Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania, en directo | Los líderes europeos reunidos con Zelenski llaman a Trump desde Kiev para hablar sobre la paz

Ucrania afirma que está lista para implementar un alto el fuego en tierra, aire y mar de 30 días a partir del lunes | Los mandatarios de Reino Unido, Polonia, Francia y Alemania aseguran que el presidente estadounidense respalda la imposición de nuevas sanciones a Moscú si no acepta la tregua | El Kremlin dice que “no se asustará”

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, durante la conversación telefónica con el presidente de EE UU, Donald Trump, este sábado en Kiev.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Los líderes de Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido reunidos este sábado en Kiev con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, han mantenido una conversación telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para hablar de los esfuerzos para lograr un alto el fuego. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha calificado el diálogo de “fructífero” y ha dicho que su país “está listo para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir del lunes”. Los aliados han dicho que Trump respalda la imposición de nuevas sanciones “masivas” contra Rusia si el presidente Vladímir Putin no acepta la tregua. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha insistido en que los Veintisiete están listos para imponer más sanciones contra Rusia. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado que Moscú “no se asustará” por las amenazas de nuevas restricciones.

El País
El País

Los líderes europeos reunidos en Kiev con Zelenski dicen que Trump respalda nuevas sanciones a Rusia si no acepta la tregua

Los líderes de Reino Unido, Polonia, Alemania y Francia, reunidos este sábado en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han dicho que cuentan con el respaldo del mandatario estadounidense, Donald Trump, para imponer nuevas sanciones a Rusia, si no acepta un alto el fuego.

Los líderes europeos y Zelenski han mantenido una conversación telefónica con Trump después de reunirse en la capital de Ucrania para abordar los planes de paz. Kiev ha anunciado que está lista para un alto el fuego incondicional de 30 días a partir del lunes. Los aliados han amenazado al presidente ruso, Vladímir Putin, con nuevas sanciones “masivas” en caso de incumplimiento. (Reuters)

El País
El País

Meloni reitera a los aliados la importancia de apoyar a Kiev en la reunión para la reconstrucción que se celebrará en Roma

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó hoy a los llamados países “voluntarios” que desde Europa apoyan a Kiev la importancia de la Conferencia internacional que Roma albergará en julio para la reconstrucción.

La oficina de la jefa de Gobierno italiano difundió un comunicado en el que da cuenta de que Meloni intervino por videoconferencia en el encuentro que este sábado tuvieron en Kiev los líderes de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Keir Starmer; Alemania, Friedrich Merz, y Polonia, Donald Tusk.

Meloni subrayó la oportunidad que supone la Conferencia de jefes de Estado o de Gobierno que la capital italiana acogerá dentro de dos meses para expresar el apoyo a Ucrania y su reconstrucción. Según el Gabinete italiano, el encuentro de líderes hoy en Kiev debe

servir como esfuerzo para alcanzar una paz justa y duradera que garantice “la soberanía y la seguridad” de Ucrania.

La reunión —añade Meloni— ha permitido subrayar la urgencia de que haya un alto el fuego “total e incondicional” de 30 días, con la esperanza de que Rusia responda de modo positivo al llamamiento en ese sentido del presidente de EE UU, Donald Trump.

Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, integrada por países que trabajan en la posible creación de un contingente militar de paz que se despliegue en Ucrania al término de esta guerra para disuadir a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro. (Efe)

El País
El País

Los líderes europeos reunidos en Kiev con Zelenski hablan con Trump sobre los esfuerzos para la paz

Los líderes de Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido reunidos este sábado en Kiev con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, han mantenido una conversación telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para hablar de los esfuerzos para lograr un alto el fuego. Lo ha anunciado en un tuit el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien califica el diálogo de “fructífero”.   

“Ucrania y todos los aliados están listos para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir del lunes. Si Rusia está de acuerdo y se garantiza una vigilancia eficaz, un alto el fuego duradero y medidas de fomento de la confianza pueden allanar el camino a las negociaciones de paz”, ha detallado Sybiha.

El País
El País

Rusia acusa a las tropas ucranias de nuevos intentos de cruzar la frontera pese a la tregua

El Ministerio de Defensa ruso ha denunciado este sábado cuatro nuevos intentos de las fuerzas ucranias en las últimas 24 horas de cruzar la frontera hacia las regiones rusas de Kursk y Belgorod.

El Ministerio asegura que las tropas rusas siguen respetando el alto el fuego que expira a medianoche (las 23.00 en España peninsular) de este sábado. Ucrania, sin embargo, afirma que Moscú sigue atacándola y califica el alto el fuego de farsa. (Reuters)

El País
El País

Starmer: “Cada paso que damos hacia la tregua es un paso hacia la seguridad en el Reino Unido”

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha instado este sábado a Rusia a aceptar el alto el fuego “total e incondicional” de 30 días.

“Cada paso que damos en ese sentido es otro paso hacia la seguridad y la prosperidad en el Reino Unido”, ha añadido en un mensaje compartido en X.

El País
El País

La OTAN: “Estamos comprometidos y seguimos apoyando a Ucrania”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reafirma el compromiso de los aliados con Kiev. 

