
El Parque Científico de Barcelona logró captar 124 millones en 2024, la segunda mejor cifra de su historia
Las instalaciones se encuentran al límite de su capacidad y se han proyectado dos nuevos edificios para acoger nuevos investigadores
Las instalaciones se encuentran al límite de su capacidad y se han proyectado dos nuevos edificios para acoger nuevos investigadores
Una revisión de estudios científicos concluye que el consumo de este alimento tiene poco o ningún efecto en el rendimiento cognitivo de los menores
Ante la incertidumbre inicial en las consultas de atención primaria, la mayoría de profesionales tiene intuiciones sobre el pronóstico de sus pacientes. Criticadas en ocasiones como acientíficas, varios estudios están empezando a calibrar su utilidad
Ya es hora de que Chile y sus gobernantes se interesen en este tipo de crisis, la que ciertamente carece de espectacularidad ante el cúmulo de escándalos de corrupción que han estallado por estos días
El científico fue Premio Abel y firme defensor de las matemáticas aplicadas y del uso de la computación en ciencia
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales
Una iniciativa de la Fundación BBVA, la Sociedad Española de Alergología y EL PAÍS resolverá las principales dudas sobre esta reacción del sistema inmune
Los inmigrantes están mucho menos presentes en los parlamentos que en la sociedad, y en eso España va muy por detrás de otros países europeos. Un nuevo estudio mide ese desfase
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
La directora científica del Centro Pasteur de Camerún, referente en investigación biomédica en África Central, se muestra preocupada por los recortes de la ayuda internacional e insta a que los países africanos busquen soluciones de mitigación internas
“No hay futuro aquí”, se lamentan investigadores que advierten que, tras el cerco a la Universidad de Harvard, la Administración irá a por otras instituciones científicas
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
El abogado ucranio, de 52 años, llevaba en ocasiones a gente de su confianza para darle servicio de seguridad, según fuentes policiales
La inmensa mayoría de la materia viva bulle en el mar y bajo nuestros zapatos sin que le prestemos atención
La ciencia está investigando la arquitectura animal para comprender mejor cómo evolucionan los comportamientos complejos en la naturaleza
Dos programas de becas de Fundación la Caixa atraen a 100 investigadores brillantes cada año, una oportunidad para que se incorporen a universidades y centros de investigación excelentes para desarrollar su proyecto científico
La joven rapaz utiliza la señal para saber cuándo esconderse tras la fila de coches parados y así emboscar a sus presas
Un tejido mamario denso puede enmascarar un cáncer en las pruebas convencionales. Un estudio muestra las técnicas de imagen complementarias más eficaces para detectar lesiones malignas en programas de cribado
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
El Govern usará los programas académicos ya existentes para atraer a 78 investigadores entre 2025 y 2028
Un estudio inédito en España sobre la alimentación de los niños, una campaña para la prevención de enfermedades vasculares o un blog de divulgación son algunos de los proyectos que ha impulsado Instituto Puleva de Nutrición durante los últimos 10 años. Dedicado a la investigación, la comunicación científica y el fomento de la salud, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) le ha concedido un galardón que premia su trayectoria
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
Un nuevo estudio analiza el comportamiento de la gente más dependiente de las grandes plataformas
Los periodos breves de sueño pueden suponer un impulso para la creatividad y para ayudar en la solución de problemas
Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día
Un proyecto impulsa la instalación de sensores para conocer las múltiples dudas que existen sobre la considerada como mayor colonia europea de la especie
La transmutación del plomo en oro es un buen ejemplo de cosa que no merece la pena hacer
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
Un estudio revela que un modelo que integra técnicas de atención plena puede ser eficaz cuando han fallado otras psicoterapias, pero los expertos avisan de que eso no significa que cualquier estrategia de meditación sea útil para este trastorno
La insuficiencia ovárica primaria afecta al 3,7% de las mujeres en el mundo y ocurre debido a factores genéticos, pero también por enfermedades autoinmunes o consecuencia de tratamientos contra el cáncer
El ‘president’, sobre un encuentro con Puigdemont: “Buscaremos el momento para vernos”
Nuevas investigaciones revelan el potencial de fármacos con décadas en el mercado para tratar enfermedades distintas a las que llevaron a su aprobación
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus