander Van der Bellen, su homólogo rumano, Nicusor Dan, y numerosos miembros del Gobierno austríaco— como si fueran empleados, con entradas falsificadas. Tras la detención de los activistas, la historiadora estadounidense Anne Applebaum, oradora invitada del acto, ha aseverado: “Israel debe cumplir el derecho humanitario internacional”. Austria es, junto con Alemania, República Checa y Hungría, uno de los principales aliados de Israel en la Unión Europea y rechaza reconocer a Palestina como Estado. (Efe)

El País
El País

Francia pide explicaciones a Vueling para determinar si los jóvenes judíos expulsados de un vuelo sufrieron discriminación

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha pedido explicaciones a la consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, para saber si el grupo de 52 adolescentes y monitores franceses de confesión judía que fueron desembarcados el pasado miércoles en la ciudad española de Valencia de un vuelo con destino a París sufrieron discriminación. En una llamada de teléfono este viernes, Barroto pidió “explicaciones, en particular para determinar si estos compatriotas habían sido objeto de discriminación por motivos religiosos”, ha declarado este sábado el portavoz del Ministerio francés de Exteriores. También se han pedido explicaciones al embajador de España en Francia.

Martinoli aseguró a Barrot que se está llevando a cabo “una rigurosa investigación interna y que las conclusiones de dicha investigación se compartirían con las autoridades francesas y españolas”, ha explicado el portavoz. Este jueves, Vueling ya explicó que los jóvenes, que volvían a Francia de una colonia de verano, tenían un “comportamiento conflictivo” que ponía “en riesgo el desarrollo seguro del vuelo”. El comandante informó a las autoridades de que los miembros de ese grupo estaban manipulando de forma reiterada el material de emergencia e interrumpiendo activamente la demostración de seguridad realizada por la tripulación de cabina. Tras varios avisos, los pasajeros se negaron a cesar en su conducta, por lo que se decidió su desembarque. El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial ha declarado este sábado que los pasajeros pueden ser expulsados de un avión civil por “comportamientos inadecuados que afecten a la seguridad”.

Según Vueling, el miércoles se solicitó “la intervención de la Guardia Civil, que, tras evaluar la situación, procedió al desembarque del grupo para priorizar la seguridad del resto de pasajeros”. Una vez en la terminal, el comportamiento del grupo continuó siendo agresivo, e incluso “algunos individuos mostraron una actitud violenta frente a las autoridades”, añadió la aerolínea española. La responsable de los monitores llegó incluso a empujar y arremeter contra un agente de la Guardia Civil, por lo que fue reducida y esposada. La compañía ha rechazado “de forma rotunda cualquier afirmación que relacione la decisión” de su tripulación con “la expresión religiosa de los pasajeros involucrados”. (Agencias)

El País
El País

La ONU dice que una “hambruna causada por el hombre se resuelve con voluntad política”, no con lanzamientos de comida

El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, ha vuelto a criticar como ya hizo la víspera el lanzamiento de comida con paracaídas al afirmar que es una medida “cara, infructuosa y que puede matar civiles”, y que no acabará con el hambre. “Una hambruna causada por el ser humano solo se resuelve con voluntad política”, ha escrito en la red social X tras afirmar que los lanzamientos son “una distracción y una pantalla de humo”.

“Levantad el asedio, abrid las puertas [de Gaza] y garantizad la libertad de movimiento y el acceso digno [a la ayuda] de las personas necesitadas”, ha exigido para después recordar que la UNRWA tiene el equivalente a 6.000 camiones con suministros en Jordania y Egipto “esperando la luz verde” para poder acceder a la Franja. Y ha sentenciado que este sistema de entrada de alimentos es “mucho más sencillo, efectivo, rápido, barato y seguro, y más digno para las personas en Gaza”. 

El País
El País

El Reino Unido colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en Gaza

El Reino Unido colaborará con países como Jordania para lanzar ayuda humanitaria por vía aérea sobre Gaza y evacuar a niños que necesiten atención médica urgente, ha dicho este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.

Starmer ha hecho el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz —integrantes del grupo E3—, en la que subrayaron la necesidad de impulsar un alto el fuego inmediato en la Franja. Los tres dirigentes se han comprometido a trabajar conjuntamente en un plan que convierta una tregua en una paz duradera y en una solución de dos Estados. Cuando lo tengan listo, involucrarán a otros aliados, indica Downing Street en un comunicado.

