Jornada política del 15 de julio de 2025 | La ultraderecha apenas logra reunir a un centenar de manifestantes en Torre Pacheco tras varios días de disturbios
Un cordón policial protege el barrio de San Antonio, habitado mayoritariamente por población migrante | Más de cien agentes de la Guardia Civil y la Policía Local han blindado la localidad


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La ultraderecha apenas ha logrado reunir este martes a un centenar de manifestantes en Torre Pacheco tras varios días de disturbios. Más de 100 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local han blindado la localidad murciana ante una concentración convocada sin permiso a partir de las 20.00. Los agentes han decomisado botes de gas pimienta a algunos de los manifestantes y escoltado hasta el exterior del municipio al líder de Desokupa, Dani Esteve, junto a otros miembros de la organización ultra. Se han escuchado gritos de “Pedro Sánchez, hijo de puta” y “nosotros sí somos españoles”. Al otro lado del pueblo, la comunidad magrebí espera que los ultras no crucen el cordón policial que cerca el barrio de San Antonio, habitado mayoritariamente por población migrante. Además, la Guardia Civil ha informado de que este lunes detuvo en Mataró (Barcelona) a C. L. F., acusado de ser quien “ejerce labores de dirección dentro del movimiento de carácter supremacista xenófobo Deport Them Now UE”, el grupo que ha alentado en los últimos días a través de internet la “cacería”. El arrestado está acusado de un delito de incitación al odio. Los agentes también han identificado a 160 personas por participar en los altercados.

Una nueva Comisión Bilateral y dos ruedas de prensa en Torre Pacheco
Buenos días. Iniciamos este directo para contar los principales acontecimientos de la actualidad política de este martes. Estos son algunos de ellos:
— El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el lehendakari, Imanol Pradales, en una Comisión Bilateral que busca avanzar en las transferencias pendientes y abordar el primero de los bloques de la Seguridad Social.
— El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en segunda vuelta la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, que pasarán entonces como proyecto de ley al Congreso de los Diputados
— Sobre los altercados en Torre Pacheco (Murcia), donde grupos ultras han hecho llamamientos a la “caza del inmigrante” tras la paliza a un sexagenario del municipio, el presidente de Vox en la Región, José Ángel Antelo, tiene previsto dar una rueda de prensa a las 9.30. También prevé una comparecencia a las 11.00 en el mismo municipio la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y otros líderes de la formación en Murcia.

Las bases para una propuesta de sistema de financiación singular pactada por el Gobierno y la Generalitat de Cataluña no cuentan por ahora con respaldos para salir adelante. Ni en Cataluña ni en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (el resto de las autonomías prácticamente lo rechazan en bloque) ni tampoco en el Congreso, donde tiene que se aprobada cualquier reforma de la financiación autonómica. El PSC acordó el verano pasado la investidura de Salvador Illa con ERC con el compromiso de un sistema de financiación singular para Cataluña como hoja de ruta compartida para la legislatura en el Parlamento catalán. El Ejecutivo central, que quiere además afianzar a ERC como socio en el Congreso, pretende ahora avanzar en el cumplimiento de ese compromiso y en ese contexto hay que entender el acuerdo sobre estas bases para una nueva financiación autonómica que serán debatidas con el resto de comunidades autónomas en el último trimestre, ya de forma multilateral. Por ahora, la propuesta bilateral no concita nada más que recelos. El PP, que controla la mayoría de las comunidades autónomas, lo boicotea porque cree que debe revisarse con todos y porque presume que así Pedro Sánchez persigue “desguazar” España, pero tampoco hay consenso entre los socios parlamentarios del PSOE.
Como cada noche desde que se prendiera la mecha el viernes pasado en la localidad murciana de Torre Pacheco (40.000 habitantes), los vecinos del barrio de San Antonio, en su mayoría de origen magrebí, han tomado las calles. Esas que, según denuncian, otros les quieren arrebatar. Se han concentrado alrededor de las 21.00 horas en una de las esquinas de un vecindario blindado en cada extremo por coches de la Guardia Civil. En la reunión, los imanes de las cuatro mezquitas del municipio y algunos líderes vecinales han hecho un llamamiento a la calma. Un mensaje dedicado especialmente a los más jóvenes, que esperaban un enfrentamiento con grupos ultras que finalmente no se ha producido. La de este lunes ha sido la primera noche con relativa calma desde que los grupos de ultraderecha emprendieran una cacería contra los jóvenes de origen marroquí del pueblo. “Queremos que esto no vaya a más. Lo mejor es que cada uno se vaya a sus casas”, pedía en árabe uno de ellos a una multitud encapuchada.
Deport Them Now (Deportadlos Ahora), la plataforma europea de extrema derecha que ha llamado a sus seguidores a la “caza” de magrebíes en Torre Pacheco (Murcia), ha compartido campaña con Vox contra los inmigrantes en Barcelona. DTN Europe, como firma sus comunicados, apoyó la concentración “contra la islamización” convocada en Terrassa (Barcelola) por el partido de Santiago Abascal el pasado 22 de marzo; y luego, diseñó un cartel convocando junto a Vox la manifestación celebrada el 28 de marzo en la Plaza Kennedy de Barcelona para reclamar el cierre del centro municipal de acogida de inmigrantes en Sant Gervasi, uno de los barrios más adinerados de la capital catalana.