“Esta mañana más de 20 líderes de la Coalición de voluntarios se unieron para impulsar los esfuerzos destinados a garantizar una paz justa y duradera para Ucrania. Esto comienza con un alto el fuego incondicional de 30 días y debe respaldarse con un apoyo continuo y concreto. De nuestra reunión de hoy se desprende claramente que estamos comprometidos y seguimos apoyando a Ucrania”, escribe en un tuit.

El País
El País

Von der Leyen dice que la UE está lista para imponer más sanciones a Rusia si no acepta la tregua

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido este sábado en que los Veintisiete están listos para imponer más sanciones contra Rusia si el presidente, Vladímir Putin, no acepta el alto el fuego de 30 días. 

“La pelota está ahora en la cancha de Rusia”, ha escrito Von der Leyen en un mensaje publicado en X. “Apoyamos la propuesta de un alto el fuego total e incondicional de 30 días. Debe implementarse sin condiciones previas para allanar el camino hacia negociaciones de paz significativas”, ha dicho. “Estamos dispuestos a mantener una fuerte presión sobre Rusia e imponer sanciones aún más severas en caso de que se viole el alto el fuego. Nuestro objetivo es claro: una paz justa y duradera para Ucrania, que es vital para la seguridad y la estabilidad en todo nuestro continente”, ha añadido.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también recoge en un tuit que la UE está dispuesta a endurecer las sanciones contra Rusia. “Hoy nos reunimos no para reflexionar sobre el pasado, sino para trabajar por una paz justa y duradera en el presente”, escribe.

El País
El País

Rusia mata a seis civiles y lanza 200 ataques en Ucrania pese al alto el fuego de Putin

Al menos seis civiles han muerto en Ucrania en las últimas 24 horas debido a los continuos ataques aéreos y con drones de Rusia, que ha mantenido una alta presión a lo largo de la línea del frente y ha lanzado cerca de 200 ataques solo el viernes, a pesar del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Aunque la Fuerza Aérea de Ucrania no ha registrado ningún nuevo ataque con misiles rusos o drones de largo alcance contra infraestructura o áreas civiles en las últimas 24 horas las regiones del frente y fronterizas han seguido sufriendo los ataques de las bombas aéreas guiadas, artillería y los drones de corto alcance de Rusia.

En Jersón (sur), un hombre murió a causa de un dron ruso la mañana del sábado, según informaron las autoridades locales, mientras que dos civiles resultaron heridos el día anterior. La ciudad y sus alrededores siguen siendo blanco frecuente de drones de corto alcance lanzados por el ejército invasor desde el otro lado del río Dniéper, a varios kilómetros de distancia.

Tres civiles, dos mujeres y un hombre, murieron y cuatro resultaron heridos en la región de Sumi (noreste), donde se registraron 150 ataques rusos, incluidos 70 de aviación. Dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Donetsk (este), según las autoridades regionales.

Rusia continuó atacando la línea del frente el viernes, con 196 asaltos y 4.100 impactos de artillería registrados por el ejército ucranio en el campo de batalla. La zona cercana a la ciudad de Pokrovsk, en Donetsk, se mantuvo como el epicentro de los combates, con 65 asaltos reportados. Según DeepState, una plataforma analítica ucrania que mapea las zonas bajo control de los ejércitos ucranio y ruso, las tropas invasoras han logrado avances marginales cerca de tres aldeas.

El ejército ucranio también informó haber repelido 19 asaltos rusos en la región de Kursk. A pesar de las afirmaciones previas de los líderes rusos de que no quedaban tropas ucranias allí, Ucrania aún controla unos 28 kilómetros cuadrados de territorio ruso, según DeepState.

Los funcionarios ucranios subrayan que la mera ausencia de ataques con misiles de largo alcance y aviones no tripulados no es un verdadero alto el fuego y que Rusia no ha respetado su alto el fuego de tres días anunciado unilateralmente. (Efe)   

El País
El País

Merz advierte de un drástico aumento de las sanciones a Rusia si no acepta la tregua de 30 días

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha advertido de que habrá un “drástico aumento de las sanciones” contra Rusia en el caso de que su presidente, Vladímir Putin, no acepte la tregua de 30 días para entrar negociaciones de paz y que en todo caso seguirá habiendo apoyo político y militar para Ucrania.

“Estamos aquí al mismo tiempo y con el mismo mensaje, apoyamos a Ucrania. Estamos coordinados con el Gobierno de EE UU y con el presidente Donald Trump. Exigimos una tregua de 30 días para que puedan prepararse conversaciones de paz”, ha dicho Merz en declaraciones al diario alemán Bild durante su visita Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el jefe de Gobierno polaco, Donald Tusk.

Si tras el fin de semana no se inicia la tregua, agrega, “habrá un drástico aumento de las sanciones y seguirá habiendo ayuda contundente para Ucrania, política y también financiera y militar”.