Este contacto trilateral se produce un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que urgían a un alto el fuego en Gaza, pedían a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y reiteraban su rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados. Tras ese comunicado, Starmer dejó claro que el Reino Unido no reconocerá aún el Estado palestino, en contraste con Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU. Más de 200 diputados británicos instaron el viernes a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas auspiciada por Francia y Arabia Saudí la próxima semana en Nueva York, pero el líder laborista cree que ese reconocimiento solo será útil “como parte de un plan de paz más amplio”. (Efe)

El País
El País

Merz asegura que hay “un gran consenso” con París y Londres sobre los siguientes pasos a dar en Oriente Próximo

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha destacado este sábado el gran consenso con Francia y el Reino Unido sobre los siguientes pasos a dar en Oriente Próximo, después de que ya el viernes estos tres países del grupo conocido como E3 instaran a un alto el fuego inmediato y al fin de la catástrofe humanitaria en Gaza.

“Esta mañana mantuve una larga conversación telefónica con el presidente francés y el primer ministro británico para coordinar nuestra línea de actuación en la política sobre Oriente Próximo. Hubo un gran consenso con Emmanuel Macron y Keir Starmer. En los próximos días daremos los próximos pasos en muy estrecha coordinación”, ha declarado, según un comunicado difundido por la Cancillería.

La víspera, Alemania, Francia y el Reino Unido instaron como E3 a la declaración de un alto el fuego inmediato en Gaza y urgieron a Israel a poner fin a la “catástrofe humanitaria” que se vive en la Franja, a la par que expresaron su rechazo a una posible anexión israelí de los territorios ocupados. Los tres países pidieron la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás desde el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 y subrayaron que el desarme del grupo islamista —que “no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”— es “imperativo”.

El Gobierno alemán, a través de su portavoz, Stefan Kornelius, subrayó el viernes que “sigue considerando el reconocimiento de un Estado palestino como uno de los pasos finales en el camino hacia la realización de una solución de dos Estados”, y que, “en este sentido, no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo”. De esta manera, descartó que el Gobierno alemán vaya a seguir el ejemplo de Francia y reconocer en breve un Estado palestino y agregó que la prioridad del Ejecutivo germano ahora es lograr avances en las cuestiones más apremiantes, como un alto el fuego, la liberación de rehenes, el desarme de Hamás y el fin de la catástrofe humanitaria, entre otros. (Efe)

El País
El País

El DJ israelí Skazii, conocido por su apoyo al ejército de su país, cancela la actuación en Tomorrowland por “razones de seguridad”

El DJ israelí Skazi, conocido por su apoyo al ejército de su país, ha anunciado en redes sociales la cancelación de su actuación este sábado en el famoso festival de música electrónica Tomorrowland debido a “razones de seguridad”.

“Debido a razones de seguridad y a nuestro compromiso de tan solo propagar el amor a la música, mi actuación en Tomorrowland ha sido anulada”, ha asegurado del disyóquey en un mensaje difundido a través de su cuenta en Instagram. “Mi prioridad es crear una atmósfera segura y positiva para todas las personas involucradas. Siempre he querido transmitir un mensaje de unidad, alegría y respeto mutuo. Gracias a todas las personas que me han ayudado. Deseo mucho más amor a todas las personas del mañana y os digo hasta pronto”, añade el pinchadiscos israelí.

La actuación de Skazi había suscitado controversia, ya que el año pasado, durante la celebración de este mismo festival en la localidad flamenca de Boom apoyó a Israel dirigiéndose en hebreo al público que, en algunos casos, llevaba banderas israelíes. Según la agencia belga, los organizadores del festival habían pedido este año al DJ que apareciera en escena sin micro (y por lo tanto sin la posibilidad de hablar ante el público) y sin banderas de Israel “debido a las diferentes sensibilidades”, unas condiciones que el músico habría aceptado.

 “Como muchas de las partes interesadas, nos hemos enfrentado a preguntas sobre su actuación y apreciamos el diálogo abierto y reflexivo que ha seguido. En Tomorrowland, nos comprometemos totalmente a ofrecer un ambiente seguro y respetuoso para todos. Esto siempre ha estado y permanecerá en el corazón de nuestro trabajo. Seguimos teniendo un gran respeto por la trayectoria musical de Skazi y esperamos oír de nuevo su música en uno de nuestros escenarios en el futuro”, declaró la portavoz del festival, Debby Wilmsen.