El fiscal contra delitos de odio considera que los llamamientos a la “caza del inmigrante” son “claramente constitutivos de infracción penal”
El fiscal de Sala de la Unidad de Delitos de Odio, Miguel Ángel Aguilar, ha considerado este martes que el llamamiento a la “caza del inmigrante” en Torre Pacheco “es absolutamente inaceptable y clarísimamente constitutivos de infracción penal”. Aguilar ha confirmado que la Fiscalía ha incoado diligencias de investigación por las declaraciones del presidente provincial de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, tras las denuncias del PSOE y Podemos. Antelo acudió el sábado al municipio murciano, que ha registrado varias noches de tumultos tras la paliza a un sexagenario en el municipio murciano. Hasta el momento han sido detenidas 10 personas.
Aguilar ha confirmado en una entrevista en la Cadena Ser que, “de momento”, es la única denuncia presentada. El fiscal contra los delitos del odio ha considerado “inaceptable” que se hagan “llamamientos a realizar actos de violencia, cacerías” que afectan “a la convivencia”. Además, ha señalado que ahora es el turno del trabajo policial, que está “recogiendo hechos y pruebas” y que se está investigando lo ocurrido con el rastreo de “canales o perfiles” en los que se está incitando a la violencia. “Hay que actuar con prudencia, con calma para asegurar bien las pruebas e identificar bien a los autores”, ha dicho el representante del Ministerio público, que pide más medidas, cambios legales y herramientas para desarrollar la labor de la fiscalía.

Sémper agradece la “ola de afecto” que ha recibido desde que anunció que padece cáncer
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado que “todo ha sido una ola de afecto y generosidad de parte de mucha gente” desde que anunció, el lunes, que padece de cáncer.
En entrevista en Onda Cero, Sémper ha expresado que “ante la enfermedad, y esta enfermedad que es muy puñetera, el afecto y la coincidencia de todos en mostrarlo, debo decir que reconforta”.
El portavoz ha explicado que decidió contarlo en rueda de prensa en lunes “antes de verlo publicado el algún sitio y de manera regular”. “Mi responsabilidad es contarlo para que la gente sepa qué es lo que está pasando”, ha expresado. Asimismo, ha dicho que lo ha compartido porque le “apetece ayudar a que la palabra cáncer sea menos maldita, que se pueda visibilizar en el espacio público y en la cotidianidad de cada uno con naturalidad. Quizá haya alguien a quien lo ayude, no sé”.
“Es mejor contarlo con naturalidad para quitarle drama, sin frivolizar, pero quitándole hierro”, ha asegurado, agregando que ya es capaz de hacer bromas y de recurrir al “humor negro, que siempre ayuda”.
Sémper ha confesado que la noticia de que el tumor que le descubrieron estaba localizado fue “el día que comienza en Congreso Nacional del PP”, el pasado viernes 4 de julio. “Yo estaba relativamente interesado en el congreso”, ha asegurado el portavoz.
El portavoz también ha aprovechado para agradecer a su pareja, Bárbara Goenaga, “por insistir en que me hiciera pruebas”. “Estoy hablando en estos términos por mi mujer, porque insistió en que me hiciera las pruebas”, ha asegurado, explicando que fue por ello que se detectó oportunamente el tumor, lo que posibilita que, como expresó el lunes al anunciar su enfermedad, “la expectativa médica” sea “de curación”.

