
Jóvenes que saben leer pero no logran entender los textos
Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios
Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios
Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción
Solo el 40% de padres, profesores y estudiantes está preparado para el uso efectivo de la inteligencia artificial y más de la mitad de los adolescentes cree que no recibe suficiente formación, según un estudio
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
Una vía concreta para reforzar la cultura democrática desde el sistema educativo que promueve la corresponsabilidad, la participación y el sentido de pertenencia en las comunidades escolares
La normativa impulsa esta metodología, que requiere una cuidada preparación. La investigación disponible no permite concluir hasta qué punto es eficaz, sobre todo en infantil y primaria, aunque puede deberse a que no mide todo su potencial
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
Si trae consigo recursos y formación, la propuesta de reparto y escolarización de jóvenes migrantes no acompañados favorecerá un enfoque posibilista en el que la comunidad educativa receptora también puede verse beneficiada
La estrategia también incluye fortalecer la educación en decenas de preparatorias, mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando y ampliar el acceso a estudiantes
Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
Con casi dos décadas a sus espaldas, la enseñanza de materias en idiomas extranjeros adolece de falta de recursos y se nutre del voluntarismo de los profesores
Se buscará reconocer los trabajos de alumnos que valoren la democracia y rechacen la represión y la dictadura
El 70,5% de las familias lo escoge en Castellón, el 57,8% en Valencia y el 34,1% en Alicante, provincia en la que el castellano obtiene el 65,9% de los votos. La participación no llega al 60%
Los partidos de ultraderecha apuestan por recentralizar y cambiar los contenidos y metodologías de los sistemas educativos
Conviene no equiparar sistema educativo y sistema escolar
La Unesco llama a invertir en la formación de docentes y estudiantes para asegurar un uso responsable de esta tecnología en el aula
El responsable de la Facultad de Educación de Baleares implantó hace cuatro años un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda España
Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores
Un gobierno libertario asumió el poder y comenzó a cuestionar las características de la educación y sobre todo el rol del Estado
Pese a ser la dimensión más relevante, es la gran ignorada de la política educativa en lo que va de siglo
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década
Las empresas educativas y los fondos de inversión han hallado un lucrativo y jugoso negocio en la Formación Profesional
Los expertos en educación advierten de que no basta con integrar elementos lúdicos en el aprendizaje: es necesario reflexionar sobre cómo y para qué se utilizan
El ministerio de Educación entrega la planificación para el retorno de los escolares tras el descanso en el verano. También define la fecha del receso de invierno
El alumnado de segundo de la ESO español supera en habilidades digitales el promedio de la UE. Cataluña es la comunidad con mayor puntuación en la prueba internacional ICILS, en la que han participado 130.000 estudiantes de secundaria, de los que 13.000 son españoles
La sociedad pide a los docentes que atiendan la creciente diversidad que hay en las aulas con números excesivos de estudiantes por clase
La asociación de directores de colegios públicos Fedeip defiende potenciar la inspección educativa para garantizar la gratuidad en los centros concertados
Educación se dispone a revisar la cuantía de los conciertos con el objetivo de garantizar la gratuidad real de la enseñanza. El ministerio espera un compromiso en eliminación de cuotas y transparencia en los procesos de admisión
La presidenta de la Conferencia de Decanos de Matemáticas pide aumentar el número de plazas de su carrera y dar prioridad a sus titulados en el máster de secundaria para mejorar la enseñanza en los institutos
El número dos del ministerio considera que “las ratios de alumnos deben ser reestudiadas y redimensionadas” y se marca como objetivo “mejorar las condiciones económicas y laborales del profesorado”
La plataforma para el ingreso de los alumnos a los colegios estatales y particulares subvencionados entregará los primeros cupos, a la espera de un nuevo período complementario de inscripción
La Embajada en la India desconfía de “la veracidad de los motivos alegados” para tramitar el permiso
Deberíamos considerar las ‘IAs’ educativas no solo como herramientas innovadoras, sino como genuino patrimonio de la humanidad
La forma en que solemos hablar de la educación pública, un bien común y un derecho al mismo que asiste a todas las personas, bien podrían ir más allá del lamento y la confrontación
Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos.
Apostar por la enseñanza plurilingüe debe superar la perpetuación de estos programas que pueden acarrear segregación, inequidad y lagunas académicas
Parte del dinero, que Educación ha distribuido entre las comunidades, procede de los fondos que Andalucía había recibido y ha renunciado a utilizar. Entre 2020 y 2023 el Ejecutivo ha destinado la cifra récord de 15.000 millones de euros a enseñanza
España tiene un 17,8% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, un porcentaje que solo superan Italia y Grecia en la UE, según un nuevo informe de la OCDE
¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas