Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido en Mataró un presunto cabecilla de la plataforma xenófoba que alienta la “cacería” de magrebíes en Torre Pacheco

El arrestado está vinculado a Deport Them Now, de reciente creación y que ha aglutinado a simpatizantes de otros grupúsculos radicales

La Guardia Civil, identificando a ultras en la noche del 13 de junio en Torre Pacheco.
Óscar López-Fonseca

La Guardia Civil detuvo este lunes por la tarde en Mataró (Barcelona) a C. L. F., acusado de ser una de las personas que “ejerce labores de dirección dentro del movimiento de carácter supremacista xenófobo Deport Them Now UE” (Deportadlos ahora), la plataforma que ha alentado en los últimos días a través de internet la “cacería” contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco (Murcia), según ha informado el Ministerio del Interior. El arrestado está acusado de un presunto delito de incitación al odio. El chat en la aplicación de mensajería instantánea Telegram utilizado para difundir el comunicado en el que se instagaba a atacar migrantes ―y que aún estaba operativo este martes― ha sido finalmente cerrado, añade Interior. En el registro de la vivienda del detenido, los agentes han intervenido dos ordenadores que van a ser analizados en busca de nuevos indicios contra él. La investigación está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier (Murcia) y la Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio en esta comunidad autónoma.

La plataforma Deport Them Now UE es un movimiento relativamente reciente que se dio a conocer públicamente en marzo, cuando mostró su apoyó a la concentración “contra la islamización” convocada en Terrassa (Barcelona) por Vox el pasado 22 de marzo. Seis días más tarde sus siglas, DTN, ya aparecían en un cartel junto a las del partido de Santiago Abascal en el que se alentaba a manifestarse en la Plaza Kennedy de Barcelona para reclamar el cierre del centro municipal de acogida de inmigrantes en el barrio de Sant Gervasi. Sin embargo, su principal actividad la ha desarrollado en redes sociales y en chats de Telegram (en algunos de los cuales ha llegado a tener 15.000 seguidores), que aparecen y desaparecen cada poco tiempo. según señalan fuentes cercanas a la investigación.

Estas mismas fuentes lo describen como “grupo fantasma” con una “jerarquía muy difusa” y sin infraestructura conocida que, sin embargo, tuvo su bautismo internacional el pasado mayo, cuando se celebró en la ciudad italiana de Gallarate, a pocos kilómetros de Milán, la convencion Remigration Summit 25 al que acudieron activistas neonazis y miembros de partidos últras de toda Europa, como Alternativa por Alemania (Alemania), FvD (Países Bajos), Reconquista (Francia), Partido Nacional (Irlanda), Lega (Italia) y Chega (Portugal). Las dos últimas forman parte de Patriots.eu, el partido europeo presidido por Santiago Abascal. En aquel encuentro no estuvo ningún partido de extrema derecha español, aunque sus organizadores anunciaron que para el próximo año esperan contrar con Vox, además de con FPÖ (Austria), Vlaams Belang (Bélgica) y Demócratas Suecos (Suecia).

Sin embargo, la actividad de DTN en España era desconocida para las fuerzas de seguridad hasta los incidentes de Torre Pacheco, en los que se ha convertido en el aglutinador de individuos radicales gracias a un discurso que ha ido más allá que los que hasta ahora habían lanzado organizaciones más conocidas como Núcleo Nacional, el grupúsculo de carácter xenófobo y racista que la pasada primavera lanzó un vídeo en redes sociales en el que instaba a una “defensa activa” de las calles y “a una lucha conjunta” ante lo que tildaban de “invasión” de extranjeros tras referirse entre insultos a los participantes en las protestas de la localidad de Salt (Girona), que un mes antes derivaron en altercados con la policía. DTN difundió el pasado domingo un comunicado en el que hablaba abiertamente de emprender en la localidad murciana una “cacería” de inmigrantes los días 15, 16 y 17 de julio, un llamamiento sin precedentes hasta ahora en España.

Según señalan fuentes cercanas a la investigación, muchos simpatizantes de Núcleo Nacional ―que tuvo una participación activa en las protestas contra la ley de amnistía del otoño de 2023 cerca ante la sede federal del PSOE en la madrileña calle de Ferraz y que el pasado 4 de julio intentó capitalizar las protestas por la agresión sexual a una mujer en Alcalá de Henares― y otros grupúsculos de extrema derecha así como de seguidores radicales de equipos de fútbol se han sumado estos últimos días a los chats de DTN para seguir sus directrices. Si bien es verdad que muchos de los mensajes que se han volcado en estos canales son consignas de odio hacia los migrantes, también ha aparecido información que facilita los ataques, como mapas de Torre Pacheco en los que se señala los barrios con más población magrebí, técnicas de guerrilla urbana o formas de eludir la vigilancia policial. Estas mismas fuentes auguran que, tras la detención en Mataró de uno de sus presuntos cabecillas, el bum en internet que ha registrado el grupo en los últimos días se desinfle, aunque no descarta que otro tome el relevo en el futuro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_