Albares insta a los partidos democráticos a unirse frente la “lacra del racismo y la xenofobia”
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado de “inaceptables” los disturbios y llamamientos a la “caza del inmigrante” que sacuden Torre Pacheco desde hace varios días. Desde Bruselas, ha instado a todas las fuerzas democráticas del país a unirse “frente a la lacra del racismo y la xenofobia” y ha subrayado que la “inaceptable” situación de violencia en la localidad murciana “no representa a España”.
“Hago un llamamiento a todas las fuerzas demócratas para que, como hemos hecho en otras ocasiones en nuestra historia, como hicimos frente a la lacra del terrorismo, nos unamos frente a esta otra lacra, la lacra del racismo, de la xenofobia”, ha instado Albares desde Bruselas, donde participa este lunes en un Consejo de Exteriores de la UE.
“La situación que llevamos días viviendo en Torre Pacheco es absolutamente inaceptable, no representa a España, no nos representa a los españoles”, ha condenado el jefe de la diplomacia española, que ha subrayado el carácter “tolerante, acogedor, plural y diverso” de la sociedad española, donde “los discursos del odio, de la xenofobia, no tienen cabida”.
“La xenofobia y el racismo son siempre despreciables y hay que combatirlos de frente, dejando claro, y espero que todas las fuerzas y todos los partidos políticos demócratas de España lo hagan, que jamás lo vamos a tolerar, que no permitiremos que rompan nuestra convivencia y nuestra sociedad”, ha insistido.

El Gobierno vasco pide a Sánchez “altura de miras” y “voluntad” en la reunión de este martes
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, ha pedido al presidente, Pedro Sánchez, “altura de miras” y “voluntad política” para materializar los“compromisos adquiridos” en materia competencial en la reunión bilateral que mantendrán este martes en Madrid los dos ejecutivos. Al encuentro de esta tarde que se celebrará en Moncloa asistirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales. “Llevamos meses trabajando y los últimos días también para que pueda haber acuerdos. Lo que esperamos es que hoy haya altura de miras por parte del Estado para poder refrendar los compromisos adquiridos”, ha reclamado la también consejera vasca de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, departamento sobre el que han recaído las negociaciones previas al encuentro de hoy.
Sobre la mesa de la Comisión Bilateral estarán la transferencia a Euskadi de las prestaciones no contributivas a la familia y las de desempleo, así como la oficialidad del euskera en Europa, el aumento de la potencia eléctrica y la Macrorregión Atlántica. En un mensaje facilitado por el Gobierno Vasco, Ubarretxena ha recordado que la agenda es “muy importante” porque contiene “intereses para Euskadi” que van más allá de las competencias. Por todo ello, ha insistido en que la parte vasca espera que “en el otro lado de la mesa haya voluntad política y que hoy pueda ser un día importante para Euskadi y se puedan refrendar los compromisos adquiridos”. (Efe)

El líder de Vox en Murcia dice que el fiscal “pierde el tiempo” investigándole por un delito de odio
El líder de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, cree que el fiscal de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, “pierde el tiempo” investigándole y da por sentado que la denuncia que han presentado contra él PSOE y Podemos, por las declaraciones contra la inmigración que hizo el pasado viernes en Torre Pacheco, antes de que se iniciaran los disturbios racistas que han sacudido la localidad, se acabará archivando. “Decir la verdad no es odio, lo que sí es odio es lo que hace la izquierda. Pertenecer hoy día al Partido Socialista o a Podemos es el mayor delito de odio contra la Región de Murcia”, declaró este lunes por la noche a El Toro TV, canal vinculado al partido ultra. Antelo ha acusado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de provocar este brote de violencia “para distraer la atención de las inmensas corruptelas que pasan” y de “utilizar como rehenes a los vecinos de Torre Pacheco”. El líder regional de Vox ha negado que los protagonistas de los disturbios, en gran parte llegados a la localidad murciana desde distintos puntos de España, sean elementos violentos de extrema derecha —“todo el que se manifiesta contra el Gobierno es un peligroso ultraderechista”, ha dicho— y ha asegurado que algunos inmigrantes tienen “graves delitos en su país, como yihadismo, pederastia o violaciones”, porque “Mohamed VI ha abierto las cárceles, ha hecho indultos y muchos de ellos se suben a la patera y llegan a la Región de Murcia, que es la segunda puerta de entrada de la inmigración ilegal. Esa es la verdad”.