El pasado fin de semana, dos soldados israelíes que habían acudido a Tomorrowland fueron detenidos por la policía, tras ser acusados por dos organizaciones de cometer crímenes de guerra en la franja de Gaza. Según estos denunciantes, los soldados ondearon la bandera de la Brigada Givati del ejército israelí durante el festival. Los organizadores de Tomorrowland, por su parte, declararon entonces en un comunicado que las banderas de la unidad de combate no están permitidas y son retiradas por el personal de seguridad en cuanto se izan. El festival permite la exhibición de banderas de países, regiones, Estados o comunidades (como la bandera LGBTQIA+) siempre que no inciten al odio ni a la discriminación y cumplan con las normas de seguridad. Las banderas israelí y palestina también están permitidas. (Efe)

El País
El País

Activistas denuncian que un buque con combustible militar para Israel está fondeado en Barcelona

El Overseas Suncoast, un buque que carga combustible militar para Israel, está fondeado frente al Puerto de Barcelona, según han denunciado este sábado la Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel y han confirmado fuentes de la autoridad portuaria.

Según las entidades, este buque se encuentra en la capital catalana desde el pasado 13 de julio. Fuentes del Puerto puntualizan que el barco está fondeado en el mar, sin concretar cuándo está previsto que este acceda a las instalaciones portuarias.

La Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel afirman que este barco forma parte del Tanker Security Program, del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Denuncian el “soporte logístico para el genocidio” que está prestando España a Israel y reclaman la “denegación inmediata de todos los servicios portuarios” a este buque y al Overseas Santorini, que, de acuerdo con estas plataformas, atracó en el Puerto de Algeciras el pasado 21 de julio y navega ahora hacia el país que preside Benjamín Netanyahu.

También urgen a la creación urgente de “un protocolo restrictivo y transparente para prohibir servicios portuarios a buques integrados en programas de seguridad militar extranjeros que forman parte de la logística del genocidio” y, por último, solicitan al Gobierno central la aprobación de un Decreto Ley que contemple un “embargo integral de armas a Israel”. (Efe)

El País
El País
El cadáver de una niña muerta por malnutrición, en el hospital Nasser de Jan Yunis, este sábado.

El cadáver de una niña muerta por malnutrición, en el hospital Nasser de Jan Yunis, este sábado. / Ramadan Abed / REUTERS

El hambre se cobra la vida de otro niño en Gaza

Un niño ha muerto este sábado en la Franja debido al hambre, según informa la agencia palestina de noticias Wafa, citando fuentes médicas. La agencia identifica al menor como Hud Arafat. 

Con esta nueva muerte, el total de personas muertas en Gaza por esta causa desde el comienzo de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 sube a 124, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. La gran mayoría de ellos, 84, son niños. 

El País
El País
Contra el infierno de Netanyahu en Gaza

Tal vez nunca desde que las publicó en 1972 tuvieron tanto sentido como hoy las célebres palabras de Calvino sobre el infierno. Recordémoslas: “el infierno de los vivos no es algo por venir; si hay uno, es el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y darle espacio”.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País

Hamás se defiende de las acusaciones de Trump: “El verdadero obstáculo es Netanyahu”

Izzat al Rishq, miembro del buró político de Hamás, ha reafirmado este sábado la voluntad del grupo palestino “mostrada desde el inicio de las negociaciones” para alcanzar “un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza”, después de que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le acusara de no querer firmar ningún acuerdo.

“Las declaraciones estadounidenses pasan por alto el verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gobierno de Netanyahu, que obstaculiza, evade y elude sus compromisos”, indicó Al Rishq en un comunicado difundido en sus canales oficiales.

Asimismo, subrayó que las acusaciones de Trump “contradicen” la evaluación de Qatar y Egipto, mediadores junto a Estados Unidos del conflicto, sobre su postura de la que “expresaron su satisfacción y aprecio”.

“Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense Trump, y antes de él, del enviado especial estadounidense Witkoff, que contradicen la evaluación de los mediadores sobre la posición del movimiento y no son coherentes con el curso del proceso de negociación, que estaba registrando avances reales”, agrega.

En la nota, también asegura que su última respuesta al texto para un alto el fuego de 60 días impulsado por Estados Unidos fue “positiva y flexible a todos los comentarios”, pero pide que se “fortalezcan sus cláusulas”.