“EE UU apoyaría ese aumento. Donald Trump está evidentemente perdiendo la paciencia con Putin”, ha añadido. (Efe)

El País
El País

El Kremlin dice que asustar a Rusia con nuevas sanciones es “una pérdida de tiempo”

El Kremlin ha asegurado este sábado que las declaraciones que hacen los líderes europeos sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones a Moscú son “una pérdida de tiempo”.

“Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión estatal.

Peskov respondió así a una pregunta sobre los anuncios de los dirigentes de Reino Unido y Alemania, Keir Starmer y Friderich Merz, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia a través de nuevas sanciones. Los dirigentes europeos, que hoy visitan Kiev junto con los líderes de Francia y Polonia, Emmanuel Macron y Donald Tusk, abogaron previamente por sanciones a Moscú para forzarla a aceptar una tregua de 30 días en Ucrania. (Efe)

El País
El País

Moscú condiciona la tregua al cese del suministro de armas a Kiev

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha condicionado este sábado un alto el fuego al cese del suministro de armas estadounidenses y europeas a Ucrania. 

“De lo contrario, será una ventaja para Ucrania. Ucrania continuará su movilización total, llevando nuevas tropas a la línea del frente”, ha afirmado Peskov en una entrevista con ABC News difundida este sábado. “Ucrania utilizará este periodo para entrenar a nuevos militares y ofrecer descanso a los que ya tiene desplegados. Entonces, ¿por qué deberíamos concederle esta ventaja?”, ha añadido. (Reuters)

El País
El País
Los líderes europeos, junto con el presidente ucranio y su esposa, este sábado en Kiev.

Los líderes europeos, junto con el presidente ucranio y su esposa, este sábado en Kiev. / Ludovic Marin / AP

Los líderes europeos rinden homenaje a las víctimas del conflicto

El primer ministro polaco, Donald Tusk; el presidente ucranio, Volodímir Zelenski; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron, la esposa del mandatario ucranio, Olena Zelenska; y el canciller alemán, Friedrich Merz, han rendido homenaje este sábado a las víctimas del conflicto.

El acto tuvo lugar en la plaza del Maidán de Kiev, donde los líderes europeos visitaron el pequeño jardín repleto de banderas ucranias y de otros países que representan a todos los soldados que murieron luchando contra las fuerzas rusas que invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022.

“Hemos honrado la memoria de los combatientes que dieron su vida por nuestra libertad, por la independencia de Ucrania”, escribe en su cuenta de Telegram Zelenski, quien publica también un vídeo del momento en que los dirigentes que participaron en el homenaje dejaron unas velas junto a las banderas que recuerdan a los caídos. (Efe)

El País
El País

Macron, desde Kiev: “Frente a la agresión de Rusia, nuestra respuesta debe ser conjunta”

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha apelado a la unidad para responder a la ofensiva de Rusia contra Ucrania. “Frente a la agresión de Rusia, nuestra respuesta debe ser conjunta”, ha escrito en un mensaje publicado en X este sábado, a su llegada a Kiev, donde tiene previsto reunirse con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y los líderes de Reino Unido, Alemania y Polonia. 

“De vuelta en Kiev, mis primeros pensamientos van dirigidos al pueblo ucranio. Durante más de tres años, habéis resistido con un coraje admirable. Por vuestra tierra. Por vuestra libertad. Por Europa. La seguridad de nuestro continente está en juego”, ha escrito Macron.

El presidente galo ha pedido “una paz justa y duradera”, algo por lo cual es necesario comenzar “con un alto el fuego total e incondicional”. “Esa es la propuesta que estamos avanzando con Estados Unidos. Ucrania la aceptó el 11 de marzo. Rusia, sin embargo, la retrasa, pone condiciones previas, gana tiempo y continúa su guerra de invasión”, ha dicho.

Macron ha alertado de que los aliados de Kiev intensificarán la presión contra Moscú. “Nuestra unidad es nuestra fuerza. Ese también es el sentido de esta visita: ¡todos queremos la paz!”

El presidente de francés ha insistido en que el acuerdo de paz debe garantizar la seguridad de Ucrania. 

El País
El País
El matrimonio de médicos ucranios que huyó de la guerra en coche, aprobó el MIR en España y consiguió plaza en la misma ciudad

En septiembre del año pasado, el matrimonio formado por Artem Panchenko y Yuliia Shevchenko salió de Ucrania en coche con dos objetivos: huir de la guerra de su país y aprobar el examen del MIR para poder desarrollar sus carreras de otorrino y ginecóloga en España. Este pasado miércoles, ambos estaban en el Ministerio de Sanidad, eligiendo plaza con los puestos 1.693 y 1.698. Ni aunque lo hubieran hecho aposta habrían conseguido la coincidencia casi milagrosa que los separó solo en cinco números en la clasificación de aspirantes, lo cual les permitió coordinarse para optar a dos hospitales en la misma ciudad (Sevilla), donde en el preciso momento de su turno había vacantes para sus respectivas especialidades.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este sábado 10 de mayo. Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia han llegado en tren a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el que abordarán las posibles garantías de seguridad que pueda recibir Ucrania una vez se firme la paz y lanzarán un mensaje dirigido al Kremlin para que declare la tregua de 30 días que le exigen ucranios, europeos y estadounidenses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_