La Fiscalía de Murcia investigará al líder regional de Vox por sus afirmaciones sobre los incidentes en Torre Pacheco
La Fiscalía Superior, a través del Área de Cartagena, va a abrir diligencias para valorar si existen indicios de delito, tanto en las manifestaciones públicas del presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, como por sus publicaciones de los últimos días en redes sociales en las que vincula inmigración y violencia a raíz de los altercados en Torre Pacheco. Según ha anunciado el ministerio público, estas indagaciones se inician tras las denuncias recibidas del PSOE, Izquierda Unida y Podemos. La investigación la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio en la comunidad.
Más Madrid pide un observatorio en RTVE para visibilizar a personas migrantes tras los altercados de Torre Pacheco
La diputada de Más Madrid Teslem Andala Ubbi (dentro del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR) ha denunciado en el Congreso de los Diputados la presencia y actuación de “grupos terroristas” que amenazan a la democracia y la convivencia en Torre Pacheco y ha planteado que su grupo registrará en esta jornada una Proposición no de Ley para crear en RTVE un observatorio para la visibilidad y el seguimiento de personas migrantes en el debate público. Andala Ubbi considera evidente la “escasa presencia” de migrantes en las tertulias, la política y otros ámbitos con el objetivo de “verse reflejados y tener referentes”. Más Madrid piensa que así podrían proporcionarse de forma transversal más datos y visibilidad a los migrantes y personas racializadas y entiende que esa es una obligación de un gobierno progresista. La iniciativa se abordará en la comisión de RTVE de las Cortes.

La alcaldesa de Valencia anuncia que irá al Constitucional por la financiación acordada con Cataluña
El Ayuntamiento de Valencia acudirá al Tribunal Constitucional (TC) y al Consejo de Europa por la financiación singular que ha acordado el Gobierno con Cataluña, según ha anunciado la alcaldesa de la capital, María José Catalá, del PP. “Valencia acudirá al Tribunal Constitucional y al Consejo de Europa si se perpetra la financiación singular para Cataluña”, ha escrito Catalá en la red social X. “Los ciudadanos de las demás autonomías no debemos pagar el favor de Sánchez al independentismo a cambio del sillón en la Moncloa”, concluye.
La Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat celebrada este lunes asentó las bases del modelo de financiación para Cataluña. El acuerdo responde a la necesidad de cumplir el compromiso entre ERC y los socialistas a cambio de la investidura de Salvador Illa. El pacto abre la puerta a que las comunidades autónomas que lo deseen gestionen todos los impuestos, reestructurando los mecanismos de nivelación territorial.


Un hombre es detenido por la policía en Torre Pacheco, esta madrugada. / Violeta Santos Moura / REUTERS
Tres detenidos esta madrugada elevan a 13 los arrestos por altercados en Torre Pacheco
Tres nuevas detenciones la pasada madrugada elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en Torre Pacheco. Así lo ha explicado el coronel Jefe de la Guardia Civil en la Región de Murcia, Francisco Pulido, quien ha señalado que se ha identificado a más de 120 personas, a muchas de las cuales se les han incautado instrumentos que podrían ser usados como armas en este tipo de altercados. Los altercados racistas comenzaron la pasada semana tras la agresión a un hombre de 68 años, en la que estaban implicados tres jóvenes de origen magrebí, que ya han sido detenidos