“En particular, las relacionadas con el aspecto humanitario, garantizando el flujo masivo de ayuda y su distribución a través de las Naciones Unidas y sus agencias autorizadas, sin interferencia israelí. También enfatizamos la necesidad de mapas de retirada”, detalla en el comunicado. Y agrega: “Nos interesaba reducir la extensión de las zonas de amortiguación donde la ocupación permanecerá durante los 60 días y evitar las zonas densamente pobladas para asegurar el regreso de la mayoría de nuestro pueblo a sus hogares”.

Estas demandas son las que chocan con la postura del Gobierno israelí, que siempre se ha mostrado en contra de la retirada total de sus tropas del enclave argumentando que lo hace por “razones de seguridad” y en ninguno de los borradores se ha comprometido a garantizar el fin definitivo de su ofensiva. (Efe)

El País
El País

Israel mata a 24 gazatíes y deja 300 heridos mientras esperaban la llegada de ayuda

Al menos 24 personas han muerto y más de 300 quedaron heridos por fuego de ametralladora del ejército israelí durante esta madruga cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de la urbe de Beit Lahia, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda, informa el hospital de Al Shifa.

Los residentes del norte, donde no hay ninguno de los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, dependen de los pocos camiones de la ONU que consiguen permiso israelí, tras un largo proceso burocrático, para poder ingresar en la Franja. (Efe)

El País
El País

Meloni considera que reconocer el Estado de Palestina puede ser “contraproducente”

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá formalmente en septiembre ante la Asamblea General de la ONU.

“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron”, explica la mandataria italiana en declaraciones publicadas este sábado por el diario La Repubblica. Para Meloni, “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está” y añade: “Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”.

Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, explicó que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”. (Efe)

El País
El País

Al menos seis muertos en un ataque israelí contra Ciudad de Gaza

Al menos seis personas han muerto este sábado en un bombardeo del ejército israelí contra Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. 

Más de 59.600 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Entre ellos, más de 1.000 han fallecido mientras esperaban recibir ayuda humanitaria. 

El País
El País
Cómo ayudar a los afectados por el hambre en Gaza: las ONG piden donar, aunque parezca el peor momento

La franja de Gaza está al borde del colapso y no hay señales de que el horror que viven los civiles vaya a acabar de forma inminente. La guerra dura casi dos años y el bloqueo impuesto por Israel ya supera los 140 días. Mientras, las ofensivas militares continúan, los disparos en los escasos puntos de entrega de ayuda humanitaria se repiten y ya han costado la vida a un millar de personas. Tampoco hay avances en las negociaciones para un alto el fuego y el hambre muestra su peor cara: además de los casi 60.000 fallecidos registrados desde el inicio de la guerra en 2023, unas 113 personas han muerto de hambre, de acuerdo con el ministerio de Sanidad de Gaza, en manos de Hamás. De estos, 48 víctimas, el 42% del total, han muerto en julio. Más de dos millones de personas, es decir, toda la población de Gaza, experimenta altos niveles de inseguridad alimentaria y al menos medio millón pasa tanta hambre que su situación figura bajo la etiqueta de “catástrofe”, la peor según la Clasificación Integrada de las Fases (CIF), un “termómetro” internacional que mide el acceso a alimentos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Israel como fábrica de antisemitismo

La escena es la siguiente: un grupo de adolescentes franceses empiezan a liarla en un avión que les llevará de vuelta a casa tras un campamento en España. Interrumpen la demostración de la tripulación, sacan los equipos de seguridad para jugar con ellos, intentan coger los chalecos salvavidas, empiezan a manipular las máscaras de oxígeno, poniéndose en riesgo a ellos y al resto de pasajeros. Y, cuando se les pide que paren, hacen lo que hacen a veces los adolescentes, incluso en las mejores familias: mandar a la mierda las normas y a quien intenta imponérselas.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
La hambruna en Gaza impulsa la movilización de las potencias europeas frente a Israel y EE UU

El esfuerzo de las principales potencias europeas, el Reino Unido, Francia y Alemania, para movilizarse y detener la ofensiva israelí en Gaza -que quedó plasmado este viernes en un comunicado en el que exigían el fin de la “catástrofe humanitaria-, es un paso inédito hacia un cierto consenso, que contrasta con la postura de Estados Unidos y de Israel. Esos dos países están cada vez más solos en su justificación de la invasión israelí de la Franja, en la que han muerto más de 59.000 palestinos desde octubre de 2023. De ellos, 122 de hambre, muchos en los últimos días. Las imágenes de los niños reducidos a piel y huesos por el bloqueo israelí, a las que ha aludido también el primer ministro australiano, Anthony Albanese, están impulsando esa movilización europea.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 26 de julio. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_