Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Conciliar sin ser penalizada

Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje

Relaciones de pareja

El derecho a la conciliación laboral, reconocido por la legislación vigente, sigue generando resistencias en muchas empresas. Solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos menores, aunque legalmente protegido, se traduce a menudo en presiones sutiles, cambios organizativos o un trato desfavorable hacia quien lo solicita. Estas prácticas, lejos de ser anecdóticas, afectan especialmente a las mujeres en un momento de vulnerabilidad como es el regreso al trabajo tras la maternidad. En lugar de apoyo, encuentran obstáculos que dificultan la compatibilidad entre el empleo y la vida familiar. En un país que necesita impulsar la natalidad y avanzar en igualdad real, resulta incoherente que la conciliación se perciba aún como una carga o una falta de compromiso profesional. No se trata de pedir favores, sino de garantizar derechos. La conciliación debe dejar de depender de la voluntad de las empresas para convertirse en una realidad protegida, respetada y normalizada.

Beatriz García Gamero. Badajoz

Olvidar nuestra historia

Han pasado más de 80 años desde que el gran Stefan Zweig escribiese El mundo de ayer. En sus páginas reflexiona sobre la xenofobia, sus sentimientos como extranjero o la pérdida de valores en aquellos oscuros días tras la subida de Hitler al poder, entre otros grandes temas. Así, señala que, tras las barbaries cometidas por los nacionalsocialistas, “nuestro mundo ya estaba más acostumbrado a la inhumanidad, la injusticia y la brutalidad”. En el año 1938, señala el autor, “la conciencia mundial callaba o solo se quejaba un poco antes de olvidar y perdonarlo todo”. Y me viene a la mente Gaza. No aprendemos. Deberían incluir dicha obra en el currículum de nuestros jóvenes.

Juan Manuel Millán Acevedo. Sevilla

Presión adolescente

El otro día, hablando con mis hermanas adolescentes, me confesaron que se sienten frustradas por su futuro. Este año terminan la ESO y deben decidir qué harán el próximo curso. La falta de información sobre las diversas opciones para llegar a trabajar en lo que les apasiona, la presión familiar y académica, el miedo al fracaso y la competencia por obtener la mejor nota, genera un estado de ansiedad en muchos jóvenes. Expertos en salud mental y educación coinciden en que los institutos deberían ofrecer apoyo emocional y no centrarse solamente en el logro académico.

Paula Costa Grau. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Pobre lengua

No sé qué está pasando con nuestro idioma, pero cada vez oigo y leo hasta la saciedad expresiones como “poner el foco”, “poner en valor”, “desde el minuto cero” o palabras que se usan indiscriminadamente como “colapsar”, “transitar”, “devastación”, alejándose, en muchas ocasiones, de su significado real en detrimento de otros sinónimos que se ajustan mejor al contexto. Eso sin contar con las numerosas faltas de ortografía que a diario se leen en los rótulos de los canales de televisión. Por otro lado, me resulta ridículo e incomprensible, la cantidad de veces que se recurre a palabras del inglés cuando podemos decirlas en español. Flaco favor le hacemos a nuestra lengua.

Dorotea Noriega Alonso. Valladolid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_