Compromís destacas tres puntos positivos, una línea roja y “muchas dudas” en el nuevo modelo de financiación
Compromís aún no se decanta por qué votará cuando el nuevo modelo de financiación esbozado entre el Gobierno del PSOE, la Generalitat y ERC llegue al Congreso. Su diputado, Alberto Ibáñez, dentro de la marca Sumar, ha resumido su posición en estos momentos con tres aspectos positivos, una línea roja y “muchas dudas”. En Sumar hay también diferentes criterios al respecto. Ibáñez ha pedido “calma y serenidad” ante esas diferencias actuales, porque constata que el modelo todavía no se va a votar, Pero sí anticipa que para Compromís hay tres puntos a favor que son el criterio de ordinalidad (que ninguna comunidad que aporte como la valenciana se vea perjudicada), la recaudación de los tributos por parte de las autonomías (lo que agilizaría la llegada de esos ingresos en un año en vez de los dos actuales que tarda el Gobierno central en remitir esas partidas) y terminar con el dumping fiscal que entienden practica fundamentalmente la Comunidad de Madrid con sus bajadas indiscriminadas de impuestos.
La línea roja para Compromís sería que el acuerdo final no contemplase un fondo de transitoriedad que compensase a las comunidades que han salido perjudicadas en estos años, como la valenciana. Y las dudas tienen que ver con que ese partido ha leído el documento suscrito el lunes en la Comisión Bilateral de los gobiernos central y catalán y no ve “datos, fechas y cifras”. Pero Compromís sí valora que tras 11 años con un modelo caducado, al menos se haya abierto el melón para discutir el nuevo.


La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, hoy en Torre Pacheco. / EUROPA PRESS
Belarra denuncia desde Torre Pacheco la “inacción” del Gobierno contra “terrorismo racista de extrema derecha”
La líder de Podemos, Ione Belarra, se ha desplazado este martes a Torre Pacheco para mostrar su “solidaridad y cariño” a los vecinos de este municipio murciano ante “el terrorismo racista de extrema derecha”. Belarra ha denunciado la “inacción” del Gobierno tras los altercados y ha asegurado que “si no fueran familias racializadas” las amenazadas por las llamadas a la “cacería de inmigrantes”, los responsables “estarían detenidos”.
La también diputada por Podemos ha llamado a la ciudadanía a participar en “movilizaciones pacíficas para plantarle cara al racismo”. Belarra pide “señalar a los verdaderos responsables, a los autores intelectuales”, entre los que ha citado al líder de Vox, Santiago Abascal, el responsable de la formación de ultraderecha en la Región de Murcia, José Ángel Antelo y los que llama sus “altavoces mediáticos”, entre los que ha nombrado al agitador Vito Quiles y Daniel Esteve, dueño de la empresa dedicada a los desalojos extrajudiciales Desokupa.

Vecinos de Torre Pacheco se enfrentan a agitadores de ultraderecha
La mecha en Torre Pacheco sigue encendida y cualquier soplo vuelve a alentarla. La rueda de prensa convocada por la diputada de Podemos Ione Belarra en el centro del municipio ha terminado en un convulso cruce entre vecinos del pueblo y agitadores de ultraderecha que también han acudido a la cita, como Vito Quiles y Bertrand Ndongo. Belarra ha condenado las acciones de los ultras que venidos de fuera del municipio han alentado una “cacería” contra los inmigrantes marroquíes, alentados por los discursos de formaciones políticas como Vox. “¿Dónde estaban ellos cuando tres ciudadanos alemanes le dieron una paliza a un taxista en Mallorca?”, ha interrogado la secretaria general de Podemos. Mientras Belarra exigía una respuesta contundente frente a los discursos de odio, los vecinos del pueblo han empezado a gritarles “fuera fascistas” a Ndongo y Quiles, que intentaban sabotear las declaraciones de la diputada morada y de Serigne Mbayé, activista y exdiputado de esa formación en la Asamblea de Madrid. Para este martes, grupos ultras han convocado una concentración a las 20.00 y el pueblo se alista para una nueva noche de terror.


Fernando López junto al alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca , atiende a la prensa este martes en la localidad murciana. / MORELL / EFE
López Miras hace un llamamiento a la calma y pide a Interior que evite que Torre Pacheco se convierta en un “campo de batalla”
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho este martes un llamamiento a la calma y la convivencia pacífica en Torre Pacheco, que “es lo que quieren los vecinos” y ha reiterado la necesidad de que el Ministerio del Interior despliegue los efectivos necesarios para que “termine la violencia” y la población no se convierta en “un campo de batalla”.
López Miras ha asegurado estar “muy preocupado” por lo que sucede estos días en la localidad murciana. Ante la convocatoria en redes de una protesta bajo el lema “Contra las agresiones a nuestros abuelos. Solo el pueblo salva al pueblo”, y a la pregunta de qué medidas puede adoptar su Gobierno para favorecer que transcurra sin incidentes, el presidente ha hecho hincapié en que las competencias en seguridad son exclusivas del Estado: “Ojalá en esta situación el Gobierno regional tuviera competencias porque tendríamos el pueblo absolutamente protegido, con todos los efectivos necesarios, e impediríamos la entrada de grupos ordenados o de alguien violento”, ha afirmado.
El presidente ha evitado referirse a la investigación que ha abierto la Fiscalía contra el líder regional de Vox, José Ángel Antelo, que en sus redes sociales vinculó la inmigración y la violencia. “A mí me duele Torre Pacheco porque son mis vecinos, hablo cada treinta minutos con el alcalde e iré esta mañana a reunirme de nuevo con él”, ha adelantado el presidente antes de insistir en que lo “responsable ahora mismo es hacer un llamamiento a la calma, que se garantice la seguridad y que Interior ponga los medios necesarios para evitar que gente de fuera lleve odio y violencia”. (Efe)


La diputada de Sumar Aina Vidal, hoy en el Congreso. / Fernando Sánchez / Europa Press
En Comú y Sumar invitan a todos los partidos, menos PP y Vox, a formar una comisión de estudio contra el racismo
La portavoz de En Comú en el Congreso, Aina Vidal, ha lanzado una propuesta para empezar a frenar el auge de los comportamientos y actitudes “racistas y nazis” de las “cacerías humanas” que se están observando estos días en Torre Pacheco, en Murcia. Vidal ha planteado que esos movimientos “organizados e intencionados” interpelan a la sociedad en general la pregunta de si “es el momento de que vuelvan los nazis” que nunca se han ido y ha contestado: “No, nunca y jamás”. En esa línea de extrema dureza contra esas persecuciones de seres humanos, Vidal ha contado que están en permanente contacto con el Ministerio del Interior para exigir amplios operativos de protección a los vecinos afectados. Además, ha exigido que se implemente ya la iniciativa legislativa popular para la regularización de migrantes que lleva meses parada en el Congreso y que se cree en el Congreso una comisión de estudio sobre el racismo “estructural, sistémico e integral” en España. A esa comisión, sin embargo, En Comú y Sumar, que suscribe la idea, no invitarán a PP y Vox.


La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán, momentos antes de la rueda de prensa. / Fernando Sánchez / Europa Press
Millán (Vox) justifica que la gente “se tome la justicia por su mano” en Torre Pacheco por la inacción del Gobierno
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha justificado que vecinos de Torre Pacheco se “tomen la justicia por su mano” contra los inmigrantes debido a la inacción del Gobierno, obviado que la mayoría de los episodios de violencia contra la comunidad marroquí han sido protagonizados por escuadristas de extrema derecha llegados a la población murciana desde distintos puntos de España. “Todo tiene un límite y lo que no se puede pretender es que la gente que está sufriendo la delincuencia en su pueblo, los familiares de la gente que está siendo agredida, se queden de brazos cruzados en el sofá de su casa. Lo que no hay que dar lugar es a que la gente se tome la justicia por su mano, pero a eso lamentablemente es a lo que está conduciendo el Gobierno con su inacción”, ha dicho en rueda de prensa en el Congreso. “En una situación en la que hay unas víctimas que están sufriendo continuamente la violencia en sus calles”, ha insistido, “esperar que esta gente no responda, ya no es estar desconectado de la realidad, es no conocer la naturaleza humana, porque yo dudo mucho que si alguien de aquí a un familiar suyo o a un amigo suyo le pegan una paliza, esperar que se quede impasible”. Obviando que la Guardia Civil ya ha detenido a los tres presuntos autores de la paliza que recibió el pasado miércoles un jubilado de la localidad, Millán ha asegurado que el culpable de que la gente “se tome la justicia por su mano” —es decir, que ataque indiscriminadamente a los inmigrantes— es el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por no atender los requerimientos del alcalde para reforzar los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Torre Pacheco. Millán ha acusado incluso al Gobierno de “azuzar este problema y sembrar deliberadamente el caos para criminalizar a los españoles que legítimamente protestan y reventar protestas que son legítimas”, en alusión a los disturbios del pasado fin de semana. Tras asegurar que España corre peligro de convertirse en un “Estado fallido”, como ha calificado a Francia, ha dicho que los sucesos de Torre Pacheco eran “previsibles y evitables” y ha pronosticado que se repetirán en el futuro, aunque ha asegurado que a su partido no le gusta. “Lamentablemente, vamos a tener que vivir más episodios desagradables, no es lo que nosotros deseamos”, ha dicho Millán.

El PSOE de Murcia solicitará una sesión extraordinaria en la Asamblea para abordar el racismo en la Región
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia y secretaria de Coordinación de Política Institucional del PSOE en la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha anunciado este martes en rueda de prensa que su formación va a solicitar la celebración de una diputación permanente en la Asamblea Regional para “una sesión extraordinaria” para desarrollar “un debate monográfico sobre el racismo y la xenofobia en la Región de Murcia”.
Un Pleno cuyo objetivo es “la condena, sin ambigüedad, de todos los hechos violentos y racistas ocurridos en Torre Pacheco” y que deberá abordar “la amenaza que suponen esos discursos de odio y fomentar el odio que está lanzando la ultraderecha en la sociedad”, así como “las políticas que es necesario poner en marcha para evitar este tipo de situaciones en la Región”, ha detallado Fernández en referencia a los altercados ocurridos desde el pasado fin de semana en Torre Pacheco.
“Queremos que la Asamblea se pronuncie de manera clara, firme y rotunda”, ha afirmado la portavoz socialista en la Cámara murciana. Fernández ha anunciado que los socialistas presentarán mociones en todos los municipios para que los plenos de todos los pueblos de Murcia “puedan pronunciarse contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio”. (EP)

Chunta Aragonesista reitera que votará en contra del modelo de financiación si se excluye la singularidad de Aragón
El diputado Jorge Pueyo, portavoz de la Chunta Aragonesista (incluida dentro de Sumar en el Congreso), ha vuelto a avisar de que votará en contra del modelo de financiación singular que se negocia con ERC “si contempla un trato para Cataluña que excluya las singularidades financieras para Aragón”. Ha querido ser tajante: “Sin Aragón no”. El diputado aragonés ha insistido en que su formación solo exige lo que está recogido en el Estatuto de Autonomía de Aragón, que es una ley orgánica, en el artículo 108 del convenio bilateral sobre financiación singular para esa comunidad, que “lleva 29 años en un cajón”, y que ya contemplaba también una Agencia Tributaria Aragonesa. El diputado de la Chunta ha aprovechado la comparecencia en el Congreso para arremeter particularmente contra el actual presidente de su comunidad, el popular Jorge Azcón, del que no se “fía” por no haber hecho nada al respecto de esa demanda histórica, y para mostrar su “desconfianza” también hacia las promesas de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Comuns y CUP piden “respuestas contundentes” para evitar altercados como los de Torre Pacheco en Cataluña
Comuns y CUP han anunciado este martes, a las puertas del inicio del pleno del Parlament de Catalunya, que preguntarán a la consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, la estrategia de los Mossos para evitar casos como el de Torre Pacheco. “Exigimos la máxima contundencia política y policial ante lo que es una estrategia de la extrema derecha, de Vox y de Aliança, de generar caza a nuestros conciudadanos que tienen todos los derechos”, ha reclamado el portavoz de los comunes, David Cid, en rueda de prensa.
Ambas formaciones creen que la Generalitat debe tomar medidas ante los escenarios de enfrentamientos raciales ocurridos en las últimas semanas en Cataluña. El último, el incendio el pasado sábado en una mezquita de Piera (Barcelona) un mes después de los altercados entre vecinos y jóvenes tutelados del centro de menores y que la policía investiga como incendio intencionado. “¿Cuál es el plan de los Mossos para combatir la estrategia de la extrema derecha?”, se ha preguntado la diputada antisistema Pilar Castillejo. “La estrategia del odio requiere una respuesta contundente y aquí todo son evasivas”.


La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, hoy en el Congreso. / Fernando Sánchez / Europa Press
El PP culpa a Vox y al Gobierno de los incidentes en Torre Pacheco
La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha responsabilizado tanto a Vox como al Gobierno del PSOE y Sumar de los incidentes violentos en Torre Pacheco (Murcia). “La violencia nunca se resuelve con violencia. Nunca está justificado tomarse por su mano la violencia. Nunca. No hay peros”, ha reflexionado Muñoz, que también ha criticado al partido de Santiago Abascal. “Vox está aprovechando irresponsablemente todo lo que está pasando en lugar de contribuir a que llegue la normalidad en Torre Pacheco”. La portavoz sitúa al mismo nivel de responsabilidad al Gobierno de Pedro Sánchez “porque lleva dos años sin política migratoria”. El PP reclama refuerzos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y llama a la “tranquilidad” a la ciudadanía.

El Gobierno acusa a Vox de “chapotear diariamente” en el odio al inmigrante con el “silencio cómplice del PP”
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado su condena “rotunda sobre todos los hechos violentos que se han sucedido” en el municipio murciano de Torre Pacheco. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha querido hacer una reflexión sobre “el odio que es alimentado a través de las mentiras” y se convierte en un “combustible más inflamable” cuando “señalas a un grupo de personas que crees que son diferentes”, cuando “unes inmigración con violencia” o “inoculas miedo y terror”, ha dicho Alegría, que ha señalado a la extrema derecha y a la derecha. “En ese odio chapotea diariamente un partido político como Vox con el silencio cómplice del PP” ha dicho Alegría. En Torre Pacheco se han movilizado grupos ultra que llaman desde las redes a la “caza al inmigrante”. Hay 13 detenidos hasta el momento.

El Gobierno defiende que la amnistía no afecta a los intereses económicos de la UE ni contraviene la directiva contra el terrorismo
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha minimizado las consideraciones de la Comisión Europea, que ha defendido que la ley de amnistía aprobada el año pasado “no responde al interés general” por ser fruto de un acuerdo político para investir a Pedro Sánchez y que tampoco “permite o dificulta” averiguar si el procés socavó los intereses financieros de la Unión Europea. Brevemente, Alegría ha negado la mayor desde la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “La amnistía no afecta a los intereses financieros de la UE y no contraviene la directiva contra el terrorismo”, ha señalado. “Tanto la comisión de Venecia como el Tribunal Constitucional consideran que la amnistía responde a un fin legítimo”, ha añadido a preguntas de los periodistas.

El PP denuncia que la reforma de la financiación singular para Cataluña es una “mutación constitucional” encubierta
La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha denunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “está intentando por la vía de los hechos hacer una mutación constitucional” con la reforma de la financiación singular para Cataluña pactada con ERC. “Sánchez nos está imponiendo un modelo confederal metido por la puerta de atrás”, ha subrayado la portavoz popular, que cree que ese acuerdo es “corrupción de Estado”. Muñoz se ha alineado con Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar y ha sugerido sin pruebas que ahora el Gobierno está negociando con sus socios el siguiente paso, un referéndum de autodeterminación par Cataluña. “Pedro Sánchez se ha convertido en siete años en el líder del procés”, ha concluido la dirigente del PP.

Prisión provisional y sin fianza para un implicado en la agresión de Torre Pacheco
El Juzgado de Instrucción número 5 de Donostia-San Sebastián, en funciones de guardia, ha ordenado el ingreso en prisión provisional y sin fianza del hombre detenido el lunes en Rentería por su presunta relación con la agresión la pasada semana al sexagenario de Torre Pacheco (Murcia) —a la que se han aferrado grupos de ultraderecha para alentar una “caza” al inmigrante y provocar disturbios en la localidad de 40.000 habitantes—. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco ha detallado que sobre el imputado, al que se atribuye un delito de lesiones como supuesto autor de la agresión, pesaba una orden de arresto. El juzgado de San Sebastián ha acordado enviar ahora el procedimiento a los juzgados de San Javier (Murcia), “ya que el municipio de Torre Pacheco pertenece a ese partido judicial”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.